Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Direccionamiento estratégico
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Direccionamiento estratégico
Direccionamiento estratégico
Objetivo general
Contribuir al progreso del país con programas de investigación, docencia y extensión que permitan la formación de profesionales de altas competencias académicas, respaldada en los valores fundamentales de la Constitución Nacional, de la Universidad, de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, de la persona, y en especial en el respeto a la democracia para la consolidación de una sociedad más justa y equitativa, a partir del apropiado desarrollo del ciclo de transferencia de la información.
Objetivos específicos
- Formar integralmente profesionales en bibliotecología y ciencia de la información, líderes en la gestión de la información, promotores del cambio social y cultural y educadores en la utilización adecuada de la información.
- Desarrollar la actividad investigativa de la comunidad académica alrededor de los principales problemas en el ciclo de transferencia de la información para el desarrollo del país y la región.
- Solucionar problemas en el diseño y operación de sistemas y servicios de información, mediante servicios de asesoría y consultorías, a entidades nacionales e internacionales.
- Fortalecer la relación escuela-sociedad, llevando sus servicios a todos los sectores sociales, económicos y culturales.
Misión
La Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia es una comunidad académica consolidada alrededor de proyectos de docencia, investigación y extensión en bibliotecología y ciencia de la información que forma profesionales con criterios de excelencia académica, éticos y de responsabilidad social para el desarrollo de la región y el país.
Principios y valores
Además de los principios generales de la Universidad, expresados en su actual Plan de Desarrollo como son: Igualdad, Responsabilidad social, Autonomía, Universalidad, Normatividad, Convivencia, Excelencia académica, Interdisciplinariedad, Investigación y docencia, Autoevaluación, Cooperación interinstitucional, Participación, Asociación, Derecho universitario de petición, Debido proceso, Planeación, Descentralización, Regionalización, Realidad económica y administrativa y Prevalencia de los principios, la Escuela Interamericana de Bibliotecología, adiciona los siguientes:
- Compromiso con el saber bibliotecológico, archivístico y de la ciencia de la información: Responsabilidad frente al saber para la construcción de la disciplina y su proyección real a la sociedad, su papel como transformadora del ser social y su aporte a la historia.
- Competitividad: La diferenciación en el proceso académico, en un entorno cada vez más exigente en lo social, científico y cultural.
- Desarrollo sostenible: Compromiso con el equilibrio entre el desarrollo del ser humano y su entorno.
- Compromiso con el cambio: La capacidad y la voluntad para generar, propiciar y adaptarse al cambio.
- Trabajo en equipo: La capacidad de relacionarse en grupos interdisciplinarios para promover el diálogo entre saberes.
En este documento se consolida el Plan de Acción de la Escuela Interamericana de Bibliotecología para el periodo 2024-2027, construido atendiendo a los lineamientos institucionales en términos de referentes metodológicos y conceptuales, audiencias, necesidades y particularidades de las unidades académicas que hacen parte de la Universidad de Antioquia.
Plan de Acción-EIB 2024-2027 by comunica.eib
Descargue el PAEIB completo 2024-2027 aquí