Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Estudiar en el Instituto
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Presentación
Programa académico creado mediante Acuerdo Académico No. 272 de 2005.
Registro SNIES número 52256 (Buscador SNIES) aprobado por el Ministerio de Educación Nacional en julio de 2006. Acreditación de Alta Calidad por ocho (8) años - Resolución 015872 del 25 de agosto de 2021.
Programa vigilado por el Ministerio de Educación Nacional.
Resolución acreditación de alta calidad Maestría en Estudios Socioespaciales por 8 años.
Título que otorga: Magíster en Estudios Socioespaciales
Duración: Cuatro (4) semestres
Modalidad: Investigativa
Metodología: Presencial
Lugar: Medellín
El enfoque socioespacial se caracteriza por la concepción del espacio como producto geohistórico y como un productor activo de las dinámicas sociales. Dicha concepción ha abierto un nuevo panorama para las ciencias sociales posibilitando estudiar las producciones, representaciones y sentidos de territorios, lugares, infraestructuras, cuerpos, localidades y regiones, entre otras concreciones de las formaciones espaciales.
El estudio de las reconfiguraciones espaciales generadas por la dialéctica de los procesos globales, regionales y locales, mediadas por la tensión entre diferentes poderes estatales y no estatales; epistemologías diversas; el surgimiento de nuevas geografías y constituciones del espacio por efecto de flujos y redes (informáticas, culturales, políticas, del mercado), sumado a la transformación de las percepciones y concepciones del espacio y el tiempo que estos procesos implican; las geografías de la guerra y de la paz y, el interés por el cuerpo y los estudios de género, componen algunos de los principales nodos problemáticos en los que se mueven los estudios socioespaciales.
El INER cuenta con cinco programas de investigación que en la Maestría apuntalan sendas líneas de investigación:
1. Procesos de configuración del espacio
Relacionado con ordenamientos espaciales, conflictos territoriales, justicia socioespacial, geografías de la guerra, la política y la paz, producción de jerarquías y saltos escalares, cartografías sociales y metodologías participativas, implementación y respuesta a los dispositivos e infraestructuras del desarrollo, configuración y transformación de lugares, fronteras y regiones, espacio y producción de subjetividades, así como agencia de las materialidades, los paisajes y los patrimonios en procesos de articulación espaciotemporal (memorias y futuros).
2. Conflictos, seguridad y paz
Relacionado con conflicto armado y la construcción de paz, transiciones políticas, daño moral, emociones y sentimientos políticos, procesos de reparación, geopolíticas y geografías de la memoria, geografías y pedagogías de la paz, seguridad humana y derechos humanos.
3. Subjetividades y agencias políticas
Relacionado con producción de formas alternativas y situadas de lo político; análisis de las tensiones generadas por lógicas políticas locales que responden a lógicas de dominación y transformación nacional y global; formas y modos de producción de la agencia política, y subjetividades y agencias políticas.
4. Desarrollo y bienestar
Relacionado con lecturas críticas del desarrollo y el bienestar, conflictos socioambientales, políticas de salud, geopolíticas y economía, pobrezas y desigualdades, participación ciudadana para el desarrollo.
5. Geografías del conocimiento
Relacionado con metodologías como problema de investigación, narrativas del espacio (cartografías, mapas y contra-mapas); conocimientos locales y pensamientos situados, epistemologías del sur y epistemologías fronterizas; diversidad epistémica, geografía de género, geografías del tiempo (espacializar la memoria, la historia y la planeación); geografías de la ciencia, la tecnología, y cienciometría espacial; finalmente, geoeducación y procesos formativos críticos.
Perfil del egresado
El Magíster en Estudios Socioespaciales habrá desarrollado capacidades para:
-
Identificar problemas de investigación y construir relaciones novedosas entre diferentes áreas de conocimiento que sean pertinentes para avanzar en la investigación de temas socioespaciales.
-
Formular, coordinar, ejecutar y hacer seguimiento a proyectos de investigación que se relacionen con el problema del espacio como producción social, cultural e histórica.
-
Participar en la formulación, ejecución y seguimiento de políticas, programas, planes y proyectos institucionales cuyo objeto se relacione con la intervención de experiencias y concepciones sociales del espacio.
-
Comprender críticamente el devenir histórico y la situación actual del pensamiento social sobre el espacio.
Duración
Cuatro (4) semestres.
Horarios de clase
Los horarios de clase de los primeros tres semestres suelen ser los martes, miércoles y jueves de 5:00 pm a 8:00 pm. Las actividades académicas de los cursos Trabajo de Investigación se hacen en un horario que se define con cada director de trabajo de investigación.
La Maestría en Estudios Socioespaciales es un programa presencial, las clases son cada 8 días en los días mencionados y es obligatoria la asistencia al menos al 80% de las sesiones.
Valor de matrícula
Siete (7) salarios mínimos legales vigentes para cada semestre.
Invitaciones:
Volver a la oferta de las maestrías
Contactos
Mayor información sobre el programa:
Coordinación de Posgrados y Formación
Instituto de Estudios Regionales
Universidad de Antioquia
Calle 67 No. 53-108
Bloque 9, Oficina 243.
Teléfono: (4) 2195692 - 2195984
Medellín – Colombia.
Correo electrónico: posgradosiner@udea.edu.co
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020