Z7_NQ5E12C0L06Q406OL3916P2GH3
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0L06Q406OL3916P2G91

Oferta de Pregrado

Z7_NQ5E12C0L06Q406OL3916P28H4

Facultad de Educación

Z7_NQ5E12C0L06Q406OL3916P2817
Z7_NQ5E12C0L06Q406OL3916P2GP2

Acerca del programa

Publicado 6 oct. 2022

Es un Programa transdisciplinario de Pregrado con un alto componente de innovación social, orientado a pobladoras y pobladores de comunidades rurales, en especial, de zonas que han sido afectadas por el conflicto armado en el país.

Título otorgado: Pedagogo o Pedagoga en Ruralidad y Paz
Resolución Registro Calificado013250 08 JUL 2022 del MEN Por 7 años
Modalidaad: a distancia
Duración: 9 semestres
Ciudad: El Carmen de Viboral, Amalfi y Turbo (Antioquia)
Créditos totales: 149
Código SNIES: 111294

 

 


 

 

¿A quién va dirigido?


A pobladores y pobladoras de las comunidades rurales (campesinas, afrodescendientes, indígenas, anfibias, minero-campesinas y de pescadores) que reconozcan su identidad campesina y/o étnico territorial, y manifiesten su disposición para realizar las prácticas pedagógicas e investigativas, y el trabajo de grado en entornos comunitarios de contextos rurales.

“El poblador o pobladora rural alcanza su razón de ser y su dignidad en la posibilidad concreta y efectiva de realizarse como tal, habitando su territorio, decidiendo sobre sus propios proyectos de vida, utilizando sus recursos, y relacionándose activamente con los otros seres humanos y la naturaleza.” (FIAN Colombia, 2015: 9).
 

El programa de Pedagogía en Ruralidad y Paz se ofrece gracias a la alianza entre la Facultad de Educación y la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, con el respaldo de la Dirección de Regionalización, la Unidad Especial de Paz, la Facultad de Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y el Instituto de Estudios Regionales -INER- y en convenio con organizaciones sociales y comunitarias.

–INER–

Z7_NQ5E12C0L06Q406OL3916P2GP1
Z7_NQ5E12C0L06Q406OL3916P2GP3
Z7_NQ5E12C0L06Q406OL3916P2G56