Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Nombre del programa: Especialización en Pediatría
Título otorgado: Especialista en Pediatría
Código SNIES: 472
Duración: 3 años
Modalidad: Presencial
Ciudad: Medellín
Documento maestro: Click AQUÍ.
Registro calificado: Click AQUÍ.
Descripción del programa
La pediatría encuentra su quehacer en los problemas de salud y enfermedad que se presentan durante la parte del ciclo vital humano que va desde la concepción hasta el final de la adolescencia (primeros 18 años), con programas de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación; un gran componente investigativo, ético y con visión social que permita impactar el entorno y la problemática de la niñez y la adolescencia. La pediatría moderna se nutre de los avances de las ciencias biomédicas como la Inmunología, la biología molecular, la farmacología, la microbiología y la virología celular, con el desarrollo de nuevas vacunas y aproximaciones nuevas a los procesos fisiopatológicos, y los progresos tecnológicos en soporte vital, asistencia ventilatoria y nuevos antibióticos y fármacos.
Por estos motivos, en el marco de la misión de la Universidad de Antioquia, la Facultad de Medicina y el Departamento de Pediatría y Puericultura pretenden formar un médico especialista en pediatría, que con sólidos conocimientos científicos y una visión crítica del medio social que le rodea, y partiendo de principios éticos, pueda dar atención integral a los niños y sus familias, desde los ámbitos de la prevención, el tratamiento, y la rehabilitación.
Perfil del aspirante
El aspirante debe ser un médico con título de Médico General de cualquier universidad que cumpla con los requisitos de inscripción, admisión y matrícula establecidos por la Universidad, consistentes en lograr un cupo para la especialización mediante un examen de conocimientos de medicina general y demostrar mediante otra prueba la competencia lectora en inglés. El aspirante también debe presentar una hoja de vida en la que demuestre las publicaciones realizadas en revistas científicas indexadas. Ambas pruebas - conocimientos médicos y competencia lectora en inglés - se realizan por convocatoria pública.
Perfil del egresado
Al terminar su entrenamiento, el Especialista en Pediatría estará en capacidad de trabajar de manera interdisciplinaria con el fin de solucionar los problemas de salud del recién nacido, del niño y del adolescente que requiera tratamiento médico, brindándole asistencia preventiva, terapéutica y de rehabilitación, permaneciendo actualizado en las diferentes áreas de desempeño como son la pediatría de urgencias, la pediatría ambulatoria, la pediatría del paciente hospitalizado y la pediatría con el paciente en unidades de cuidado intensivo pediátrico y neonatal, para ejercer una medicina de la más alta calidad y transformar con su desempeño su entorno social.