Z7_NQ5E12C0L83450Q0KD269129H3
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L83450Q0KD26912992

Información organizacional

Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG0SP6

Acerca de la UdeA

Imagen Rotulo
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG0SP5
Z7_NQ5E12C0L83450Q0KD269129P0

Principios orientadores

¡El Sistema de Control Interno nos involucra a todos!  No es una oficina, ni una persona, es un proceso que integra e involucra a todas las áreas de la Universidad y que requiere de la participación activa y comprometida de todos los servidores universitarios. 

El sistema de Control Interno cuenta con tres principios orientadores: autocontrol, autogestión y autorregulación, que nos permiten llevar a la práctica acciones de planeación, verificación y control, garantizando el mejoramiento continuo, la eficiencia y eficacia en nuestro quehacer académico y administrativo y la transparencia en todos nuestros procesos.  

  • Autocontrol: Todos los servidores públicos de la Universidad somos capaces de evaluar y controlar nuestro trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos de manera oportuna para el adecuado cumplimiento de las responsabilidades asignadas en nuestro rol. 

  • Autorregulación: Ponemos en práctica métodos, normas y procedimientos que permiten el desarrollo, implementación y fortalecimiento continuo del Sistema de Control Interno, guían nuestra conducta y, por ende, garantizan el fortalecimiento y mejoramiento continuo de la UdeA. 

  • Autogestión: Gestionamos de manera eficiente nuestros procesos, operaciones y recursos. Contamos con la capacidad de interpretar, coordinar, aplicar y evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz nuestra gestión misional y administrativa en cumplimiento de la Constitución, las normas que nos regulan y los instrumentos de planeación universitarios. 

Y tú ¿cómo incorporas los principios del Sistema de Control Interno en tu labor universitaria? 

Conoce un poco más sobre este tema en el siguiente video:

Z7_NQ5E12C0L83450Q0KD269129P2
Z7_NQ5E12C0L83450Q0KD269129P7