Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Tesis/Trabajos de Grado
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Tesis/Trabajos de Grado Maestría en Estudios Socioespaciales
Tesis/Trabajos de Grado Maestría en Estudios Socioespaciales
Formulación del Distrito Medellinnovation. Capacidades territoriales y Articulación de actores Wendi Paola Mosquera Arboleda |
|
|
|||
Acceso abierto | Acceso abierto | Acceso abierto | |||
Descargar | Descargar | Descargar |
Producción de vivienda en el municipio de Bello: prácticas de segmentación socioespacial por parte de los agentes de la promoción inmobiliaria
Simón Palacio Zapata
|
Llevar el mundo a la escuela y enviar los estudiantes al mundo. Educación para la ciudadanía global en escuelas internacionales del Valle de Aburrá, Colombia y Berlín-Brandemburgo, Alemania
Sebastián Aguirre Orozco |
Cuerpos y flores: mujeres trabajadoras en las transformaciones territoriales del municipio de La Unión María Alejandra Salazar Botero
|
|||
Acceso abierto | Acceso abierto | Acceso abierto | |||
Descargar | Descargar | Descargar |
"Poder estar juntos": las prácticas que territorializan la paz en dos lugares transicionales en Mutatá, Antioquia
Natalia Matute Aguirre |
Las parografías y sus ensamblajes: los casos de la Nueva Banda de la Terraza y La Parresía
Tatiana Andrea Gómez Henao |
La transformación de El Garabato en medio del crecimiento urbano del Poblado – Comuna 14, Medellín Andrea Montoya Rodas
|
|||
Acceso abierto | Acceso abierto | Acceso abierto | |||
Descargar | Descargar | Descargar |
Espacialidades de colonización. Producción espacial en el suroriente de Antioquia Bresnhev Asdrúbal Villada Gómez |
Voces y espacios de memoria. Relatos de una masacre diluida en la neblina del tiempo Vanesa Agudelo Londoño |
Lecturas espacializadas: claves metodológicas entre la historia urbana y los estudios socioespaciales María Isabel Cadavid Arango
|
|||
Acceso abierto | Acceso abierto | Acceso abierto | |||
Descargar | Descargar | Descargar |
No es errado volver a aquello que han silenciado: espacialidades de la memoria y autodefiniciones de mujeres negras jóvenes en Barranquilla, Bogotá y Cali
Lauren Rocío Ortiz Rodriguez |
Los sentidos de las experiencias de vida cotidiana de las y los migrantes venezolanos en el barrio Moravia de Medellín 2016-2023
Alexander Hoyos Rendón |
Tierra y vida: re-territorializaciones de la violencia y la paz en el corregimiento de Nueva Colonia, Distrito de Turbo Alejandro Aristizábal Silva |
|||
Acceso abierto | Acceso abierto | Acceso abierto | |||
Descargar | Descargar | Descargar |
La ciudad en la literatura: representaciones de Medellín en seis obras literarias
Sebastian Emilio Henao Bedoya |
Memorias de la permanencia: narrativas sobre la reconfiguración territorial de la vereda La Doctora (La Sabaneta - Antioquia 2009 -2022)
Lucila Vanessa Navarro Durango |
Un mundo muy opaco: formaciones espaciales del crimen organizado en Medellín y el área metropolitana 2003-2013
Estefany Largo García |
|||
Acceso abierto | Acceso abierto | Acceso abierto | |||
Descargar | Descargar | Descargar |
De las otras al nosotras: prácticas espaciales y sentidos de lugar producidos por estudiantes que han experimentado la violencia basada en género contra las mujeres en la Universidad de Antioquia (Colombia)
Luisa Fernanda Pineda Cadavid |
Geografía alimentaria del pueblo wayuu en la frontera: redes, alimentos y materialidades
Víctor Manuel Valencia Martínez |
¿Hegemonía financiera? Financiarización y producción de espacios de centralidad urbana. El caso de la Centralidad Sur Metropolitana del Valle de Aburrá
Santiago Vélez Villegas |
|||
Acceso abierto | Acceso abierto | Acceso abierto | |||
Descargar | Descargar | Descargar |
"Todo era agua y solo había un hilito de tierra": geohistoria y espacialidades entre el río Amazonas, la Isla de la Fantasía y sus habitantes.
Santiago Bedoya Molina |
"Tenerla no es riqueza, pero no tenerla si es mucha pobreza”. La vivienda autoconstruida en la Comuna 1: Caso de estudio sobre la habitabilidad y bienestar de las familias del barrio Carpinelo en Medellín, Colombia.
Anny Yulieth Gómez Patiño |
Experiencias de viaje en transporte público colectivo desde San Antonio de Prado, Medellín. Buses, gestos y espacialidades.
Gianna Piazzini Grajales |
|||
Acceso abierto | Acceso abierto | Acceso abierto | |||
Descargar | Descargar | Descargar |
Borde urbano en Medellín. Aportes desde la experiencia de El Faro, Comuna 8 – Villa Hermosa entre 2011 y 2021
Isabel Pérez Alves |
Female Tube Male: geografías de hombres trans para existir en la internet
Laura Oviedo Castrillón |
La Medellín de los niños y las niñas : prácticas y experiencias espaciales de la infancia. Caso comuna 6 Doce de Octubre
Maria Camila Aguilar Duque |
|||
Acceso abierto | Acceso abierto | Acceso abierto | |||
Descargar | Descargar | Descargar |
Tejiendo relaciones socioespaciales : espacios, materialidades e historias del costurero de la casa, hombres que tejen
Maria Camila Escudero Melguizo |
Hacerse una vida, mantenerse con vida. Disidencia sexual y de género hecho relato y resistencia en medio del conflicto armado en San Rafael (Antioquia)
Zaira Alejandra Agudelo Hincapié |
De los espacios otros. Prácticas espaciales en el centro urbano de Medellín. Caso Parque del Periodista
Andrés Mauricio Palencia Jiménez |
|||
Acceso abierto | Acceso abierto | Acceso abierto | |||
Descargar | Descargar | Descargar |
No es arte es un complot: especialidades y movimientos sísmicos del activismo artístico de América Latina
Cristina Vasco Castro |
Las multiterritorialidades en la comuna 13 San Javier. Un análisis desde la política del urbanismo social
Julián Andrés Escobar Ávila |
Urabá, de la "pacificación" al encuentro con la "paz territorial"
Ever Estyl Álvarez Giraldo |
|||
Acceso abierto | Acceso abierto | Acceso abierto | |||
Descargar | Descargar | Descargar |
Los imaginarios geográficos en la cartografía de La Guajira
Julio César Escobar Quiroga |
Ambúa Kurisiadayú: poder popular, contraespacios y justicia espacial Pueblorrico, Antioquia
Yamid González Díaz |
Donde sea y con el que sea. Análisis socioespacial de la práctica de cruising en Medellín
Elkin Andrés Naranjo Yarce |
|||
Consulta en el Cediner | Acceso abierto | Consulta en el Cediner | |||
Descargar | Descargar | Enlace |
Procesos de reconfiguración del borde a partir de la implementación de los proyectos urbanos, caso jardín circunvalar - sector La Calabria, Comuna 6, Medellín 2013-2017
Yuliana Osorno Vanegas |
Queridas, todas. Memorias epistolares sobre la violencia sexual
Ana María Henao Buitrago |
Caminos de vuelta. Historias de (DES)arraigos, trabajos y movimientos campesinos en San Francisco
Mateo Valderrama Arboleda |
|||
Consulta en el Cediner | Consulta en el Cediner | Acceso abierto | |||
Enlace | Enlace | Enlace |
Procesos, relaciones y fuerzas que subyacen a la producción de subjetividades en el espacio social de los colegios de calidad de Medellín. Estudio de caso, el Colegio de Colores
Paola Milena Sampedro Ossa |
La Nueva Jerusalén: autoconstrucción de vivienda como dinamizadora de la apropiación territorial, movilizadora de significaciones y legitimadora de la permanencia en el territorio
Diana Patricia González Avendaño |
Te recuerdo, te presiento. El álbum sociofamiliar de los ausentes, las víctimas de la desaparición forzada en Colombia
Natalia Botero Duque |
|||
Consulta en el Cediner | Acceso abierto | Acceso abierto | |||
Enlace | Descargar | Descargar |
Escalas, geografías y geopolíticas: memoria (s) del conflicto armado en Colombia: Sonsón, oriente antioqueño
Carolina Orrego Fernández |
Diseño del espacio y el espacio de representación: concepción experta en el proyecto Parques del Río Medellín
Juan Camilo Vásquez González |
Producción social del espacio local alrededor de dos megaproyectos de infraestructura de transporte: los casos de Maceo (Antioquia) y Aguachica (Cesar)
Julián de Jesús Pérez Ríos |
|||
Consulta en el Cediner | Consulta en el Cediner | Acceso abierto | |||
Enlace | Enlace | Descargar |
Tránsitos y devenires: configuración de la relación cuerpo, sujeto y espacio a partir de la transformación de los modos de existencia
Jenny David Piedrahita |
El archipiélago como configuración socioespacial de la resistencia: La Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Urabá
Réminicie Métayer |
Espacialidades en el área protegida alto de San Miguel del municipio de Caldas, Antioquia
Yaneth Maritza Moncada Vélasquez |
|||
Acceso abierto | Consulta en el Cediner | Acceso abierto | |||
Descargar | Enlace | Descargar |
Cauca, río de oro: espacios extractivos en el suroeste de Antioquia
Jenni Carolina Perdomo Sánchez |
Territorialidades superpuestas y conflictos socioambientales por el uso y apropiación de recursos naturales en el Golfo de Urabá - Colombia
Sebastián Rodas Corrales |
La reparación en la ley de víctimas y restitución de tierras: del anonimato jurídico a la emergencia del sujeto de derecho. El caso de mujeres reclamantes de tierras en Antioquia bajo la ley 1448 de 2011
Natalia María Posada Pérez |
|||
Acceso abierto | Acceso abierto | Enlace al Cediner | |||
Descargar | Descargar | Enlace |
Conflictos en un megaproyecto de desarrollo regional : el caso del proyecto río Ranchería en La Guajira-Colombia
Susana Carmona Castillo |
Los paisajes del desarrollo: San Sebastián de Palmitas como espacio turístico producido desde un régimen espacial
Juan Camilo Bustamante Cardona |
Espacialidades y trayectorias : seis historias de desplazamiento forzado del barrio Campuzano, municipio de Caucasia
Katty Luz Millan Otero |
|||
Consulta en el Cediner | Acceso abierto | Consulta en el Cediner | |||
Enlace | Descargar | Enlace |
Re-configuración de las espacialidad de los adolescentes : prácticas discursivas intimidantes en espacios-tiempos virtuales-no virtuales
Viviana Yanet Ospina Otavo |
Aportes materialistas a los estudios socioespaciales : el espacio en Karl Marx, Henri Lefebvre y Pierre Bourdieu
Juan Camilo Domínguez Cardona |
Cuerpos obscenos, cuerpos en tránsito, cuerpos gozados (masculinidades en las penumbras de las salas X de Medellín)
Ramón Darío Pineda Carmona |
|||
Enlace al Cediner | Acceso abierto | Acceso abierto | |||
Enlace | Descargar | Descargar |
Metodología de intervención desde el enfoque socioespacial. Lineamientos para la constitución de territorios urbanos caso PUI-NOC, Medellín - Colombia
Gloria María Villa Marín |
¿Al son que me digan toco, canto y bailo? Efectos del discurso del desarrollo cultural en la juventud de la escuela de música de Moravia como espacio social
Claudia Marcela Arboleda Londoño |
Espacios caribeños del siglo XIX: comercio ilícito, discursos y geopolítica: una mirada desde Colombia
Jorge León Peña Zapata |
|||
Acceso abierto | Consulta en el Cediner | Consulta en el Cediner | |||
Descargar | Enlace | Enlace |
La producción social del espacio bibliotecario. Un análisis socioespacial del Parque Biblioteca España
Jaime Alberto Bornacelly Castro |
Cuerpos trans: habitabilidades estético-políticas
Jorge Iván Arango Úsuga |
Producción de lugares virtuales a la medida :una solución a las necesidades espaciales de un segmento de los jóvenes de Medellín con acceso a TIC
Sarita Palacio Garcés |
|||
Acceso abierto | Acceso abierto | Consulta en el Cediner | |||
Descargar | Descargar | Enlace |
Internet, salud y poder : Espacialidades de salud que se producen desde el ciberespacio en torno al tema de la salud en Medellín
Perla Cecilia Toro Castaño |
Planeación y configuraciones socioespaciales desde lo local: el caso de San Sebastián de Palmitas
Diana Patricia Cárdenas Quintero |
Pobreza, lugar y escala: una aproximación desde los estudios socioespaciales
Guberney Muñetón Santa |
|||
Consulta en el Cediner | Consulta en el Cediner | Acceso abierto | |||
Enlace | Enlace | Descargar |
Espacialidades de la salud en un inquilinato de Niquitao
Atanael Barrios Loaiza |
Río-monte-mar y pueblo: relaciones de dominación y resistencia en la comunidad negra de El Valle, Bahía Solano - Chocó
Lida Xiomara Sepúlveda López |
Agua para todos o todos por el agua : espacialidades de resistencia frente al plan departamental de aguas en el Carmen de Viboral, Antioquia Diana María Tobón Giraldo |
|||
Consultar en el Cediner | Acceso abierto | Acceso abierto | |||
Enlace | Descargar | Descargar |
Los paisajes del desarrollo: La Represa del Nare y la producción social de los espacios en Guatapé, Antioquia (1950-2000)
Ximena María Urrea Jiménez
|
"Mil espadas, mil espacios”: prácticas espaciales juveniles emergentes en Medellín: afianzamientos y rupturas en la sociedad contemporánea
Manuel Eduardo López García |
Configuraciones Socioespaciales a través de las transformaciones de los roles de un grupo de mujeres de una Cooperativa en el municipio de La Ceja (Antioquia)
Luz Dary Ríos Castañeda |
|||
Acceso abierto | Consulta en el Cediner | Acceso abierto | |||
Descargar | Enlace | Descargar |
Del tumbao al trapiao. Negociaciones corpoterritoriales de las mujeres negras en el servicio doméstico de la ciudad de Medellín
Rosa Marina Vargas Romero |
La configuración territorial y el desarrollo local: Aproximación a las relaciones funcionales en el caso de los sistemas productivos locales en el oriente Antioqueño
Carlos David López Noriega |
Ciudades construidas, ciudades imaginadas : Narrativas urbanas de piedra, de tinta y de papel
María Mercedes Gómez Gómez |
|||
Acceso abierto | Acceso abierto | Consulta en el Cediner | |||
Descargar | Descargar | Enlace |
Geografías del desarrollo en el centro de Medellín: 2009 – 1950. Espacios, tiempos y poderes
Eulalia Hernández Ciro |
Espacialidades del destierro y la re-existencia. Afrodescendientes desterrados en Medellín, Colombia
Andrés García Sánchez |
De Jaidé a sitios sagrados: geografías Emberá en el Atrato Medio
Pablo Daniel Barrios Giraldo
|
|||
Acceso abierto | Acceso abierto | Acceso abierto | |||
Descargar | Descargar | Descargar |