Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Nombre del Programa académico: Maestría en Antropología
Código SNIES: 52281
Título otorgado: Magíster en Antropología
Registro Calificado: Resolución N° 7841 del 06 de mayo de 2021
Acreditación de Alta calidad: Resolución No. 7430 del 30 de abril de 2021
Duración: 4 semestres
Modalidad: presencial
Metodología: Profundización o investigación
Horario de clases: jueves a viernes 6:00-10:00 am y sábado 8:00-12:00
Costo por semestre/Smlmv: 8 salarios mínimos legales vigentes
Lugar: Medellín
» Proceso de pago e inscripción clic aquí
Presentación
El programa ofrece una formación en Antropología con énfasis en investigación. Las personas egresadas del programa estarán en condiciones de generar conocimiento sobre la región y el país sintonizados con dinámicas globales, incluyendo las nuevas tendencias de la antropología. La formación estará articulada al trabajo de docentes del Departamento de Antropología y a investigadoras e investigadores vinculados a los grupos de investigación que la respaldan. El campo profesional que abre una maestría en antropología posibilita desempeñarse en diferentes instituciones y ámbitos sobre la base de la formación en investigación antropológica.
La Maestría en Antropología de la Universidad de Antioquia creada en 2006, para contribuir a la formación en investigación como práctica disciplinar rigurosa, reflexiva y crítica, se actualiza y ajusta a la exigencia académica y a las requisiciones de la sociedad en el siglo XXI.
Con acreditación de Alta Calidad por 6 años desde 2021 y el reconocimiento Orden a la Educación Superior y a la Fé Pública "Luis López de Mesa" del Ministerio de Educación de Colombia, celebra 15 años y 7 cohortes, confirmando el compromiso de contribuir a la generación de conocimiento con una perspectiva integral desde todas sus áreas de especialización, y la prospectiva de continuar favoreciendo la comprensión de problemáticas socioculturales del pasado y del presente, en las escalas local, regional, nacional e internacional, con el fin de aportar a sociedades diversas, plurales y justas.
Objetivos
Objetivos de la formación:
- Formar magísteres en antropología con capacidad de encarar los nuevos retos en investigación y docencia, así como dar cuenta de los cambios en los campos de estudio de la disciplina.
- Fomentar la creatividad y la responsabilidad tanto intelectual como social, además del rigor teórico-metodológico en los futuros magísteres.
- Promover la inserción de los magísteres en la comunidad científica nacional e internacional.
Perfil del aspirante:
Profesionales en disciplinas de las Ciencias Sociales, Ciencias de Salud, Ciencias Económicos, Artes y Derecho interesados en profundizar sus conocimientos y destrezas.
Perfil del egresado,a
Profesional
- Podrá elaborar y liderar proyectos de investigación que generen conocimiento antropológico.
- Estará en capacidad de incidir en procesos de formulación de políticas y toma de decisiones.
- Contribuirá a la creación de líneas de conocimiento que ofrece la maestría
- Podrá continuar su formación investigativa en estudios de doctorado.
[Ver Consolidado de trabajos de investigación de la Maestría en Antropología]
Ocupacional
- Podrá vincularse a instituciones gubernamentales y no gubernamentales y corporaciones afines que incluyan la investigación como parte de su misión.
- Tendrá la posibilidad de desempeñarse como investigador independiente.
- Estará en capacidad de ser docente a nivel universitario y tecnológico en áreas afines a la formación recibida.
Documentación
[Acuerdo Creación del programa]
Acreditación de la Maestría
Tiempo de acreditación: 6 años
Fecha de acreditación: 4 semestres
[Resolución de Acreditación 007430 de 2021]
Autoevaluación de la maestría
[Informe de Autoevaluación I y II Cohorte]
[Informe de Autoevaluación IV y V Cohorte]
[Informe de Autoevaluación VI Cohorte]
[Informe de Autoevaluación VII Cohorte]