Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Investigación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Semilleros de Investigación
La Facultad de Educación inició en el año 1999 la propuesta formativa de Semilleros de Investigación con un grupo de profesores y estudiantes interesados en romper con la profesionalización y el verticalismo en que se encontraba el pregrado.
Desde sus inicios los semilleros de investigación demostraron ser una alternativa innovadora que amplía y complementa el saber pedagógico de los futuros maestros y maestras. Los grupos de investigación Historia de las Prácticas Pedagógicas y Diverser, fueron los pioneros en incorporar esta propuesta de trabajo.
En la actualidad los Semilleros de Investigación en la Facultad de Educación están conformados por estudiantes de pregrado con un docente líder que coordina las actividades y proyectos desarrollados por sus integrantes, vinculados a un grupo de investigación. Es una estrategia extracurricular que le permite al estudiante adquirir competencias investigativas a través de actividades particulares donde ellos son responsables de su propio aprendizaje y encargados de construir conocimiento.
Esta estrategia permite fortalecer la investigación formativa y en algunas ocasiones acompañar procesos de los grupos de investigación. Es además una oportunidad para la construcción individual y colectiva de conocimientos sobre temas relacionados con la educación, la pedagogía y la investigación, entre otros, despertando en sus participantes la motivación y el interés constante para investigar en torno a las problemáticas que se generan en las diversas dinámicas existentes.
Esta experiencia ha sido significativa para la Facultad, ya que se ha logrado comenzar a consolidar comunidades académica en el pregrado con la participación activa de los grupos de investigación. Se ha fortalecido la importancia de la formación en investigación a nivel de pregrado, que propenda por el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, base fundamental en la construcción de ciudadanía y el ejercicio de la democracia. Así mismo se ha incentivado la discusión y la generación de propuestas que enriquezcan la enseñanza y el aprendizaje de la investigación.
El Centro de Investigaciones Educativas y Pedagógicas (CIEP), estableció como prioridad dentro de su plan de trabajo 2011-2012, la construcción de un documento de política de investigación para la Facultad de Educación, que permitiera orientar el desarrollo de la actividad investigativa, incentivar a los profesores y estudiantes a generar iniciativas de investigación, fortalecer los grupos de investigación, y garantizar una organización normativa, que impulse la promoción, visibilización y estabilidad de los grupos de investigación; todo lo anterior, bajo el firme propósito de consolidar una cultura de la investigación con la comunidad académica de la Facultad. Uno de los elementos fundamentales por la que propende esta política son los Semilleros de investigación.
En el plan estratégico para la Facultad 2013 – 2016 se propone continuar con la consolidación de los semilleros de investigación como un espacio permanente de reflexión crítica y de socialización sobre el pensamiento y su relación con otras disciplinas, constituyéndose como un espacio innovador en la construcción de estrategias didácticas y formativas con la intención de cultivar en sus estudiantes hábitos, virtudes, e intereses hacia la actividad investigativa.
La Facultad de Educación promueve la creación de semilleros de investigación, a través de:
- Convocatorias dirigidas a los grupos de investigación, para la apertura de nuevas cohortes de investigación, o ampliación de las cohortes de semilleros que se tengan en curso. Para esto Los grupos de investigación deberán presentar al Centro de Investigación la propuesta de formación de semilleros de investigación para que sea evaluada por el Comité Técnico. El grupo de investigación define los requisitos que un estudiante debe cumplir para ingresar a la cohorte de semilleros, éstos deben ser de conocimiento público.
- Apoyo a los jóvenes investigadores para la presentación de sus proyectos de investigación a nivel regional, nacional e internacional, a través de la Red Universitaria de Semilleros de Investigación y la Red Colombiana de Semilleros de Investigación.
- Encuentros Internos de Semilleros de Investigación, para la socialización de los proyectos que estén en curso en la Facultad de Educación.
- Coloquios de Investigación, para dar a conocer a la comunidad académica los proyectos de investigación que se hayan aprobado en las diferentes convocatorias
Ver el listado de semilleros de investigación
Datos de Contacto
Oficina 9-120
Teléfono: 219 57 06
Correo electrónico: ciepeducacion@udea.edu.co