Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTTR3K2




4 resultados
Anterior  |  Siguiente
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTTR3K5
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTTR3C4

Quiénes somos

Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7893

Facultad de Artes

Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT78P0
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTTR3C6

Quiénes somos

Publicado 4 jun. 2019

La Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia se ha consolidado, a través del tiempo, como uno de los más importantes centros de estudio, extensión, conservación y difusión de las disciplinas de las artes, como: música, artes escénicas y las artes visuales. 

La Facultad de Artes se ha constituido en un importante centro de producción artística, del cual sus estudiantes, docentes y egresados son académicos altamente calificados en el ámbito artístico  del país e incluso en el concierto internacional gracias a su labor en el campo de la creación, la docencia, la investigación, la promoción cultural, la promoción académica y la extensión.

Historia

La historia de la Facultad de Artes está llena de transformaciones y acontecimientos que han estado muy ligados a la vida cultural de Medellín y Antioquia, por eso, es necesario remontarnos al pasado para comprender la verdadera magnitud de la Facultad en sus más de 40 años de labores.

Hacia 1953 con la fundación de la Casa de la Cultura (institución no universitaria, con patrocinio gubernamental) se les brindaba ayuda a los jóvenes de Medellín para canalizar sus inquietudes artísticas. La Casa de la Cultura fue adscrita a la Universidad de Antioquia en 1964 y allí pasó a funcionar como el Instituto de Artes Plásticas, que acogía en sus instalaciones tanto a estudiantes universitarios como a otros que, por no ser bachilleres, ingresaban a programas de nivel inferior orientados a las artes aplicadas. A principios de los años sesenta, contemporáneo al Instituto de Artes Plásticas, el actual Departamento de Música funcionaba en el Conservatorio de Medellín, en el cual se impartía educación en teoría musical e instrumento.

En 1968 se aprobó la Licenciatura en Educación Musical, dictada en un convenio con la Facultad de Educación, programa que a partir de 1970 quedaría a cargo de la Facultad de Artes con el traslado del Conservatorio a la Ciudad Universitaria. En 1972 comenzó a funcionar un taller de teatro, que se instauraría como programa académico en 1975, para luego fusionarse en lo que se llamaría: Escuela de Música y Artes Representativas.

Para 1980 el Instituto de Artes Plásticas se convirtió en el Departamento de Artes Visuales y se unió al Departamento de Música y a la Sección Teatro para dar origen a la Facultad de Artes, bajo el acuerdo superior 5, de agosto 21 del mismo año, promulgado por la Universidad de Antioquia. De esta manera, la Facultad de Artes durante sus más de 40 años de labores se ha consolidado como el centro de formación para grandes artistas que se han convertido en referentes nacionales e internacionales.

Decanatura

La Decanatura es la dependencia superior del esquema administrativo de la Facultad. Se encarga de liderar las funciones administrativas, representadas a través del Decano. Representa a su vez a la Facultad ante el Consejo Académico y ante organismos superiores como el Consejo Superior Universitario y el Ministerio de Cultura, tomando así parte en todas las decisiones administrativas y liderando todos los procesos de gestión de la dependencia.

Gabriel Mario Vélez Salazar - Decano

Ubicación: Ciudad Universitaria. Bloque 25, oficina 121
Correo institucional: gabriel.velez@udea.edu.co
Correo Decanatura: decartes@udea.edu.co
Teléfono: 219 5880

Vicedecanatura

La Vicedecanatura se encarga de administrar los temas académicos de la Facultad y su relación con profesores, estudiantes y con planes de formación. Realiza la evaluación de docentes, estudiantes, planes de estudio y resoluciones. Está representada a través del Vicedecano, quien a su vez es el secretario del Consejo de la Facultad.

Diego León Gómez Pérez - Vicedecano

Ubicación: Ciudad Universitaria. Bloque 25, oficina 121
Correo institucional: leon.gomez@udea.edu.co
Correo Vicedecanatura: vicedecartes@udea.edu.co
Teléfono: 219 5882

Comunicados

Proyecto de intervención acústica Bloque 25

Estimados miembros de la comunidad académica de la Facultad de Artes y de la Universidad en general, para dar cuenta de los proyectos en curso en la Unidad Académica, el Consejo de la Facultad quiere informar de los avances y medidas de atención relacionadas con el proyecto de intervención acústica que se está realizando en el bloque 25.

Posiblemente ya están al tanto de los avances en la obra y de las afectaciones que se han debido enfrentar en el uso de espacios y en la programación académica. Debe tenerse en cuenta que en bloque 25 se realizan gran parte de las actividades misionales del Departamento de Música, pero también se desarrollan actividades de los demás programas de la Facultad.

Esta reforma, tan anhelada por más de 15 años, tiene como objetivo mejorar las condiciones acústicas del departamento, lo que sin duda traerá beneficios significativos para toda nuestra comunidad en el futuro cercano.

Aunque estamos convencidos de que, al finalizar las obras, contaremos con un entorno de aprendizaje mucho más adecuado para nuestros procesos formativos, somos plenamente conscientes de las dificultades y molestias que la construcción está generando para todos.

Con el fin de mitigar la falta de espacios, la Dirección de Infraestructura de la Universidad está habilitando cubículos temporales en áreas comunes de nuestra Facultad de Artes y en zonas aledañas. Sabemos que esto puede causar incomodidades para la comunidad académica de la facultad, pero es una medida temporal que nos permitirá continuar con nuestras actividades.

Les aseguramos que estamos trabajando para minimizar al máximo las afectaciones y garantizar que el impacto en nuestras actividades sea el menor posible.

Agradecemos su compromiso y comprensión durante este proceso, que confiamos mejorará las condiciones para toda nuestra comunidad académica. No duden en acercarse si tienen inquietudes o sugerencias que nos permitan mejorar esta situación temporal.

Consejo Facultad de Artes
Universidad de Antioquia
Septiembre 5 de 2024


La Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia extiende la más entusiasta de las felicitaciones a la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín en el marco de sus 125 años de existencia.

La Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, desde su fundación en 1899, ha sido una fuerza impulsora detrás de numerosos proyectos que han contribuido estratégicamente al progreso urbanístico, cultural y social de nuestra comunidad.

Su compromiso con la mejora continua del entorno urbano, la promoción y la formación de las artes y la cultura, así como su incansable labor en la preservación del patrimonio histórico, son ejemplos claros de su invaluable contribución al bienestar colectivo de Medellín y sus habitantes.

Aplaudimos el arduo trabajo, la dedicación y la visión de la SMP a lo largo de estos años y sabemos que su labor perdurará como un testimonio explícito del compromiso con el desarrollo sostenible, la inclusión social y el enriquecimiento del tejido cultural de nuestra ciudad.

Nos declaramos atentos y en total disposición para acompañar a la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín en el crecimiento y fortalecimiento de su plan de desarrollo, así mismo en el propósito de motivar a las generaciones venideras a emular su ejemplo de servicio y dedicación a la comunidad.

¡Felicitaciones en este aniversario que es también una celebración de lo que significa el amor a nuestra ciudad!

Consejo de la Facultad de Artes
Universidad de Antioquia
Febrero 9 de 2023


Reflexiones desde la Decanatura

Estimados miembros de la comunidad académica de la Facultad de Artes:

En resonancia con la declaración de la Administración Central de la Universidad en la que se hace el llamado a recuperar el uso de las instalaciones de la Universidad para los fines misionales, el Consejo de la Facultad de Artes se une a la solicitud de actuar con coherencia y sobre todo en corresponsabilidad con el cuidado de los bienes públicos.

Entendemos el valor del disfrute, de la celebración de la vida, de las expresiones de la fiesta en colectivo, pero también entendemos que el cuidado de los espacios universitarios responde al derecho fundamental de la educación, que en el contexto de las llamadas “Rumbas”, no sólo se debilita, sino que se pone riesgo la integridad física de las personas, tanto de los que son miembros de la comunidad académica, como el significativo número de personas externas a la propia Universidad.
 
¡En la perspectiva del cuidado de sí y de los otros, hacemos el perentorio llamado a actuar con plena consciencia! 

29 de julio de 2022

Consejo Facultad de Artes
Universidad de Antioquia


Comunicado

Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTTR3C5
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTTR3S4