Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA306B5
Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA306R0

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

sábado, 3 de junio 2023
03/06/2023
Síguenos
Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA306R1

Conócenos

Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA30MN0

Facultad de Artes

Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA30MN2
Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA306R3

Bienestar

Posted May 5, 2021

La acción de Bienestar Universitario, fundamentada en la aprehensión de la vida universitaria como momentos a partir de los cuales se deben construir relaciones de reciprocidad, de respeto y tolerancia activa en la vida académica de la Universidad. Las directrices de Bienestar Universitario se deben enmarcar en el proceso de cambio en la Universidad, el cual tiene que realizarse desde un punto de vista que responda realmente a las necesidades de los estamentos de la Universidad y a las necesidades particulares de cada una de las Facultades. Además debe cumplir con el deber de generar condiciones necesarias para que estudiantes, profesores y trabajadores se desenvuelvan en un medio que les facilite el ejercicio de los derechos que tienen como personas activas que construyen la Universidad.

Algunas de esas condiciones buscan garantizar el cubrimiento de necesidades básicas, recursos de estudio y laborales y garantías para la expresión y el debate que contribuyan a que la Universidad cumpla su papel de ser crítica ante la realidad nacional. La coordinación de Bienestar de la Facultad de Artes además de responder a la estructura general del sistema de Bienestar Universitario y a los lineamientos específicos marcados en el Plan de Acción de la Facultad, ha tenido como una de sus principales metas el promover mediante sus acciones, valores en la comunidad universitaria orientados hacia la convivencia ciudadana: potenciación del trabajo en grupo, desarrollo de valores como libertad, equidad, responsabilidad, sensibilidad, lealtad, verdad, autonomía, trascendencia y confianza, y el reconocimiento mutuo de experiencias, de logros y desaciertos. Estos ejes deben articularse con el factor académico a través de las acciones propuestas en los estudios prospectivos de la Facultad, para enriquecer la formación académica y potencializar aún más el papel del Bien-estar. Para mayor información puede visitar la página http://bienestar.udea.edu.co

Objetivos

• Apoyar y promover los diferentes servicios que la Dirección de Bienestar Universitario ofrece a la comunidad universitaria

• Desarrollar programas y servicios propios que contribuyan a la formación integral de los estudiantes

• Promover actividades que mejoren la calidad de vida de la comunidad universitaria

 

Casilleros

Los casilleros se asignan anualmente a los estudiantes de los programas regulares de pregrado de los tres Departamentos de la siguiente manera:

1. Hacer solicitud vía web diligenciando el formulario que se encuentra en línea con sus datos personales y del compañero con quien va a compartirlo

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CASILLEROS 

2. La asignación se realizará teniendo en cuenta la disponibilidad de casilleros para cada programa.  

3. Si ambos estudiantes cumplen con los requisitos, les será enviado un correo para que se presenten a la oficina de la bodega del respectivo Departamento Académico con su respectiva TIP y deben mostrar en el sistema su constancia de matrícula para hacer efectiva la entrega física del casillero; para ello tendrán tres (3) días hábiles a partir del día siguiente de la notificación de asignación. De no presentarse en dicha dependencia se entenderá que rechaza la asignación del casillero.

Cualquier información, deben comunicarse con la Coordinación de Bienestar de la Facultad de Arte ubicada en el bloque 25, oficina 114 o al teléfono 219 8892.

Servicio de alimentación

Este servicio está dirigido a estudiantes de pregrado de estratos 1, 2 y 3 y excepcionalmente de otros estratos, que permanecen largas jornadas académicas en el Alma Máter y que presentan dificultades económicas para acceder a un consumo alimenticio. Para acceder el estudiante debe presentar solicitud ante la Coordinación de Bienestar de su Unidad Académica en donde se justifica su requerimiento. 

Y comieron felices:

Programa organizado por la Coordinación de Bienestar de la Facultad de Artes, en el que a partir de aportes voluntarios de docentes, empleados y administrativos, se ofrece el cubrimiento alimenticio de estudiantes (Cafetería de Deportes), durante sólo un semestre académico.

Servicio de atención psicológica

Este servicio es coordinado a nivel institucional por el Departamento de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad. Se pretende que en cada unidad académica, la población estudiantil reciba orientación psicológica a través de los psicólogos practicantes del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Para solicitar su primera cita debe presentar el carné estudiantil y la constancia de matrícula vigente en la oficina de Vicedecanatura (25-112). El estudiante que no pueda asistir a la cita, debe cancelarla al menos con un día de anticipación. El incumplimiento de las citas puede dar lugar a la suspensión del servicio de orientación psicológica.

Transporte estudiantil

Este es un programa que ofrece la Alcaldía de Medellín, con el apoyo de la Universidad de Antioquia a través de la Dirección de Bienestar Universitario a estudiantes de pregrado, de estratos 1, 2 y 3 menores de 25 años. El programa ofrece dos modalidades de beneficio: Tiquete Metro Alcaldía y Tiquete Bus que subsidian el 50% del costo de un tiquete ordinario. La asignación del beneficio de transporte ruta de bus se hace por convocatoria anual, debido a que corresponde al calendario académico escolar y cada año debe realizar un proceso de renovación del servicio. La asignación del beneficio de transporte metro se hace mensual.

Procedimiento para la preinscripción

  1. El estudiante debe ingresar al Portal Universitario con su usuario y contraseña.

  2. Una vez autenticado en el Portal debe ingresar a Servicios y productos / Administrativos / Tiquete Estudiantil

  3. Se debe diligenciar el formulario (ENLACE a 5formato solicitud tiquete metro.pdf) por medio del cual se realizará la preinscripción para obtener el beneficio del tiquete. Todos los datos, excepto el celular, son obligatorios.

  • El formulario se debe diligenciar para solicitar el servicio de bus o de Metro así:

  • Para Bus debe seleccionar la ruta que solicita.

  • Para Metro debe tener tarjeta cívica.

  • Solo puede acceder a uno de los dos beneficios.

  • No es necesario imprimir el formulario, ni entregar documentación.

Una vez aceptado recibirá un correo donde se le informa sobre el ingreso. Los cinco primeros días de cada mes se hace entrega de los tiquetes a los estudiantes que estén inscritos en planilla. Transcurrido este tiempo, si no reclaman los tiquetes, serán entregados a otros estudiantes que lo soliciten.

Convenios: Respaldo económico a estudiantes

Fondo EPM

Crédito condonable para financiar toda la carrera, dirigido a estudiantes de escasos recursos económicos de estratos 1, 2 y 3 interesados en realizar estudios de técnica profesional, tecnológica o universitaria. La Alcaldía de Medellín realiza dos convocatorias por año; no acceden al beneficio de crédito para sostenimiento quienes reciban otro apoyo para sostenimiento con recursos del Municipio de Medellín. Tampoco los estudiantes de estrato 3 que no se encuentren afiliados al Sisbén en los niveles 1 al 4. Sin embargo, estas personas sí pueden acceder al crédito para matrícula.

Cooperativas

Crédito condonable, dirigido a estudiantes de escasos recursos económicos de estratos 1 y 2. Los estudiantes interesados no pueden tener vinculación laboral ni algún otro beneficio ofrecido por Bienestar (servicio alimentación, transporte). Deben contar con un promedio académico de más de 3,5 y haber cursado el tercer semestre del Programa en el que está inscrito. Para acceder a este beneficio, debe diligenciar formato que se entrega en la oficina de Bienestar de la Facultad (24-108); anexar copias de servicios públicos, constancia de matrícula, calificaciones del semestre anterior, documento de identidad y ser menor de 25 años. Para ambos beneficios se exige de los estudiantes una compensación de horas en trabajo social y deben presentar mínimamente al finalizar el semestre, las planillas de constancia de dicha compensación

Fondo Patrimonial

Con los dineros de este Fondo se apoyan actividades relacionadas con la organización y participación en eventos académicos, deportivos, recreativos, culturales o similares de corta duración; la adquisición de diferentes implementos para el campo deportivo o artístico y servicios básicos de salud para estudiantes no cobijados por ningún régimen de salud. El trámite y la solicitud inician en las Coordinaciones de Bienestar de las Unidades Académicas. Para acceder a él los usuarios deben dirigirse a la Coordinación de Bienestar de la Unidad Académica respectiva para que evalúe la solitud y se determine la oportunidad de esta. También debe diligenciarse el formato H-4000-045, solicitud de apoyo para el Fondo Patrimonial.

Apoyo económico para participar en eventos académicos, culturales o deportivos

Este servicio está dirigido a toda la población de la Facultad y consiste en un apoyo económico que se da a través del Fondo Patrimonial para quienes deseen participar en eventos de corta duración.

Requisitos para acceder al servicio

  • Hacer la solicitud a la Coordinación de Bienestar (Bloque 24-108) mínimo con un mes de anticipación a la realización del evento.

  • Ser empleado o estudiante activo de la Facultad (estar matriculado).

  • Participar en el evento en calidad de ponente invitado.

  • Presentar carta de invitación al evento.

  • Presentar plegable con la información del evento.

  • Presentar ponencia.

  • Presentar formato diligenciado y sus adjuntos

Información de contacto
Isabel Sánchez Gómez - Coordinadora de Bienestar
Ubicación: Ciudad Universitaria. Bloque 25, oficina 114
Correo Electrónico: bienestarartes@udea.edu.co
Teléfono: +57 (4)219 8892

Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA30670
Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA30671
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020