Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Oferta de Pregrado
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Acerca del pregrado
Duración del semestre: 16 semanas
Duración del pregrado: 10 semestres
Código SNIES: 104686
Total créditos: 156
Inversión por semestre: según perfil del aspirante
Título otorgado: Pedagogo (a)
Lugar de funcionamiento: Universidad de Antioquia, Sede Central, Facultad de Educación (Medellín)
Modalidad: presencial
Jornada: mixta
Periodicidad e admisión: Semestral
Área del conocimiento: Ciencias de la Educación
Núcleo básico de conocimiento: Formación para la educación
Se obtiene el Registro Calificado Resolución 023674 del MEN 10 de diciembre de 2021.
El pregrado, Pedagogía es un espacio académico para la investigación y producción de conocimiento sobre la educación y la formación que tienen lugar en contextos sociales, culturales, económicos y políticos. En el pregrado se considera la reflexión en torno a las diferentes praxis educativas que se concretan en política pública, en programas académicos, en revistas científicas y en teorías de la educación.
La pedagogía se entiende como una ciencia que se ocupa de la educación y de la formación humana en sentido amplio. Es por ello que, los estudios en pedagogía tienen que ver con todos los fenómenos y problemáticas del mundo de la vida.
Objeto del programa
La formación profesional en pedagogía busca incidir en todos los niveles del sistema educativo nacional para colaborar con el diseño la gestión y la evaluación de proyectos educativos en todo tipo de instituciones que estén orientadas a la educación y a la formación humana. Así también, el programa aspira a convertirse en un referente nacional e internacional en la formación de pedagogos y pedagogas que se ocupen de manera rigurosa de todo lo que tiene que ver con la educación y la formación humana.
Propósitos de Formación:
Educar pedagogos y pedagogas que,
- Reconozcan la historicidad de la pedagogía a partir de sus corrientes teórico-disciplinares en diferentes latitudes.
- Identifiquen la pedagogía como una ciencia que se ocupa de la educación y la formación humana.
- Lean de manera crítica y propositiva los contextos educativos, las políticas de Estado, las praxis sociales y problemáticas de los diversos contextos culturales y sociales.
- Participen de procesos educativos con diferentes sujetos y contextos sociales y culturales como: museos, empresas, cárceles, hospitales, ludotecas, editoriales, instituciones educativas formales y no formales.
- Produzcan y operativicen el conocimiento pedagógico alrededor de las demandas políticas de la región y del país.
- Diseñen, gestionen, asesoren, desarrollen y evalúen propuestas, programas y proyectos educativos fundamentados en la pedagogía como ciencia y en las demás ciencias que producen conocimiento sobre la educación, a saber, las ciencias de la educación.
- Interactúen con diferentes sujetos de la sociedad para favorecer los procesos de desarrollo de las comunidades en sus territorios.