Z7_NQ5E12C0LGDGF0Q9E0H3M83P12
Z7_NQ5E12C0LGDGF0Q9E0H3M83P15

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

sábado, 3 de junio 2023
03/06/2023
Síguenos
Z7_NQ5E12C0LGDGF0Q9E0H3M83PH4

Licenciatura en Matemáticas

Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIIO61

Facultad de Educación

Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIIO63
Z7_NQ5E12C0LGDGF0Q9E0H3M83PH6

Licenciatura en Matemáticas

Posted Jun 4, 2020

El diseño de los programas de licenciatura, incorpora el concepto de las prácticas pedagógicas, desde el primer semestre hasta el último semestre, mediante una concepción de gradualidad y profundidad, tal como se muestra en este diagrama:

En estos espacios, se incorpora la riqueza teórico - práctica desarrollada por otros programas de licenciatura de la dependencia. La práctica se sustenta como una propuesta formativa en docencia e investigación, a través de la cual los estudiantes – profesores en formación–, participan de diferentes actividades y momentos que les permiten interrelacionar las bases teóricas y prácticas que sustentan su quehacer como enseñantes de una disciplina, como sujetos del saber pedagógico, como individuos públicos y sujetos de deseo.

Pensar que las prácticas se inicien desde los primeros semestres es una posibilidad para articular los aspectos de docencia, investigación y extensión de manera progresiva, secuencial y especialmente, se parte del supuesto que a través de este proceso se pueda lograr que los maestros en formación, adquieran un acercamiento a su rol como futuros profesores del área, con habilidades, capacidades y competencias suficientes para responder a los retos que demanda la educación científica para las actuales y futuras generaciones.

En las prácticas de los primeros semestres los maestros en formación participarán de actividades y estrategias diversas sin que eso implique la asistencia a un centro de práctica (instituciones de educación formal o no formal). A partir del 4 semestre se generarán acercamientos a los centros de práctica, tomando en cuenta que los maestros en formación puedan interactuar con diferentes poblaciones, escenarios y problemas profesionales. En los últimos semestres –séptimo, octavo, noveno–, se intensificará la asistencia a centros de práctica donde puedan comprender las diferentes actividades que realiza un profesor (académicas, administrativas, comunitarias). En el décimo, y último semestre, se dedicarán a finalizar la sistematización de la experiencia y la producción de su trabajo de grado.

 

Z7_NQ5E12C0LGDGF0Q9E0H3M83PH5
Z7_NQ5E12C0LGDGF0Q9E0H3M83P94
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020