Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Preguntas frecuentes
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
¿Qué es lo primero que debo hacer para postularme a una universidad?
Debes saber si hay convenio vigente y si cumples con los requisitos. También, es importante que estés pendiente de la convocatoria para la movilidad de la Dirección de Relaciones Internacionales. Esto se divulga en diferentes medios de comunicación de la Escuela. Luego de esto, debes proceder a buscar y entregar toda la documentación, entre ellas, la carta aval. Es importante que el convenio incluya el tipo de movilidad que estás solicitando. En caso de que el convenio sea específico, revisar que este aplique para la Escuela Interamericana de Bibliotecología.
¿Qué es la carta aval?
La carta aval es uno de los requisitos para postularse a la movilidad. Ahí se consignan las materias que verás en la universidad de destino y por las que serán homologadas en la Universidad de Antioquia. Para diligenciarla es importante que analices las materias que deseas cursar en la universidad de destino, así como sus contenidos, y por cuáles materias de tu carrera se podrían homologar. Esta propuesta debe ser socializada y avalada por quien esté a cargo de la coordinación de tu pregrado. Esta debe contener tu firma, la de quienes tienen a su cargo la coordinación del pregrado y la coordinación de Relaciones Internacionales y Movilidad Nacional de la Escuela.
¿Dónde puedo ver información sobre las universidades con las que se cuenta con convenio?
En los siguientes enlaces puedes encontrar esta información:
¿Debo pagar el costo de matrícula en la universidad de destino?
El costo de matrícula en la universidad de destino será cero si existe convenio vigente y solo se debe pagar el costo de matrícula en la Universidad de Antioquia. En caso de que no exista convenio vigente, se deberá asumir el costo de matrícula en la universidad de destino y en la Universidad de Antioquia.
¿Puedo hacer movilidad en una universidad que no tenga convenio con la Universidad de Antioquia?
Sí. Debes tener presente que, en este caso, tendrías que asumir el costo de la matrícula, tanto en la Universidad de Antioquia como en la universidad de destino.
¿La Universidad de Antioquia brinda apoyos económicos?
Sí. La Universidad puede brindar apoyos económicos, dependiendo del tipo de movilidad. También se pueden obtener apoyos económicos a partir de las convocatorias de becas completas o parciales que ofertan universidades e instituciones internacionales:
¿Qué debo tener presente a la hora de hacer un intercambio académico, aparte de los recursos económicos?
-
Si se habla una lengua diferente al español, tener competencia en esa lengua, según el requerimiento de la universidad de destino.
-
Conocer, antes de viajar, la cultura del país, de la ciudad para que al momento de la llegada ya estés un poco más familiarizado con esta.
-
Indagar sobre los costos de vida del lugar de destino, para así poder hacer una buena planificación de los recursos que necesitarás durante tu estadía.