Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Internacionalización
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Internacionalización
Internacionalización
Juan Fernando Palacio Roldán
Coordinador de Internacionalización de la FCE
Universidad de Antioquia
Es economista y especialista en estudios políticos de la Universidad EAFIT, tiene un doctorado en estudios organizacionales y teoría cultural de Universidad de St.Gallen, de Suiza.
El profesor Palacio ha sido docente de Relaciones Internacionales, Comercio Internacional, Gerencia Internacional, Etiqueta y Protocolo, y Negociación de la Universidad EAFIT, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Externado de Colombia, el Tecnológico de Antioquia y la Universidad de Caldas, entre otras instituciones, tanto en programas de pregrado como en posgrado. Además, fue catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas del pregrado en Administración de Empresas en el periodo 2009-2010 en Medellín y Turbo y se ha desempeñado en los últimos cinco años como docente de Comunicación Gerencial de la Maestría en Administración y de Comunicación y Negociación y Comunicación en la Maestría en Gestión Humana de la Universidad de Antioquia.
Adicionalmente, se ha desempeñado como docente y profesor visitante de la Universidad de St. Gallen, de Suiza, la Universidad de Miskolc, de Hungría, y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Regensburg, de Alemania.
Tiene experiencia investigativa en temas de diplomacia multilateral, política exterior colombiana, integración latinoamericana, particularmente en la Alianza del Pacifico y la migración venezolana en Colombia.
En el año 2014, publicó el libro “Sentido de la Alianza del Pacifico. Claves de su Trascendencia y sus Desafíos”, el cual, fue una de las primeras publicaciones relacionadas con el tema en Colombia y América Latina, entre otros artículos relacionados con las áreas en las que se especializa.
El profesor, es actual miembro de la junta directiva de la Red Colombiana de Relaciones Internacionales (RedIntercol) y perteneció a la junta directiva de la Asociación Colombiana de Investigadores en Suiza (ACIS).
El profesor Palacio, afirma que le apasiona la vida académica y el ejercicio de la docencia debido a que, le brinda “La posibilidad de acompañar un proceso de crecimiento personal y profesional de los estudiantes”. Además, opina que, “un profesor que se pare ante sus estudiantes convencido de que todavía tiene mucho por aprender, en efecto, aprende cada día más en la interacción con los estudiantes, quienes tienen mucho que enseñar”.
Adicionalmente, opina que la investigación es una contribución muy importante y valiosa, pues expresa que “un académico debe pensarse desde un punto de vista muy integral, buscando tener un impacto directo en la sociedad a la que pertenece, a través de la investigación científica pero también a través de la divulgación social del conocimiento”.
Como coordinador de Internacionalización de la Facultad, responsabilidad que asumió en octubre del 2022, se propone trabajar en conjunto con la Dirección de Relaciones internacionales (DRI) de la Universidad de Antioquia y con cada una de la instancias académicas de la FCE, para darle a los procesos de internacionalización de la Facultad una debida estructuración y formalización. La meta trazada es “dotar a los estudiantes de las herramientas y competencias que necesitan para ser unos profesionales idóneos en el nuevo entorno nacional e internacional globalizado. Nos proponemos que cada estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas esté al mismo nivel que un estudiante de las mejores universidades de España, Alemania o Estados Unidos”.
Finalmente, el profesor Palacio afirmó que todos los objetivos de Internacionalización van en la vía de crear nuevos convenios estratégicos y de doble titulación para los programas de pregrado y posgrado, y realizar la internacionalización del currículo y de la investigación. Por último, se busca fortalecer la cooperación internacional entendida como la búsqueda de recursos para la institución.