Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Programa Educativo de Prevención de Adicciones
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
PEPA
PEPA
Programa Educativo de Prevención de Adicciones
Desde el programa PEPA acompañamos y orientamos a la comunidad universitaria en temas relacionados con las adicciones químicas y no químicas. Nuestro objetivo principal es fortalecer la capacidad de agencia frente al fenómeno de las conductas adictivas en la comunidad educativa de la Universidad de Antioquia.
Desde los enfoques de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y reducción de riegos y daños, nuestras líneas de acción son:
-
Investigación: llevamos a cabo procesos de investigación en los que indagamos sobre el consumo de sustancias en la UdeA. Conócelos aquí.
-
Formación: llevamos a cabo conversatorios, talleres, conferencias, Facebook lives, entre otras. Mira la programación de nuestras actividades aquí.
-
Orientación - Asistencia: brindamos acompañamiento a la población estudiantil a través de asesoría psicológica individual. Las citas pueden solicitarse a través de nuestra plataforma, haciendo clic aquí.
-
Capacidad de respuesta: nuestro equipo de trabajo se fortalece continuamente a través de actualizaciones sobre las problemáticas asociadas a las conductas adictivas. Realizamos foros, debates y capacitaciones con las que buscamos reconocer nuevas realidades, nuevos escenarios, frente al fenómeno del consumo, el consumismo y las adicciones.
-
Comunicación: desarrollamos piezas gráficas en diversos espacios virtuales y físicos, así como material de apoyo con información enmarcada en la prevención y la reducción de riesgos.
Detox de cannabis
La desintoxicación es una práctica que consiste en descansar del consumo a través de periodos de abstinencia. Es un camino para tener una relación más responsable y menos dañina con la sustancia.
Conoce algunas recomendaciones para tener una relación responsable con el consumo
Convenio Bienestar Universitario (PEPA) / Institución Sportí
La Dirección de Bienestar Universitario a través de su Programa Educativo de Prevención de Adicciones –PEPA-, consolidó un convenio con la institución Sportí Salud Mental y Adicciones mediante el cual se brinda atención a estudiantes que presentan problemas asociados a las conductas adictivas. Para acceder a los servicios incluidos en el convenio, debes solicitar consulta de psicoorientación en donde se hará una evaluación inicial de la problemática y desde allí se gestionará la remisión a dicha institución.
¿Consumes alguna sustancia psicoactiva y te gustaría...?
-
Reducir daños ➔ Reducir el impacto negativo del consumo.
-
Abstinencia total ➔ Dejar el consumo.
-
Prevenir recaídas ➔ Evitar el regreso de hábitos de consumo.
El Programa Educativo de Prevención de Adicciones PEPA, en convenio con Sportí Mental Health And Sport están acá para acompañarte en tu proceso y hacerlo más llevadero y efectivo.
¿Cómo puedes acceder?
-
Si estás en proceso de psicoorientación, manifiesta tu interés al profesional que te atiende; si no estás en proceso, puedes solicitar una cita con un psicoorientador.
-
En la cita de psicoorientación el profesional valorará tu situación y realizará la remisión.
El acompañamiento puede ser presencial o virtual y consiste en:
Si en la valoración inicial lo consideran, podrás acceder a máximo tres citas en estas especialidades:
Para acceder al servicio, ten en cuenta:
-
Si requieres servicios adicionales a los que cubre el convenio, deberán de ser autorizados previamente o se hará remisión a tu EPS. Es importante que continúes en seguimiento con tu psicoorientador(a), aunque sea de manera esporádica.
-
Cuando no puedas asistir a una cita, debes cancelarla con mínimo dos horas de anticipación.
-
Si faltas a una cita deberás asistir a una asesoría sobre "uso responsable de los servicios" para retomar el proceso.
-
Si faltas a una cita por segunda vez se suspenderá el acompañamiento.
No olvides que estás utilizando un recurso público; es un deber cuidarlo.
Si tienes dudas puedes comunicarte al correo: prevencionadicciones@udea.edu.co
Programa educativo de prevención de adicciones

Autorregula
Es posible que cuando sientas ansiedad, lo primero que se te ocurra sea consumir sustancias Psicoactivas. Identifica este momento para que el consumo no se convierta en algo automático.
Dosifica la dosis de consumo
Así evitarás malos viajes.
Distribuye el tiempo y sentirás que lo aprovechas
Lee, explora nuevos géneros musicales, juega, cocina nuevas recetas.
Identifica tus necesidades básicas
Dormir adecuadamente, alimentarte bien, socializar con pares y familiares, manejo del tiempo libre y de tus responsabilidades.
Escucha tus emociones y determina donde hay falencias
Esto te permitirá tomar mejores decisiones.
En caso de ingesta de alcohol o consumo de otras sustancias, lo ideal es no compartir botellas, cigarros, o elementos que puedan ser foco de transmisión de enfermedades infecciosas.
El sindrome de abstinencia...
Corresponde a las reacciones que siente nuestro cuerpo cuando está "adaptado" al consumo, este se desarrolla ante la ausencia de una sustancia psicoactiva. Quedarnos en casa puede implicar un desafío, sobre todo, si presentamos alguna adicción química porque el organismo activará síntomas en nuestro cuerpo, complejos de tratar.
1. ¡Anticípate y busca ayuda!
-
Es importante que estés alerta a las señales físicas o psicológicas que ya conoces y que te avisan que ya viene.
-
Habla con tu red de apoyo cercana o cuéntale a alguien de confianza. Llama a un amigo y explícale lo que sientes.
-
Si has tenido acompañamiento en el manejo de tu consumo, establece contacto con los profesionales que te apoyan.
-
Si estás medicado, cerciórate de cumplir con la fórmula.
-
Si sientes que los síntomas se incrementan, busca ayuda médica.
-
Aislarte puede incrementar la ansiedad
¡NO dejes que esto avance!
2. Durante el mono...
-
Respira: Sé consciente de llevar aire a los pulmones y exhalar. Abre las ventanas y cortinas para que fluya el aire, ¡es importante!
-
Dúchate: Si sube la temperatura lo mejor es un chapuzón de agua tibia que relajará los músculos y la mente.
-
Canaliza la atención: Identifica qué te detona la ansiedad y evita su uso o contacto (redes sociales, conflictos, saturación de información y, por supuesto, esos pensamientos negativos)
-
Procura estar acompañado de alguien que te genere tranquilidad.
3. Y no olvides...
-
El ejercicio te ayuda a reducir la ansiedad, la depresión y el estrés.
-
Identifica tu talento, como dibujar, cantar, bailar, escribir, para desarrollarlo en tu tiempo libre, así podrás crear, distraerte y explorar nuevas formas de relacionamiento contigo y con el entorno.
-
Mientras respiras, escucha música que te relaje, en lo posible instrumental.
-
Evitar objetos que se asocian al consumo (botellas, ceniceros, pipas, jeringas, etc).
Si te sientes en riesgo, te acompañamos y te escuchamos las 24 horas del día, a través de la línea gratuita de teleasistencia en salud mental 01 8000 521 021 o escríbenos: promocionyprevencion@udea.edu.co
¿Sabes qué son las adicciones no químicas?
Te invitamos a ver este video en el que conversamos con un gamer sobre las adicciones no químicas y el juego, teniendo en cuenta algunos factores de protección y algunos factores de riesgo.