Z7_NQ5E12C0LGH170QB14B1N0B2L5
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LGH170QB14B1N0B2D4

Antropología

Z7_NQ5E12C0LGH170QB14B1N0BAT4

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Z7_NQ5E12C0LGH170QB14B1N0BAT6
Z7_NQ5E12C0LGH170QB14B1N0B2D7

Laboratorio de Osteología Antropológica y Forense

Antecedentes

El laboratorio de Osteología Antropológica y Forense está dedicado al almacenamiento y análisis de restos óseos humanos para la investigación básica y aplicada en antropología física de poblaciones humanas pasadas y modernas. Este espacio se constituyó en el año 2009 y está adscrito al departamento de Antropología y a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad, y a su vez, adscrito al grupo de investigación GIEBSCUERPO (Grupo de estudios biosociales del cuerpo), reconocido por Colciencias.

El interés del laboratorio se centra en los estudios poblacionales sobre diversidad humana en contextos arqueológicos y contemporáneos para producir información aplicable en problemáticas de identificación de personas en contextos forenses.

Líneas de trabajo

Perfil biológico en antropología física y forense (dimorfismo sexual, crecimiento físico y maduración ósea, ascendencia poblacional, talla) y rasgos individualizantes (lateralidad, marcas de stress ocupacional, traumas, patología ósea, etc.).

  • Histomorfología y citología ósea
  • Anatomía ósea comparada
  • Bioarqueología
  • Identificación humana

Servicios

El laboratorio ofrece sus servicios a instituciones públicas y privadas en proyectos de investigación básica y aplicada.

1. Docencia. Se ofrecen los cursos de: “osteología”, métodos y técnicas en antropología biológica (módulo de investigación en material esqueletizado), prácticas de los cursos “antropología osteológica”, “antropología forense” y “traumas en antropología forense”. Estos cursos en el marco del pregrado de antropología de la Universidad de Antioquia.

2. Extensión. El laboratorio abre permanentemente sus puertas a los estudiantes de pregrado en antropología y carreras afines (biología, medicina, salud pública, entre otros) para participar en el lavado y curación de restos óseos provenientes de los cementerios de la ciudad, los cuales conforman la colección osteológica de referencia.

Tras su participación y el reconocimiento de horas de formación teórica en antropología física, el grupo GIEBSCUERPO otorga un certificado en modalidad de curso taller a aquellos estudiantes que completen 80 horas o más en esta actividad y avalado por el Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas –CISH-, así como por el departamento de Antropología. De la mano de esta actividad, se han realizado los siguientes cursos abiertos al público académico y a la comunidad en general: “Seminario Internacional de Antropología Osteológica y Forense: Traumas” (Realizado en el año 2009); “Seminario Internacional de Desaparición Forzada en América Latina (Realizado en el año 2009).

3. Difusión. Mediante el trabajo conjunto con cementerios de la ciudad y medios de comunicación locales, se ha logrado llevar el trabajo del laboratorio a la comunidad tanto académica como no académica con el propósito de destacar la importancia y el potencial informativo que poseen los huesos humanos y su capacidad para ayudar en las labores de identificación en contextos forenses en Colombia.

 

 

Cursos realizados 

Microscopía Básica y Producción de Muestra Histológica a partir de Hueso Seco

El pasado 1, 2, 4 y 5 de diciembre de 2023 se dictó en el Laboratorio de Osteología Antropológica y Forense de la Universidad de Antioquia, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Antropología, el Curso-Taller, "Microscopía Básica y Producción de Muestra Histológica a partir de Hueso Seco". Guiado por los instructores: Albeiro Acevedo. Biólogo y fotógrafo, Santiago Vélez. Maestro especialidad en suelos. Timisay Monsalve. Doctora en antropología especialidad en hueso humano.

Leer nota completa


 

 

Equipo de trabajo 

Timisay Monsalve Vargas
Coordinadora del Laboratorio
Dirección: Calle 67 No. 53-108, bloque 9, oficina 258
Teléfonos: (57-4) 219 57 78

Contacto

Timisay Monsalve Vargas
timisay.monsalve@udea.edu.co
Coordinadora del Laboratorio
Dirección: Calle 67 No. 53-108, bloque 9, oficina 258
Teléfonos: (57-4) 219 57 78

Z7_NQ5E12C0LGH170QB14B1N0B2T4
Z7_NQ5E12C0LGH170QB14B1N0B2T6
Z7_NQ5E12C0LGH170QB14B1N0B230