Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23FGD16
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23FGD17
Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23F8T20

Facultad de Medicina

Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23F8T22
Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23FGDH5

Presentación

Publicado 25 jun. 2019

Nombre del programa: Especialización en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
Título otorgado: Especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
Código SNIES: 52434
Duración: 4 años
Modalidad: Presencial 
Ciudad: Medellín
Documento maestro: Click AQUÍ.
Registro calificado: Click AQUÍ.

Descripción del programa

Los programas de otorrinolaringología como especialidad existen en Colombia desde hace más de 35 años. A través de este tiempo se ha llevado un programa mínimo, que de acuerdo con el desarrollo actual de esta disciplina exige una nueva orientación y una ampliación del tiempo de entrenamiento para poder brindarle al estudiante la oportunidad de realizar una formación integral en este campo. Este planteamiento se apoya en el vertiginoso desarrollo de la especialidad, la cual cuenta en la actualidad con 8 subespecialidades: otorrinolaringología pediátrica, laringología y vía aérea, cirugía de cabeza y cuello, cirugía plástica facial, cirugía maxilofacial, otología y neuro-otología, rinosinusología, y somnología; y en el hecho de que el 40% de las enfermedades que se atienden en un hospital general (como el 24% de las emergencias) corresponden al área de la otorrinolaringología.

El aumento del trauma a nivel local y nacional justifica la implementación de nuevas tecnologías y de un mayor entrenamiento de los estudiantes en esta área.

Ante las anteriores expectativas se necesita desarrollar un programa de entrenamiento en esta área, acorde con la realidad regional y nacional.

Perfil del aspirante

Acreditar título profesional de Médico y Cirujano, debidamente registrado ante el Ministerio de Salud. Si el título es expedido en el exterior, deberá acreditarse la convalidación ante el ICFES, y la Universidad exigirá que el diploma y las certificaciones estén autenticadas ante la agencia consular colombiana correspondiente, o aquella que haga sus veces, y en idioma español.

Presentar certificado autenticado del año de servicio social obligatorio, otorgado por un Servicio Seccional de Salud o por el Ministerio de Salud.

Presentar certificado autenticado de calificaciones de la carrera de Medicina, incluyendo internado.

Debe presentar un examen de conocimientos de medicina general (que vale un 100%). Se asignarán los cupos en estricto orden descendente, acorde al resultado obtenido.

Perfil del egresado

El profesional de medicina que obtenga el título de Médico Otorrinolaringólogo tendrá como mínimo las siguientes características:

  • En lo asistencial, el Otorrinolaringólogo es un médico que está en capacidad de ofrecer acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la patología, alteraciones funcionales y estéticas que se presentan en el oído, nariz, senos paranasales, boca, faringe, laringe, cuello, glándulas salivales, maxilares, tejidos óseos y blandos faciales, utilizando los modernos métodos de diagnóstico y terapéuticos que exige el vertiginoso desarrollo de la especialidad.
  • Liderará las campañas de rehabilitación para las secuelas de patologías que se presenten en el área.
  • En el campo administrativo, tiene la capacidad de organizar un servicio básico de Otorrinolaringología, en instituciones de nivel II, III y IV.
  • Desde el punto de vista docente, tiene la capacidad de impartir docencia de pregrado y postgrado en la especialidad y en las áreas afines relacionadas.
  • En lo investigativo, tiene la capacidad de establecer y desarrollar proyectos de investigación aplicados a la especialidad y áreas afines, obteniendo resultados que aporten a la práctica diaria y que se puedan difundir a la comunidad médica.

Volver a la oferta de las especializaciones

Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23FGDH7
Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23FGD94
Z7_NQ5E12C0LG1K50QQUMA23FGD93