Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Departamentos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Departamento de Música
El Departamento de Música es un centro de formación musical a nivel superior, que imparte además educación preuniversitaria en su programa de estudios preparatorios y educación no formal mediante los programas de extensión. Se compone de los siguientes programas:
Música
Programa con acreditación en alta calidad
Duración: Ocho (8) semestres académicos
Título: Maestro en (Nombre de la línea de estudio)
Líneas de estudio:
- Composición.
- Dirección.
- Instrumento:
Bandola, barítono, clarinete, composición, contrabajo, corno francés, dirección, fagot, flauta, guitarra, oboe, percusión sinfónica, piano, saxofón, tiple, trombón, trompeta, tuba, viola, violín y violonchelo.
Músicas populares: bajo, flauta popular, guitarra popular, percusión popular, teclados.
Total créditos: 139
Registro calificado: 727 del 25 de enero de 2019
SNIES: 103319
Descripción: El programa Música está orientado a la formación integral de intérpretes y compositores profesionales de alto nivel, con una sólida formación musical, artística y humanística, que contribuyan al desarrollo cultural del país.
Para conocer más del programa haga clic en:
Malla con el plan de estudios anterior (452 Versión 1)
Malla con el plan de estudios vigente (452 Versión 2)
Proyecto Educativo del Programa PEP (resumen)
Acuerdo de Facultad 018 de 2020 (Plan de estudios vigente y plan de transición detallados)
Proyecto Educativo del Programa PEP completo
Licenciatura en Música
Programa con acreditación en alta calidad en proceso de re acreditación
Duración: Diez (10) semestres académicos
Título: Licenciado (a) en Música
Total créditos: 163
Código SNIES: 101706
Número de resolución de registro calificado: 25116 del 17 de noviembre de 2017
Descripción: El programa de Licenciatura en Música está orientado a la formación de un pedagogo y músico, sensible, capaz de trabajar en múltiples contextos, acorde con sus necesidades y problemas, que pueda desempeñarse tanto en la educación básica y media, como en situaciones de aprendizaje no formal y ámbitos socio-culturales, poblaciones o competencias profesionales específicas que requieran la presencia del profesional de la educación, como son en este caso, institutos musicales de educación para el trabajo y desarrollo humano. Para esto, el programa incluye una sólida formación musical y pedagógica, con conocimientos que permiten abordar la enseñanza musical dentro y fuera del aula de clase. Así, el Licenciado en Música, podrá también intervenir y propiciar procesos musicales y académicos que incluyen la conformación y dirección de agrupaciones musicales diversas, la creación de obras y repertorios, y el análisis e investigación musicales, todas ellas con un enfoque pedagógico orientado a propiciar procesos en contexto y pertinentes para cada comunidad.
El programa ofrece las líneas de Canto Popular o Lírico, Composición, Dirección o Instrumento (flauta traversa, oboe, clarinete, saxofón, corno, barítono, trompeta, fagot, trombón, violín, viola, violonchelo, contrabajo, percusión popular y tradicional, piano, guitarra, tiple y bandola).
Se ofrece en Medellín, Oriente y Urabá
Para conocer más del programa haga clic en:
Plan de estudios Licenciatura en Música 2020. Versión 2 (vigente)
Plan de estudios Licenciatura en Música. Versión 1 (antigua)
Plan de transición versión 1 a versión 2
Proyecto Educativo del Programa-PEP-(resumen)
Música Canto
Programa con acreditación en alta calidad
Duración: Ocho (8) semestres académicos
Título: Maestro en canto lírico o Maestro en canto popular
Total créditos: 130
SNIES: 407
Resolución de registro calificado: 6892 del 14 de mayo de 2015
Descripción: El programa Música Canto propende por la formación de jóvenes cantantes, haciendo énfasis en aspectos que tienen que ver con su desarrollo técnico e interpretativo, su expresión corporal, el dominio escénico, el conocimiento de la dicción de lenguas extranjeras pertinentes a su repertorio y el ensamble de su voz en diferentes formatos de conjuntos vocales y vocales instrumentales.
Ofrece dos líneas de formación: Canto lírico y Canto popular.
Para conocer el plan de estudios del programa de Música Canto, haga clic en:
Plan de Estudios Música Canto-428 de 2020
Preparatorio de Música
Programa de formación pre-universitaria en los campos de la música aplicada (vocal o instrumental) y en los de teoría musical.
Duración: hasta cuatro (4) semestres académicos
Descripción: El programa Preparatorio de Música está dirigido a personas mayores de 15 años, o que estén cursando los dos últimos años del bachillerato, que tengan aspiraciones de estudiar programas de música a nivel universitario. Ofrece formación en canto, guitarra, cuerdas tradicionales (tiple y bandola), flauta, oboe, clarinete, fagot, saxofón, barítono, corno francés, trompeta, trombón, tuba, violín, viola, violonchelo, contrabajo, percusión o piano.
Los estudios realizados en el Preparatorio no conducen a ningún título, ni permiten el ingreso automático a los pregrados del Departamento de Música. La programación de clases son de lunes a viernes en los horarios definidos por la dependencia.
Para conocer más del programa haga clic en:
Plan de estudios Preparatorio de música
Informes:
Facultad de Artes – Universidad de Antioquia
Calle 67 # 53 -108. Bloque 25 oficina 103 / Departamento de Música
Teléfono: +57 (4)219 5896
E-mail: departamentomusica@udea.edu.co
Medellín - Colombia