Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Informes de Gestión
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Direccionamiento estratégico / Resultados de la gestión
Direccionamiento estratégico / Resultados de la gestión
Rendición de cuentas
La rendición de cuentas es un espacio de interlocución entre los servidores públicos y la ciudadanía. Tiene como finalidad generar transparencia, condiciones de confianza entre gobernantes y ciudadanos y garantizar el ejercicio del control social a la administración, sirviendo además de insumo para ajustar proyectos y planes de acción para su realización.
Objetivos
Cuando como ciudadano vaya a participar en una jornada de rendición de cuentas, tenga en cuenta que estas sirven para:
- Fortalecer el sentido de lo público.
- Recuperar la legitimidad para las instituciones del Estado.
- Facilitar el ejercicio del control social a la gestión pública.
- Contribuir al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficacia, eficiencia e imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos públicos.
- Constituir la estrategia en un espacio de interlocución directa entre los servidores públicos y la ciudadanía, trascendiendo el esquema de que esta es sólo una receptora pasiva de informes de gestión.
- Servir como insumo para ajustar proyectos y planes de acción de manera que responda a las necesidades y demandas de la comunidad.
Fuente: Portal oficial del Ministerio de Educación https://www.mineducacion.gov.co
Presentación
Descarga la presentación en este enlace
Transmisión de la Audiencia pública
Rendición de cuentas Iner 2022
Informe Balance Social 2022
Anexo. Listado Publicaciones INER 2022
Transmisión de la Audiencia pública
Rendición de cuentas Iner 2021
En el 2021 el Iner siguió fortaleciendo los ejes misionales de la Universidad de Antioquia desde una perspectiva reflexiva y crítica, a pesar de las afectaciones generadas por la pandemia y el contexto de crisis política, buscando incrementar las condiciones institucionales para poder responder afirmativamente a las oportunidades que genera un tiempo de cambios, mediante el desarrollo de diversas estrategias como la gestión de los conocimientos y rutas de trabajo unidas a la innovación social que han permitido facilitar la articulación entre profesores, investigadores y estudiantes, y de estos a su vez con la sociedad y su entorno.
Hubo varios logros, entre los que se destacan:
Se ajustó y fortaleció la gestión de proyectos de investigación y extensión adaptándose a las demandas y necesidades del medio, logrando mejorar ostensiblemente dos indicadores: el número de proyectos nuevos fue de 12; y los recursos externos suman 1549 millones y 565 de recursos internos.
El Instituto de Estudios Regionales hace parte de la comisión de trabajo delgada por la Universidad de Antioquia para elaborar la hoja de ruta que permita realizar la implementación de los planes de acción que permitan llevar a cabo la sentencia T-622 de 2016 emitida por la Corte Constitucional, la cual reconoce al río Atrato como un sujeto de derechos y así encontrar un camino social y jurídico que permita garantizar su conservación y protección. Este año el INER aportó la metodología de interlocución para construir el insumo.
El Iner construyó e implementó el diplomado participación y gestión del conocimiento social para la planificación ambiental, el cual hace un aporte para la apropiación del modelo de gobernanza que se construyó para fortalecer la participación en la jurisdicción de Corantioquia, lo que permitió que los diferentes actores sociales que integraron el diplomado conocieran el modelo GOTA. A su vez, el proceso permitió reconocer los aportes que los actores tenían sobre GOTA para enriquecer el ejercicio y la construcción e implementación de dicho modelo. Se logró, además, la conformación de un grupo de estudiantes caracterizado por la diversidad de género, etaria y cultural, que favoreció el intercambio de experiencias respecto a la gestión ambiental. La interlocución entre ellos, permitió potenciar diferentes reflexiones de manera conjunta respecto a los retos en materia de gestión ambiental a escala local, regional y nacional.
Les invitamos a ver la audiencia pública de rendición de cuentas para conocer más en detalle cómo se desarrolló la gestión administrativa y académica del Iner en el 2021.
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Iner 2021
Rendición de Cuentas Iner 2020
Descarga el Informe de gestión, sostenibilidad e impacto social de 2020
Audiencia pública de rendición de cuentas 2020 del Instituto de Estudios Regionales
Rendición de Cuentas Iner 2019
Presentación balance social y rendición de cuenta Iner 2019:
Rendición de cuentas y balance social Iner 2019:
Descarga el Informe de gestión, sostenibilidad e impacto social de 2019
Rendición de Cuentas Iner 2018
El primero de marzo de 2019, el Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia (Iner) realizó el proceso de Rendición de Cuentas del año 2018, en el auditorio principal del Museo Universitario. Para el Iner ese año estuvo lleno de retos y oportunidades para continuar afianzando su compromiso con la sociedad, teniendo como fundamento el territorio y los saberes en diálogo para la producción de un conocimiento crítico y transformador.
El año pasado el Iner continúo orientando decididamente su trabajo hacia la creación y consolidación de redes de confianza entre la Universidad, las instituciones y los colectivos sociales, apuntaladas en el papel creativo y propositivo de los saberes y conocimientos propios de cada uno, así como de aquellos que surgen de los diálogos e intercambios que se propician desde la participación asertiva en los procesos territoriales.
Este trabajo hace de la Rendición de Cuentas 2018 (balance social) el espacio ideal para facilitar el encuentro, la comunicación y la articulación con las comunidades con las cuales interactúamos. Por eso queremos que nos acompañen el viernes primero de marzo, a las 9 de la mañana en el auditorio principal del Museo Universitario para conversar de todos estos asuntos que le dan vida al Iner y dan forma a su razón de ser.
Video: El director del Instituto de Estudios Regionales Vladimir Montoya Arango realizando la Rendición de Cuentas Iner 2018, el pasado primero de marzo de 2019, en el auditorio principal del Museo Universitario.
Compartimos con ustedes la presentación que se hizo a la comunidad en el siguiente enlace: