Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Acompañamiento
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
¿Qué hacemos?
¿Qué hacemos?
Descripción de imagen: un grupo de personas conversan sentadas en cojines, en el suelo de la Biblioteca Central. En un tablero se lee:“¿Qué es Permanecer en la UdeA?
Acompañar es una acción posible en la UdeA. Sabemos que llegar y permanecer en la educación superior puede ser un gran reto, que se vuelve más complejo cuando no se cuenta con apoyos y orientaciones que faciliten este tránsito académico y personal. Por ello, en este espacio la Universidad de Antioquia dispone alternativas de acompañamiento orientadas a fortalecer la preparación para el acceso, el ingreso, la permanencia y la graduación estudiantil, con el propósito de afianzar nuestra Universidad: diversa, creativa, colectiva, comunitaria y cuidadosa para enseñar, aprender, acompañar, ser, hacer y estar.
Estas alternativas de acompañamiento se generan reconociendo el derecho a la educación y la garantía de una educación superior inclusiva e intercultural, las cuales se concentran en siete rutas, que son:
Rutas de acompañamiento:
• Educación precedente,
• Fortalecimiento LEO, en lectura, escritura, oralidad, matemáticas e información
• Acompaétnicos
• Diversidades psicosociales e intelectuales
• Con-Tacto, acompañamiento a personas ciegas y con baja visión
• Sordos en la U
• Equidad de género
Información académico-administrativa procesos de Acompañamiento
Datos de contacto:
Para conocer más acerca de estas rutas de acompañamiento estudiantil, puedes encontrarnos en:
• Edificio de Extensión, en Ciudad Universitaria, oficina 605. Cl. 70 # 52 - 72, Medellín, Antioquia.
• Bloque 8, Biblioteca Central Carlos Gaviria Díaz, Planta baja. Cl. 67 #53-108, Medellín, Antioquia.
También puedes escribirnos a los correos:
cleo.cree@udea.edu.co
Fortalecimiento LEO: lectura, escritura, oralidad, matemáticas e información
Estudiantes de pregrado sedes y seccionales
Educación precedente y aspirantes
udeadiversa.cree@udea.edu.co
Equidad de género
permanencia.inclusion@udea.edu.co
Estudiantes de comunidades sordas
Estudiantes con discapacidad visual
Diversidad psicosocial e intelectual
acompaetnicos@udea.edu.co
Estudiantes pertenecientes a grupos étnicos (Indígenas y NARP)
Rutas articuladas de Acompañamiento:
Trayectorias: ruta de acompañamiento articulada con la Dirección de Bienestar Universitario desde la cual se acompaña de forma integral a los estudiantes con discapacidad, pertenecientes a comunidades étnicas o provenientes de poblaciones descentralizadas o zonas dispersas, mediante la identificación de las necesidades sentidas que impactan su vida universitaria; especialmente, ante situaciones que ponen en tensión las capacidades de agenciamiento del estudiante, y demandan la búsqueda de resolución de dificultades que entorpecen su rendimiento académico o su bienestar en general.
El reconocimiento de esta complejidad institucional y comunitaria, que no es más que un reflejo de la complejidad e imbricación de particularidades existentes en las personas, justifica la configuración de una ruta articulada de acompañamiento que, en primer lugar, potencie las posibilidades de agenciamiento individual desde el reconocimiento de los recursos y herramientas que las y los estudiantes poseen o pueden activar de cara a las dificultades y barreras que puedan encontrar en su camino de formación de pregrado y posgrado. Y que, en segundo lugar, visibilice las alternativas de acompañamiento que se tienen desde:
• Dirección de Bienestar Universitario (DBU): en la amplitud de posibilidades asociadas a sus departamentos, programas y proyectos.
• Permanencia Universitaria (PU): desde algunos de sus procesos, estrategias y acciones de fortalecimiento, a saber: acompañamiento, formación y accesibilidad.
• Unidades Académicas (UA): desde las iniciativas concretas de acompañamiento, acciones focalizadas, tutorías, asesorías, flexibilización curricular, ajustes razonables y otras propias del campo disciplinar y las posibilidades asociadas al deber ser de cada dependencia.
Para activar la Ruta Trayectorias, diligencia el siguiente formulario