Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7M11




4 resultados
Anterior  |  Siguiente
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7M17
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7MH6

Publicaciones

Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7EG1

Facultad de Educación

Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7EG3
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7MH5

Publicaciones

Publicado 6 jun. 2019

La Facultad de Educación acoge la Política Institucional de Acceso Abierto a la producción académica y pone a disposición su producción editorial. Como entidad gestora de conocimiento científico pertinente acerca de la Pedagogía, el Currículo y la Didáctica, la facultad es fuente de múltiples aportes que contribuyen a la calidad de la educación, a la innovación educativa y a la formación integral de maestros y pedagogos.

Las revistas Uni-Pluriversidad, Cuadernos Pedagógicos y Educación y Pedagogía, son parte de nuestra presencia social. Uni-Pluriversidad avanza hacia la Indexación en las principales bases de datos; Cuadernos Pedagógicos pone en escena los debates y los procesos académicos de la Facultad; Educación y Pedagogía es un activo histórico de esta comunidad que recoge sus trayectos vitales.

La Colección Educativa Aula Abierta se enfoca en la publicación de libros en formatos electrónico e impreso. 

Estas publicaciones dan cuenta de los proyectos de Investigación, las experiencias de Extensión, las Prácticas pedagógicas y la trayectoria profesional de nuestros docentes. Los maestros y maestras de nuestra facultad producen, sistematizan, actualizan y generan nuevo conocimiento; debaten y polemizan, proponen innovaciones, reflexionan en su quehacer, analizan las políticas públicas y proponen caminos para la defensa y consolidación del campo de la Educación Pública en el país.

Revista Uni-pluriversidad: Es una revista científica de acceso abierto que busca consolidarse como un medio para la reflexión y el debate académico frente a temas actuales de investigación en Educación. Publica artículos de investigación educativa, estudios teóricos, ensayos y revisiones de temas relacionados principalmente con la formación en Educación Superior; también recibe contribuciones relacionadas con currículo, formación y desarrollo profesional, didácticas y afines. Se publica semestralmente en los meses de junio y diciembre.

Revista Educación y Pedagogía: Está ligada al concepto campo conceptual de la pedagogía, concepto que crea un territorio de encuentro, diálogo, discusión, intercepción, producción y reproducción de conceptos, experiencias y teorías en los que se generan espacios de problematización para producir nuevas formas de comprender la educación y la pedagogía. Este concepto sirve para leer los discursos, para pensar en la educación, para propiciar el diálogo entre las disciplinas.

Nuestra búsqueda multidisciplinaria se propone dibujar una cartografía de la educación y la pedagogía que supere las marcas de lengua o territorio y, en su lugar, disponga el encuentro de saberes y conceptos, de lejanas utopías y cercanas experiencias. Así, aportamos a la configuración de un orden educativo y pedagógico que nos permita, con base en el conocimiento de producciones y experiencias, confrontar los saberes y validar las prácticas, reconocer palabras, gestos y propuestas que se producen en todas las latitudes; vamos hacia la escritura de una biografía del saber pedagógico.

Cuadernos Pedagógicos: En la antesala de la segunda década del Siglo XXI, cuando se insiste en reducir la educación pública a la lógica mercantil de la oferta y la demanda, levantamos la voz reflexiva y crítica; proponemos miradas diversas; insistimos en la esperanza; fortalecemos el debate y recuperamos este espacio de expresión para presentar los trabajos de grado meritorios de los estudiantes de las licenciaturas, las maestrías y el doctorado. Abrimos un espacio virtual, sin más pretensión que poner en circulación las voces de la educación. Aspiramos a hacer de este sitio una ventana en la que se exprese el fruto del encuentro virtuoso entre maestros y maestros en formación.

Colección Educativa Aula Abierta: se enfoca en la publicación de libros en formato electrónico y en formato impreso. Las obras dan cuenta de los proyectos de Investigación, las experiencias de Extensión, las Prácticas pedagógicas y la trayectoria Vital y profesional de nuestros docentes. Los maestros y maestras de nuestra facultad producen, sistematizan, actualizan y generan nuevo conocimiento; debaten y polemizan, proponen innovaciones, reflexionan en su quehacer, analizan las políticas públicas y proponen caminos para la defensa y consolidación del campo de la Educación Pública en el país. Ese, el amplio universo de esta colección.

 

Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7MH7
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7M96