Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Quiénes somos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Quiénes somos
Quiénes somos
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia es una de las cuatro facultades, en su género, más antigua del país. Fue creada en 1944, momento desde el cual ha liderado la iniciativa de formar profesionales que, más allá del conocimiento, generen un verdadero valor para la sociedad.
Reseña histórica
El 20 de octubre de 1944, y por iniciativa del Doctor Elías Abad Mesa, en aquel entonces decano de la Facultad de Derecho, el Consejo Directivo de la Universidad de Antioquia, mediante Acta 760, creó la Escuela de Ciencias Económicas como una dependencia de la Facultad de Derecho. En esta acta se consignó la decisión de iniciar labores al comienzo del año siguiente. La actual Facultad de Ciencias Económicas es, pues, una de las cuatro más antiguas del país, en su género.
En 1945 la Escuela inició efectivamente actividades con sus primeros estudiantes. Entre estos estudiantes fundadores cabe mencionar a aquellos cinco que culminaron sus estudios en la Escuela: Fabio Arango Cárdenas, Diego Calle Restrepo, Hernán García Piedrahíta, Bernardo Gómez Álvarez y Gustavo Montoya Toro. En 1946 se aprobó la independencia de la Escuela y en 1947 esta comenzó a laborar bajo su nueva condición y en un local distinto del utilizado por la Facultad de Derecho. El doctor Jorge Eduardo Cárdenas Nannetti fue encargado de organizar la Escuela gracias a su experiencia previa en Bogotá en la Escuela de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia.
En 1949 egresaron los catorce primeros profesionales de la Escuela: los cinco fundadores mencionados y nueve estudiantes que iniciaron sus estudios en 1946. En 1952 la Escuela adquirió la categoría de "Facultad Mayor" y denominación de Facultad de Ciencias Económicas. Hasta 1962 la Universidad contó con esta Facultad para la preparación de profesionales en las áreas de Economía, Administración y Contaduría. Empero, esta preparación se llevaba a cabo mediante un único programa de estudios, llamado Economía, cuya duración hasta 1960 era de cuatro años. Todos los estudiantes recibían la misma enseñanza y su posibilidad de especialización dentro de la Facultad dependía, aparte de su consagración especial a los temas de algún curso, de la selección del tema de su tesis de grado.
Aquí Acuerdo #27- Artículo Único Independencia de la Facultad de Ciencias Económicas.
El primer graduado en Ciencias Económicas por la Universidad de Antioquia recibió su título el 2 de diciembre de 1952. Entre esta fecha y el 13 de diciembre de 1962, fecha del último grado de este año y de la etapa que podríamos considerar como la primera de la Facultad, se graduaron sesenta y cuatro egresados, es decir, seis o siete por año en promedio. De ellos cincuenta y nueve se graduaron con tesis individuales y cinco con dos tesis colectivas. Además de los sesenta y cuatro graduados en el período 1952-1962 la Universidad concedió, por iniciativa e intermedio de la Facultad, el doctorado "Honoris Causa" en Ciencias Económicas al abogado, empresario y hombre público José Gutiérrez Gómez en 1955.
El período 1952-1962 enmarca una época de gran impulso a la Facultad y de notables sucesos. El decenio inició con la transformación de la Escuela en Facultad. En 1954 salió a la luz el primer número de la Revista Ciencias Económicas, publicación oficial de la Facultad que perduró hasta 1965 inclusive. En esta revista la Facultad publicaba las tesis de grado más destacadas de sus egresados, los textos de las conferencias públicas que patrocinaba, y los artículos de sus profesores y de otros prestigiosos académicos colombianos de la época. En 1955 se inauguró un edificio de dos plantas, bastante adecuado en aquel entonces, para la sede de la Facultad, construido sobre el lote de la vieja casa que desde 1947 ocupaba la Escuela y posterior Facultad. Este edificio fue ocupado hasta 1969.
El año de 1962 parece marcar la finalización de la primera etapa de la Facultad. En efecto, en este año el Consejo Directivo de la Universidad, mediante Acuerdo Nº5 del 9 de marzo, aprobó la creación del Centro de Investigaciones Económicas, CIE, de la Facultad. Adicionalmente, este año fue el de la creación, mediante Acuerdo Nº3 del 19 de septiembre, de la Facultad de Contaduría Pública, bajo la dependencia del decano de la Facultad de Ciencias Económicas. En el año de 1967 se llevó a cabo una reforma académico administrativa y la recién creada Facultad de Contaduría se integró como departamento a la Facultad de Ciencias Económicas.
En 1975 se aprobó una nueva reforma mediante la cual se eliminaron los énfasis en Administración y en Planeación y Desarrollo dentro del programa de Economía y, a cambio, se creó el programa profesional de Administración de Empresas, conducente al título de administrador y se definió el programa de Economía, dedicado exclusivamente a la preparación de economistas profesionales en el sentido estricto del término.
En 1981, se creó la Especialización en Política Económica, aprobada por el Consejo Superior Universitario, según Acuerdo 26 de noviembre de 1981. En 1983 se crearon el Centro de Investigaciones y Consultorías Administrativas (CICA) y el Consultorio Contable, adscritos a Administración y Contaduría respectivamente, en este mismo año se ofrece la Especialización en Política Económica.
En el año de 1987 se inician las gestiones para la adecuación de un Centro de Servicios de Cómputo adscrito a la decanatura, para cumplir las nuevas funciones de asesoría y coordinaciónde micro computación en la Universidad, para el desarrollo eficiente de las actividades relacionadas con la docencia, la investigación y la extensión.
En la década de los noventa se realizan convenios con diferentes universidades como la Fundación Universidad de Manizales –Fundema (1992), la Universidad de Córdoba (Montería) (1995) y la Universidad Católica Popular de Risaralda (Pereira)(1995), con el fin de extender los servicios de la Especialización en Política Económica.
En 1998 se contó con la aprobación del CESU según concepto favorable de la Comisión Nacional de Doctorados y Maestrías, para la Maestría en Economía. En este mismo año se gradúa la segunda cohorte de la Tecnología en Administración de Empresas en el municipio de La Ceja, este programa fue adecuado con el fin de ofrecerlo al proyecto de regionalización en el municipio de Rionegro. Cabe destacar de igual manera, la distinción de Colciencias como Centro de Investigación de Excelencia que obtuvo el CIE dentro de la convocatoria nacional.
Entre el año 1999 y 2000, se crea el Comité de Extensión de la Facultad para unificar criterios en los programas, se desarrolla un sistema de comunicación integral con la creación de las páginas Web de la Facultad, se retoma la publicación del Boletín Informativo Facultad de Ciencias Económicas dirigido a todos los estamentos.También se crea la Coordinación de Bienestar Universitario dirigido al personal docente y a la población estudiantil.
Dos años después, se ofrece por primera vez el programa de Contaduría Pública en la seccional Oriente.
En el año 2005,la Facultad implementó el proyecto denominado Reforma AcadémicoAdministrativa que consistió en la creación de un Centro de Investigaciones y Consultorías, la Unidad de Posgrados y Formación Permanente y el proyecto académico denominado Tronco Común para los programas de Administración de Empresas, Contaduría y Economía.
A partir de 2007 se oferta el programa de Administración de Empresas en las regionales del departamento de Antioquia.
En el año 2010,la Facultad ofrece la Maestría en Ciencias Contables y la Maestría en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación; en el año 2011 se inicia la oferta de la Maestría en Administración.
En 2014, la Facultad celebra 70 años de aportes al campo económico de la región y el país, por lo cual recibe las siguientes distinciones: la Orden al Mérito Académico por la Asociación Colombiana de Facultades de Administración –ASCOLFA; la Orden al Mérito Cívico y Empresarial “Mariscal Jorge Robledo”, por la Asamblea Departamental de Antioquia; Orden al Mérito “Juan del Corral” por el Concejo de Medellín; el Escudo de Antioquia (categoría Oro) por la Gobernación de Antioquia y la Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Comendador por el honorable Congreso de la República de Colombia.
Ese mismo año, el programa en Desarrollo Territorial obtiene el registro calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional abriendo su primera cohorte en el semestre 2015-1.
Durante el primer semestre del año 2015, la Facultad obtiene el aval para tres nuevos programas de maestrías: en Finanzas, Gestión Humana y PolíticasPúblicas. Para esa misma época, se inaugura el Laboratorio de Educación Financiera.
Contacto
Ubicación: Ciudad Universitaria. Bloque 13 – 114
Tel. (57+604) 2195800 -219 8805
decaeconomicas@udea.edu.co