-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Bienestar Saludable
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
- ${title}
Bienestar

Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
- ${title}
-
B I E
Bienestar en la UdeA
- Bienestar en la UdeA
- Bienestar multicampus
- Sistema de Información de Bienestar Universitario
- Acompañamiento y apoyos
- Prográmate con Bienestar
- Proyectos Bienestar (PAI)
- Promotores del Bienestar
- Docentes artífices del Bienestar
- Sistema de Estímulos Académicos -SEA-
- Centro de prácticas
- Oferta comercial
- Informes
-
L I N
Bienestar en línea
-
D E P
Deporte, recreación y actividad física
-
S A L
Bienestar saludable
-
A P O
Apoyo social
-
C U L
Bienestar Cultural
AcompAñandantes
Texto alternativo: Acompañandantes. Compas que se apoyan entre sí. La Red de Partes Acompañandantes surgió a partir del mes de septiembre del 2022 y se ha co-construido con los y las estudiantes desde sus inicios. Acompaña el proceso de adaptación a la vida universitaria, mediante espacios individuales y colectivos. Favorece el fortalecimiento de habilidades sociales, la construcción de vínculos y el compartir de saberes entre pares. Se fundamenta en perspectivas y teorías socio-críticas, que reconocen a sus participantes como sujetos y sujetas de derechos, que potencian su propia transformación. ¿Quieres saber más sobre nuestra red? Haz clic aquí.
[Para acompañarte escríbenos aquí]
[¡Conoce nuestros parches aquí!]
En este video te contamos más sobre lo que somos:
¿Tienes dudas o necesitas más información? escríbenos al correo trabajosocialpyp@udea.edu.co
¿Empezando tu camino en la U?
Tus compas de semestres avanzados te comparten consejos que harán las cosas más fáciles. ¡Conoce la guía de cosas básicas que debes saber si estudias en la UdeA!
Portal U de A - Info Menu FAQS - WCV(JSR 286)
- ${title}
-
¿Cómo manejar el tiempo y parcharse a estudiar?
¿Te está costando estudiar?
Te aconsejamos...
● Organiza muy bien tu tiempo. Desde el fin de semana planea lo que vas a hacer y organízalo en orden de prioridad.🕑
● Escoge el número de materias por semestre con las que sientas seguridad de que vas a poder responder sin afectar tu salud mental y no porque quieras terminar más rápido la carrera.
● Recuerda que lo importante no es graduarse rápido, sino disfrutar del proceso, las carreras son de paciencia y perseverancia; más que todo porque estamos en U pública, sabemos que muchas cosas pueden pasar.
● No te sientas mal si no sacas la nota que esperabas, a la próxima lo harás mejor. La U es un sube y baja y esto también hay que vivirlo.
● Compa, ¡pregunta! No tengas pena de preguntar, no hay preguntas bobas.
● Es mejor cancelar que perder.
● Intenta leer sobre el tema que van a tratar antes de clase, eso te ayudará muchísimo a entender más fácil y poder prestar más atención. 📖
● Al terminar la semana evalúa cómo te fue.
● Aprovecha todas las asesorías que ofrezcan los y las profes.
● No sientas intimidación en clase, estamos en la universidad y las personas van en un ritmo distinto. 🏃♂️
● Parce, participa en clase.
● No te desanimes por un parcial perdido, vendrán otras oportunidades. ⛅
● Amigue, no tragues entero, la universidad también es un espacio para cuestionar y debatir, hazlo con respeto y argumentos.
● Evita procrastinar, esto puede afectar tu desempeño académico, si sientes que necesitas ayuda en Bienestar Universitario pueden acompañarte.
● Usa alarmas y agendas como recordatorios para cumplir tus tareas. 📅
● Establece un objetivo para cada día y metas que puedas cumplir, sin sobrecargarte.
● Está bien relajarse y divertirse mientras estás en la universidad, pero recuerda que debes estar atento a tus responsabilidades académicas. 👀
● Recuerda que no todos los espacios dentro de la U están hechos para la diversión, no pierdas de vista que hay sitios destinados solo para estudiar.
● Organízate: una de las claves del éxito en la u, es la organización.
● No temas equivocarte, estamos aprendiendo, atrévete.
● Da un buen uso a las salas de estudio de cada facultad.
● Si te llevas libros de las salas de estudio, devuélvelos por fa 🙏 otra persona los puede estar necesitando.
● En la u venimos a aprender, habrá momentos en que te abrumes, es normal. Si sientes que necesitas ayuda, búscala.
● Conoce y aprovecha la biblioteca, tiene muchos recursos que ofrecerte.
● Si tienes dificultades con alguna asignatura; Bienestar ofrece acompañamiento y tutores para mejorar tu proceso de aprendizaje.
● Pide ayuda cuando te veas muy perdido. (a los profes, a los compas, hay también monitores en las facultades).
● A los profesores les interesa que aprendas y apruebes su materia, así que pregúntales tus dudas, te aseguro que no se te harán pesadas las clases si lo haces.
● Te aconsejo que, por cada 2 horas de clases de una materia, por parte autónoma añadas otras 2 horas a la semana para que tengas tus conceptos claros.
● ¡Descansa! dormir bien te ayuda a aprender mejor.💤
● El sótano de la biblioteca es el mejor lugar para estudiar y desconectarse de todo.
● Equilibra tu tiempo para estudiar, descansar y el ocio.
● Mejor sala de cómputo para estudio: escuela de idiomas 11-211.
● Estudiar en la biblioteca ayuda a que te concentres más fácil y puedes prestar computadores.
● Compa, deja de lado la timidez, las personas de la universidad están prestas todo el tiempo al diálogo e intercambio de saberes y experiencias.
● Métele todo el power a esto. 💪💥
● Ingresa a un grupo de investigación.🔎
● Usa los recursos de permanencia y ayuda de la U: desde la biblioteca, los pares académicos, tutorías y demás.
● Aprende a trabajar en equipo.🤝🏼
● Conoce La Fundación Universitaria, apoya con recursos a las investigaciones. -
La U te apoya económicamente
¡Estos son apoyos que te ofrece la U!
- Accede a los apoyos económicos y sociales que da la Universidad, en caso de que lo requieras, son de gran ayuda. Busca información en bienestar.udea.edu.co, haz clic en "Apoyo social".
- La Universidad ofrece oportunidades de apoyo económico como las monitorías o auxiliaturas del SEA (Sistema de Estímulos Académicos).
- Pregunta por el servicio de alimentación en el área de bienestar si crees que lo necesitas.
- La Universidad te permite solicitar el beneficio de transporte.
- Si no tienes EPS en Medellín, solicita orientación en la taquilla del primer piso del bloque 22 de Ciudad Universitaria, Campus Medellín o con el Coordinador de Bienestar de tu campus regional.
-
Para cuando te bajoneas¿Te sientes bajoneado en la U?
Te aconsejamos...
- Si en algún momento te sientes triste o sientes que el estrés te está afectando tu día a día en la Universidad, llama a la línea de atención psicológica, atienden 24/7 y son muy amables 018000521021. La línea de atención de WhatsApp es 316 601 1106.
- Aprovecha las actividades o cursos gratuitos que brinda la U, son muy diversos y aprendes mucho.
- Aprovecha los servicios de Bienestar Universitario, practica algún deporte o toca un instrumento, eso te ayudará mucho a manejar el estrés y mantener la paz mental.
- No te desesperes si algo te genera confusión, es normal que algunas cosas de la U no nos gusten y si lo crees necesario busca psicoorientación.
- Lee los correos de Bienestar de tu Facultad, hay actividades muy útiles.
- Inscríbete en los talleres de bienestar, hay pintura, fotografía, entre otros.
- Busca ayuda, no te aísles.
- No siempre podrás con todo, pero recuerda que Bienestar está para ayudarte.
- No todo es estudiar, también es parchar, recuerda tomar pausas y disfrutar de todos los espacios de esparcimiento que ofrece la U.
- Bienestar está para ti siempre.
- Participa del arte, la cultura y el deporte.🎨
- Si tienes dudas en algún tema específico, recuerda que puedes acercarte a Bienestar Universitario, existen muchos programas que podrían ayudarte.
- Si tienes problemas personales o sientes que no puedes más, la U está para ti, no dudes en acercarte y expresarte.
- Cuida tu salud mental y física con los profesionales que tiene la U.
- Disfruta los espacios de la U (teatro, museo y demás).
- No dudes en buscar ayuda en bienestar y con tus profes.
- Existen muchas actividades para el ocio y el tiempo libre que te ayudan a bajar el nivel de estrés, manejar las emociones y aprovechar el tiempo.
- Busca otros espacios como actividades que no tengan nada que ver con tus cursos.
- Lee algo como gusto personal, no necesariamente que tenga que ver con lo académico.
- Participa de los grupos, semilleros, deportes, etc, de la UdeA, aprenderás mucho o te servirá para seguir desarrollando actividades diferentes a lo académico que te fortalecen.
- Inscribirte en algún deporte formativo, no todo tiene que ser estudio.🏋️♀️Además, la actividad física ayuda a regular los niveles de estrés y mejorar la concentración. Cualquier inquietud, ¡En el bloque 22!
- La universidad brinda cursos de escritura, teatro, habilidades comunicativas, entre otras, no dejes pasarlos y cultívate desde todas las esferas. 🎭
- Si necesitas apoyo psicológico, desahogarte, busca el bienestar de tu facultad.
- Saca tiempo para ti y tus cosas, hobbies, etc.
- Tranquilízate que la universidad ha buscado con todo lo que ha podido, brindar accesibilidad física a personas con discapacidad a todos los espacios de la U.
- 👀 Estar atento a las ferias y actividades de la u. Puedes buscar la programación en www.bienestar.edu.co
- Haz de la universidad tu primera o segunda casa. 🏠
-
De compa a compa
¡Escucha, compa!
- La Universidad es una gran aventura, aunque hay situaciones difíciles con el tiempo te vas adaptando.
- Equilibra tu vida académica con tu vida personal.⚖️
- Ten una mente abierta, la U es un espacio diverso y de inclusión.
- Actualízate constantemente, lo necesitarás en todos tus espacios académicos.
- Para vivir plenamente la U es muy importante entender que todo es un proceso, debes tomarlo con calma y entender que con perseverancia lo vas a lograr.
- En la mayoría de los campus hay muchos espacios y cosas por hacer, aprovéchalos.
- Aunque la universidad puede ser estresante, lo más importante es tu bienestar.
- Si puedes ayudar a otra persona no dudes en hacerlo.
- No olvides disfrutar todos los espacios y actividades de la U antes de salir al mundo laboral.
- Aprovecha tu tiempo en la universidad, el conocimiento es circular.🔄
- Si eres bueno para algún tema podrás ayudar a un compañero que esté teniendo dificultades, anímate a inscribirte en este tipo de programas o tutorías.🧑🤝🧑
- Recuerda que somos una Universidad diversa🌈 nuestros puntos de vista son diferentes, respeta siempre a tus compas de la U.🤝
- Si tienes la oportunidad, viaja con apoyo de la U. En Relaciones Internacionales te orientan.✈️🌍
- Diviértete, la U se trata de eso, gózatela y te darás cuenta que será la mejor etapa de tu vida, está bien estudiar, pero también está bien tomarte tus breaks.☕
- Somos personas con capacidades diferentes; algunos pueden necesitar de tu ayuda, tener empatía puede hacer un cambio.🫂
- No le temas a lo que no sabes, estamos acá para aprender.
- El primer semestre es difícil, no te frustres. Piensa que es un periodo de adaptación. A algunos no les va tan bien al principio y luego todo puede mejorar.
- Cuando entras a la U, es una oportunidad para renovarte y darle un cambio a tu vida.📖
- No cambies de opinión por presión, si no crees en algo no tienes que aceptarlo.
- Ten criterio, no siempre los docentes o compañeros y compañeras son justos o tienen la razón y aquí tu voz tiene valor.🗣️
- Nadie se fijará en cómo te vistes, si pides permisos o no, sé tú.
- No importa si en algún momento quieres cambiar de carrera o enfoque, a todos y todas nos pasa, mantente fiel a tus convicciones.👩🏻🎓
- Lucha por lo que crees y arguméntalo, podrás cambiar vidas.
- Abre tu mente, todas las personas tienen algo que enseñarte y tú a esas personas.📚
- Pregunta todo lo que no sepas dentro o fuera de tus clases.
- La U se disfruta más si eres de mente abierta y estás dispuesto/a entender que hay más puntos de vista respecto a un tema.
- Aprovecha tu tiempo, tanto estudiando como viviendo.❤️
-
Lo que nunca te dijeron, pero es importante saber
¿Sabías todo esto?
- Si necesitas un equipo de cómputo, puedes solicitar un préstamo💻, acércate a bienestar de tu Facultad, Escuela o Instituto o al bloque 22, primer piso, para informarte al respecto.
- El agua de la fuente del Campus Medellín, Ciudad Universitaria no es consumible y no es aconsejable que la uses en ningún caso.❌
- Para bajar las frutas de los árboles hay palitos en algunas oficinas de facultades, escuelas e institutos, es mejor pedirlos que dañar el árbol tirando piedras o zapatos. Además hazlo en la mañana o noche, cuando no estés acalorado o acalorada.🌳
- Aprovecha la programación Cultural de la UdeA, es muy variada y seguro encuentras algo que será de tu interés.
- Camina con cuidado por los corredores de Barrientos (Ciudad Universitaria), se acumulan muchas personas por ahí en hora pico.
- No temas preguntar por lugares o salones, para orientarte. Acércate a un punto de información, a un vigilante o personal de aseo.
- La Escuela de Idiomas tiene un curso de lengua de señas, puedes preguntar por él si quieres vincularte mejor con las personas sordas.🤲🏼
- En la U hay una gran comunidad de personas sordas y gente que quiere aprender a comunicarse con éstas. En ciertos días se reunen.🙌
- Algunos bloques tienen ascensor, por si tienes alguna limitación de movilidad, por ejemplo en el bloque 7 y en el 14 de Ciudad Universitaria encontrarás ascensores.🎢 y si el ascensor está malo busca al Vicedecano o Vicedecana para que te ayuden a cambiar el aula.
- Si tienes sueño💤 y estás en hueco, puedes traer una manta y buscar un espacio tranquilo para dormir.
- Algunas actividades como las conferencias o charlas, tienen intérprete de señas y son muy interesantes.👏
- Descargar el mapa de la Ciudad Universitaria de la UdeA (solo tienes que googlear) 🗺️ en tu celular es muy útil para ubicarte📍
- Si necesitas un computador, puedes prestarlo en el DRAI de la Facultad de Ingeniería (bloque 20, primer piso).🖥️
- Visita el portal web de la Universidad y lee todas las carteleras.📥
- Aprende un nuevo idioma en multilingüa, es un programa de la Escuela de Idiomas.💬
- En cualquier momento puedes visitar el Museo de la Universidad, siempre hay exposiciones y colecciones muy interesantes.🏛️
-
¡Ojo con tus compas!
¿Ya tienes compas? ¡No esperes para tejer redes de apoyo!
- Hazte un buen parche en la U, con los amix se disfruta más.😎
- Busca algún grupo de estudio. No hay como los compas para estudiar y parchar.
- Conocer personas en la U es bueno para tener redes de apoyo que te puedan ayudar en cualquier situación.🙌
- Haz relaciones: con compañeros y compañeras, profesores y profesoras y participando en las actividades que nos propone la UdeA.
- Socializa con personas de otras carreras para tener más y diversos conocimientos.
- Solidarízate con tus compañeros cuando estos estén en una situación desfavorable.
- Recuerda: la Universidad está llena de personas y experiencias, no importa si a la primera no encuentras a tus amigos, pronto lo harás.⏳
- Haz buenos amigos y amigas, esos que te ayudan a mantenerte activo o activa académica y socialmente y con los que consideres que puedes progresar en tus metas.📈
- Ten una actitud de escucha y respeto hacia tus profes y compas.🤝
- Respeta a otras personas en sus diferencias, en la Comunidad UdeA no aceptamos el racismo, la homofobia, la transfobia y otros estigmas sociales, aquí todas las personas, por diferentes que nos veamos o nos expresemos, convivimos en armonía.❗
- Ayuda y acompaña a tus compañeros y compañeras que vienen de otras regiones del país y del mundo para que no se sientan excluidos o excluidas.🫂
- Recuerda, escuchar, participar, ser y dejar ser. Todos y todas tenemos derecho a expresarnos, a ser y a sentir desde el respeto por los demás.
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado