Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO67QR7

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

martes, 21 de marzo 2023
21/03/2023
Síguenos
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO67U41

Facultad de Comunicaciones y Filología

Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO67UK4
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO67QN4

Presentación

Posted Mar 19, 2015

La Maestría se propone formar investigadores en Lingüística idóneos, competentes en su área de especialidad y capaces de abordar fenómenos lingüísticos -desde lo empírico y desde lo teórico- que contribuyan con los procesos de desarrollo del área en la región y en el país. Este programa brinda la posibilidad de reflexionar sobre aspectos puntuales de las lenguas mediante el contacto directo con ellas, la recolección de corpus, el análisis de datos, el acceso a la bibliografía y la apropiación y discusión de propuestas explicativas existentes.

La Maestría en Lingüística tiene la misión de formar posgraduados en Lingüística, idóneos, competentes en su área de especialidad y capaces de investigar sobre los fenómenos lingüísticos relevantes, para contribuir a los procesos de desarrollo institucionales y sociales de la región y del país. Se busca que los profesionales egresados de la Maestría, a partir de un trabajo responsable, analítico, crítico, participativo y creativo participen en el desarrollo de programas de alta calidad que contribuyan con el avance del área y con la explicación, el análisis y la solución de problemas vigentes en nuestro medio y en el país.

Presentación de la línea de Alemán como Lengua Extranjera 

El Alemán como Lengua Extranjera (Deutsch als Fremdsprache – DaF) es una línea de investigación interdisciplinaria que abarca temáticas relacionadas con la psicolingüística, la pragmática, la lingüística comparada, la didáctica, la literatura, los estudios culturales y la sociología, la cual aplica métodos de investigación empírica en las áreas de conocimiento previamente mencionadas. La línea de estudio y de investigación “Alemán como Lengua Extranjera” está dirigida a todos aquellos que requieran un conocimiento especializado de la lengua alemana para su profesión.

Perfil del egresado:

Línea Español

Los egresados de la Maestría en lingüística son profesionales conscientes de la importancia de la lingüística y de su aplicación para explicar y resolver fenómenos y problemas sociales y culturales, de tal manera que se puedan convertir en sujetos activos y creativos, capaces de buscar alternativas en torno a problemas relacionados con el lenguaje.

Las políticas de la Dirección de Posgrados y las propias del programa buscan ampliar el perfil ocupacional de los egresados. Por tal motivo se pretende formarlos para que realicen investigación lingüística, lideren y participen en grupos de investigación de carácter interdisciplinario, que actúen como profesores y como gestores de centros de promoción cultural, ya sea en los niveles de secundaria o de educación superior y participen en empresas privadas relacionadas con la edición de libros y demás materiales.

El egresado se abre a la posibilidad de ejercer la docencia en universidades públicas y privadas y en centros de educación secundaria, formación en lenguas extranjeras. De igual manera, está en capacidad de elaborar proyectos de investigación y de extensión que beneficien las comunidades locales, regionales y nacionales.

Puede, también, interesarse por el fortalecimiento de la comunidad científico-académica mediante su vinculación y participación en los grupos de investigación.

Línea Alemán como lengua extranjera 

Los egresados de la línea Alemán como lengua extranjera son calificados para ejercer una variedad de profesiones alrededor del idioma y de la cultura alemana. A parte de la enseñanza del Alemán en colegios, universidades e instituciones culturales, se abre la posibilidad de docencia e investigación en universidades o actividades de internacionalización en Educación Superior.

Además, la maestría le capacita al egresado para el trabajo editorial de materiales didácticos para la enseñanza del idioma, y actividades de moderación y asesoría en el campo de la comunicación y gestión intercultural en el sector público o privado.

 

Perfil del aspirante:

Línea Español

Pueden aspirar a la Maestría en Lingüística los profesionales que tengan título de pregrado y cuyos programas en sus planes de estudio incluyan cursos de lingüística (si estos cursos no se incluyen en dichos planes de estudio habrán de ser avalados y homologados por el Comité de la Maestría en Lingüística); profesionales cuyo trabajo de grado tenga relación con aspectos del lenguaje o fenómenos lingüísticos; y profesionales que tengan títulos en las áreas tales como Lingüística, Filología, Lengua Castellana, Español y Literatura, Filosofía y Letras, Idiomas, entre otros.

Línea Alemán como lengua extranjera

Para la línea Alemán como Lengua Extranjera podrán aspirar profesionales con pregrado de Alemán como Lengua Extranjera (DaF). También se pueden acreditar otros títulos de pregrado; en este caso es necesario acreditar experiencia laboral de al menos 100 horas de experiencia de práctica o de enseñanza en el área Alemán (es decir DaF/DaZ/DFU) o en otro idioma, certificada por una institución de reconocido prestigio, según criterio del Comité de la Maestría (p.ej. colegios, universidades, institutos culturales).

Para esta línea, los aspirantes, cuya lengua materna no es el alemán deben certificar dominio de éste.  El nivel mínimo requerido es el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (Goethe Zertifikat Deutsch B2 o TestDaF 4x4). Estudiantes nativos de otro idioma, que no sea el español, deben certificar conocimientos del español como lengua extranjera con un examen interno de la Facultad de Comunicaciones y Filología (que corresponde app. a un nivel B1+ del MCER).

La modalidad semi-presencial de la línea Alemán como lengua extranjera no requiere que sus estudiantes residan de forma permanente en la ciudad de Medellín. Sin embargo, cada semestre cuenta con una presencialidad obligatoria de 1 o 2 semanas de seminarios en bloque (al principio y fin del semestre), complementadas con módulos virtuales.

Detalles sobre los requisitos y el proceso de postulación (en alemán y español):

 

Se exige competencia en segunda lengua para la graduación. [Reglamentación de lengua extranjera y segunda lengua]

 

Datos generales: 

  • Título que otorga: Magíster en Lingüística
  • Ciudad donde se ofrece: Medellín
  • Renovación Acreditación en Alta Calidad y Registro Calificado: Resolución 015879 del 25 de agosto de 2021, vigente hasta 2029.
  • Unidad Académica: Facultad de Comunicaciones y Filología
  • Modalidad: Investigación
  • Duración / semestres: 4
  • Costo por semestre en SMMLV: 6
  • Código SNIES: 513
  • Número de créditos académicos: 52
  • Metodología: Presencial

 

Horario

Línea Español: martes, miércoles y jueves de 6:00 p. m. a 9:00 p.m. 
Línea Alemán como Lengua Extranjera: viernes de 12:00 p.m. a 3:00 p.m. Sábado de 9:00 a. m. a 12:00 p.m. Una semana en bloque de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

 

Contenidos de Programa

Ver contenido de programas disponibles:

2019-1 2018-1 y 2018-2

 

[Ver contenidos: Línea Alemán como Lengua Extranjera]

 

Volver a la oferta de las maestrías

Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO67QN6
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO67QN5
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO67QF2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020