Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Investigación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Fondo Editorial FCSH
El Fondo Editorial FCSH de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia se constituye como un fondo de publicaciones de la Facultad, cuya finalidad es delimitar algunos procesos y procedimientos que, en primer lugar, faciliten la decisión acerca de qué tipo de trabajos ha de publicarse y, en segundo lugar, dispongan las normas de edición y pautas de divulgación y visibilidad de los productos.
Enfoque y alcance
El Fondo Editorial FCSH de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia se constituye como un fondo de publicaciones cuya finalidad es delimitar algunos procesos y procedimientos que, en primer lugar, faciliten la decisión acerca de qué tipo de trabajos ha de publicarse y, en segundo lugar, dispongan las normas de edición y pautas de divulgación y visibilidad de los productos relacionados con la producción académica de egresados, docentes e investigadores. El Fondo Editorial FCSH se enfoca, por tanto, en la construcción de un conjunto de publicaciones entendidas como herramientas de divulgación del conocimiento y visibilidad de las actividades que comprenden la vida académica. Desde esta perspectiva, los lineamientos sobre los cuales se establecen los seis diferentes tipos de colecciones (Investigación, Ediciones críticas, Traducciones, Ensayo, Cuadernos, Divulgación) intentan poner en evidencia la producción de ideas y experiencias que por medio del rigor y la creatividad logren la consolidación de la Facultad en las redes académicas y de conocimiento con las que se vincula. Así, las colecciones buscan reflejar ese nivel de credibilidad por medio de una propuesta austera, sobria y al tiempo versátil con miras a enfrentar las diferentes necesidades que desde las disciplinas o campos del saber surgen.
Política editorial
La Política Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas “Fondo Editorial FCSH” tiene como propósito principal la cualificación, visibilidad y divulgación del conocimiento propio de las diversas disciplinas que conforman la Facultad. Para dicho propósito se considera que la calidad de un texto escrito debe estar afianzada en:
a) la existencia de pautas claras y coherentes con el producto final que se quiere alcanzar;
b) que los escritos respondan a las necesidades de divulgación y difusión del conocimiento —tanto en las Ciencias Sociales y Humanas en general como en las disciplinas específicas que hacen parte de la Facultad—, y a las necesidades de comprensión de los fenómenos y problemas sociales de los cuales se ocupan;
c) y a existencia de lineamientos coherentes con aquellos propuestos en el ámbito académico de nuestro país, y del contexto internacional, que implica, entre otros, someter lo que se quiere publicar a una evaluación por parte de pares académicos idóneos.
La ejecución de la presente política está a cargo de un Comité Editorial cuya conformación se describe a continuación.
Comité Editorial de la Facultad
-
Alba Nelly Gómez. Decana
-
Andrea Lissett Pérez. Docente. Jefe Centro de Investigaciones
Sociales y Humanas -
Gabriel Vélez Cuartas. Docente. Representante Dpto. Sociología
-
Rodrigo de Jesús García. Docente. Representante Dpto. Historia
-
Aura Lisette Reyes Gavilán. Docente. Representante Dpto. Antropología
-
Martha Cecilia Arroyave Gómez. Docente. Representante Dpto. Trabajo Social
-
Juan David Piñeres Sus. Docente. Representante Dpto. Psicología
-
Gregorio Saldarriaga Escobar. Docente. Representante grupos de investigación
-
Julio Eduardo Hoyos Zuluaga. Docente. Representante Depto. Psicoanálisis
-
Jaqueline Rodríguez Acevedo. Bibliotecólogo. Coordinador Centro CRAI FCSH
-
Sebastián Gómez. Docente. Representante revistas académicas
Política Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas “Fondo Editorial FCSH” de la Universidad de Antioquia aprobada mediante Resolución del Consejo de Facultad N° 5844 / Acta 657 del 2 de septiembre de 2015.
Reglamento de publicaciones no seriadas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas “Fondo Editorial FCSH” de la Universidad de Antioquia. Aprobado mediante Resolución N° 5844 / Acta 657 del 2 de septiembre de 2015.
Evaluación por pares
El Fondo Editorial FCSH utiliza el sistema de revisión de pares anónimos para la evaluación de los libros. El proceso de evaluación por pares se describe en el documento Reglamento de publicaciones no seriadas. Estos árbitros son seleccionados por su reconocida trayectoria, grado académico y por sus conocimientos en el tema específico del libro; los mismos han de ser externos a la Universidad de Antioquia. El libro es enviado al dictaminador sin informarle el nombre del autor ni ningún otro dato que permita identificarlo.
Formatos de publicación y política de acceso abierto
Los libros publicados por el Fondo Editorial FCSH circulan en formatos impreso y e-book. Algunos de ellos se publican directamente en acceso abierto y otros, tiempo después de su comercialización, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público permite un mayor intercambio de conocimiento global.
Contacto