Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Pregrados en regiones
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Acerca del programa
Presentación del pregrado
Código SNIES Seccional Oriente: 103309
Código SNIES Seccional Urabá: 103309
Título que otorga: Ingeniero Bioquímico
Duración del programa: 10 semestres.
Modalidad: Presencial.
Lugar donde se ofrece: Campus El Carmen de Viboral y Campus Carepa.
Correos de programas: ibq.ori@udea.edu.co; ingbioquimica.uraba@udea.edu.co
El objetivo de la Ingeniería Bioquímica es la aplicación del conocimiento de las ciencias físicas, químicas, biológicas y matemáticas y de la ingeniería en el diseño, análisis, administración, dirección, supervisión y control de procesos y plantas biotecnológicas donde se llevan a cabo transformaciones de tipo bioquímico usando las potencialidades biológicas de los microorganismos, las células animales o vegetales con el fin transformar materias primas hasta obtener bienes y servicios útiles a la sociedad.
Denominación
La denominación ingeniería bioquímica se refiere a una disciplina de la ingeniería que aplica los conocimientos en matemáticas, química, física y ciencias biológicas para el desarrollo de productos desde la investigación básica a nivel de laboratorio hasta el diseño de equipos, procesos y plantas industriales a escala comercial, donde la obtención de estos productos impliquen que los agentes de transformación de la materia sea un organismo vivo (microorganismos, células animales o vegetales) o una parte de este (enzimas, anticuerpos, etc).
La ingeniería bioquímica es considerada una rama de la ingeniería química que aplica los avances tecnológicos a los materiales biológicos, ésta complementa las habilidades tradicionales de la ingeniería química con estudios adicionales de biología, microbiología y bioquímica. Los ingenieros bioquímicos combinan el conocimiento de las ciencias biológicas y la ingeniería para crear productos a partir de diversas materias primas y desarrollar los procesos para lograrlo.
Un ingeniero bioquímico aplica tecnología de punta a los materiales, sistemas y procesos biológicos para crear nuevos productos, también encuentran soluciones a los problemas que ocurren cuando los materiales y procesos interactúan con el entorno. Esto podría abarcar una amplia gama de actividades, incluida la producción de nuevos combustibles a partir de recursos naturales, y el desarrollo e implementación de procesos con aplicaciones en biotecnología, incluidas enzimas comerciales, alimentos y aditivos alimentarios, productos farmacéuticos, cosméticos, entre otros.
Misión
Formar ingenieros bioquímicos altamente calificados en las diferentes áreas de los procesos biotecnológicos, con competencias para investigar, innovar, administrar, gestionar y desarrollar procesos industriales basados en la biotecnología, con valores humanos, ambientales, éticos y con dominio del inglés como segunda lengua.
El programa propenderá por el desarrollo sostenible, la equidad y la inclusión, poniendo al servicio de la industria y la sociedad en general, sus conocimientos, desarrollos científicos y tecnológicos mediante una adecuada difusión y transferencia del conocimiento.
La investigación, vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, serán el eje para desarrollar soluciones prácticas y pertinentes para el sector industrial, relacionándose con diferentes instituciones de carácter nacional e internacional, el cual aportará en transferencias de tecnologías, prestación de servicios técnicos y difusión del conocimiento.
Visión
Ser un el programa modelo para la formación de ingenieros bioquímicos con cobertura directa hacia el departamento de Antioquia, parte de la región Pacífica, Caribe y Andina de Colombia; líder en investigación y desarrollo de tecnologías enfocadas al desarrollo industrial de la biotecnología, con aplicaciones efectivas para el sector a través de procesos de desarrollo, transferencia y extensión.
Tener convenios de investigación y transferencia de tecnologías con instituciones investigativas y académicas de carácter nacional e internacional. Servir como referente al gobierno regional, departamental y nacional para la generación e implementación de normas y estándares de calidad para el naciente sector de la industria biotecnológica.
Coordinación Ingeniería Bioquímica
Juliana Osorio Echavarría
Coordinadora Ingeniería Bioquímica (Seccional Oriente)
Correo: pregradoingbioquimicaoriente@udea.edu.co
Ubicación: municipio El Carmen de Viboral
Teléfono: 219 8332 - Ext. 2921
Natalia Andrea Gómez Vanegas
Coordinadora Ingeniería Bioquímica (Seccional Urabá)
Correo: pregradoingbioquimicauraba@udea.edu.co
Ubicación: Municipio de Carepa
Teléfono: 219 8332 - Ext. 2851