Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Teleasistencia
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Teleasistencia
Teleasistencia
A través de las líneas de Teleasistencia, habilitadas las 24 horas del día, los siete días de la semana, se recibe acompañamiento a través de monitoreos, según el caso, por medio de la Llamada Interactiva en Salud, que busca identificar condiciones de riesgo entre la comunidad estudiantil para activar la ruta adecuada y así brindarle el apoyo necesario en temas relacionados con salud mental y violencias basadas en género y sexuales. Todos los servicios son orientados profesionales de Telesalud de la Universidad de Antioquia.
Línea de teleasistencia en Salud mental
Ánimo: Servicio de Salud Mental
Línea de teleasistencia 01 8000 521 021
WhatsApp 316 601 11 06
Disponible 24 horas 7 días de la semana
¡Juntos cuidamos la vida! Aquí estamos para escucharte cuando te sientas triste, solo, confundido o simplemente cuando quieras hablar.
Para la prevención del suicidio, la Dirección de Bienestar Universitario y el servicio ¡Animo! – Salud Mental, realizan actividades orientadas al reconocimiento de factores protectores, riesgos y rutas de atención.
Si eres profesor, empleado o estudiante puedes comunicarte con la línea de atención en salud mental 01 8000 521 021 o puedes escribir a la línea de salud mental de Whatsapp 316 601 11 06.
Línea Violeta te orienta
¿Quieres hablar con alguien? La línea Violeta te orienta 01 8000 423 874
Número de orientación en caso de violencias basadas en género y sexuales
Esta línea suma a las demás estrategias que desde 2018 se desarrollan en la U para prevenir y erradicar las violencias para que el contexto universitario sea seguro para todas y todos.
A través de la Línea Violeta te orienta 01 8000 423 874, la Universidad de Antioquia ofrece atención, acompañamiento y asesoría a estudiantes, docentes y empleados vinculados a la institución, víctimas de violencias basadas en género y sexuales, y otros tipos de violencia.
»Desde el 2018, cuando se inicia de manera intencionada el trabajo por un campus libre de violencias de género y sexuales, detectamos un nivel de desinformación considerable, miedo o desconfianza a establecer la respectiva denuncia. Esta situación nos dio luces para considerar un canal de atención que estuviera disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y todos los días del año, como un espacio privilegiado que permita a las personas de la Universidad saber cómo proceder y ser escuchados de forma inmediata», afirmó la directora de Bienestar Universitario de la UdeA.
En esta caja de herramientas podrás encontrar todos los servicios de Bienestar que puedes necesitar durante tu ciclo de vida académico en la UdeA. Te invitamos a conocerlos y a usarlos con responsabilidad.