Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Sordos en la U
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Sordos en la U
Sordos en la U
Sordos en la U se consolida como equipo en la Vicerrectoría de Docencia a inicios del año 2017 como parte de Soy Capaz, con el nombre: “Acceso, permanencia y graduación de personas Sordas Usuarias de Lengua de Señas Colombiana LSC” con el propósito de buscar el reconocimiento de una universidad y una educación superior inclusiva para estudiantes sordos. En cuanto a proyectos y acondicionamiento de los procesos de caracterización de aspirantes, admisión, permanencia y graduación de personas sordas se ha logrado una serie de proyectos y procesos que, a través de los años, van sembrando y recogiendo cosechas.
Para el año 2021, luego de recibir las orientaciones desde el área jurídica y de participar en varios consejos académicos; el 25 de marzo fue aprobado el Acuerdo Académico 577 del 2021, donde se generan estrategias para el diseño e implementación del examen de admisión para la comunidad sordo señante.
La población que acompaña el sendero son todas las personas, comunidades, colectivos, dependencias u otros, al que están orientadas las acciones del sendero. No solo mencionarlas, sino la importancia que tiene la orientación de estas acciones a estas personas o agrupaciones, por qué a ellas y no a otras, destacando las contribuciones que hace el sendero al Programa marco y la idea ampliada de la Permanencia como apuesta institucional.
Con relación a lo anterior, definimos que los propósitos del sendero son:
• Acompañar a las Comunidades Sordas en sus procesos de reconocimiento, equidad, diversidad e interculturalidad como parte de su relación con la comunidad universitaria y con la sociedad.
• Fomentar el pleno reconocimiento de los derechos de la persona Sorda, de tal modo que se garantice la vida digna en diversidad, eliminando todocualquier tipo de discriminación y violencias que puedan enfrentar en el espacio universitario.
• Fortalecer la formación integral de la comunidad universitaria en LSC y Cultura Sorda.
• Proponer políticas lingüísticas universitarias que reconozcan la participación activa de la Comunidad Sorda respecto al acceso y la permanencia con equidad.
Cabe destacar que las estrategias o acciones donde se enfoca el quehacer del sendero son:
Conformación del equipo institucional: intérpretes de LSC-Español, traductores, comisionesón de diseño del Examen de Admisión en Lengua de Señas Colombiana.
- Acompañamiento y orientación: garantías de accesibilidad y estrategias de atención.
- Colección de recursos pedagógicos y didácticos: garantías de accesibilidad.
- Gestión interinstitucional: formación profesional de intérpretes de LSC, español, fortalecimiento de espacios de formación.
- Alianzas: sociales, interinstitucionales y entre unidades académicas.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020