Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
12Violencia0
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
12Violencia0
12Violencia0
12Violencia0 es una iniciativa que pretende aportar a la prevención de las violencias basadas en género, VBG, en la Facultad de Comunicaciones y Filología, FCF, de la Universidad de Antioquia, UdeA. Bajo este distintivo y su propósito se ha posibilitado el establecimiento de articulaciones tanto al interior de la FCF y de la UdeA como con organizaciones externas, para la realización de conversaciones sobre estas violencias, así como la construcción de herramientas para consolidar espacios universitarios y académicos libres de VBG.
Entre los años 2022 y 2024 se han realizado 14 espacios abiertos de conversación sobre las VBG en donde se han promovido 24 articulaciones.
A continuación se puede consultar el documento correspondiente a la información completa sobre el Diseño, ejecución y evaluación de la agenda 12Violencia0
Herramientas
VBG_Lario: Vocabulario para facilitar la comprensión conceptual de las violencias basadas en género, VBG. Opina sobre esta herramienta y propone más conceptos.
Violentómetro FCF: Identificar las manifestaciones de las violencias basadas en género, VBG, y sus niveles de alerta para actuar.
👉Conoce la Ruta Violeta aquí.
Guía de Buenas Prácticas para la convivencia académica y laboral: se trata de un acuerdo colectivo sobre pautas para el relacionamiento entre todos los estamentos y como compromiso común para la generación de ambientes académicos y laborales seguros y libres de violencias basadas en género, VBG. Conócela y déjanos tu opinión.
Historia
12Violencia0 nació en 2022 por parte del Comité de Género FCF y bajo la Coordinación de Bienestar de la Facultad de Comunicaciones y Filología con un pacto simbólico que se fijó en un mural de compromiso para la erradicación de las VBG, acción en respuesta frente a la emergencia por VBG en el contexto universitario vivida entre agosto y septiembre de 2022.
En 2023 en el marco del desarrollo de la 4ta Cohorte del MODELO LOCAL: “MÁS JUSTICIA, MENOS BARRERAS”, ofrecido por la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad de Antioquia, impartido por la Corporación Colectiva Justicia Mujer (La Colectiva) y certificado por la Universidad Autónoma Latinoamericana, 12Violencia0 se convirtió en un proyecto que elaboraron de manera colaborativa directivas y coordinadoras de Bienestar del Bloque 12 de la ciudad universitaria: Escuela Interamericana de Bibliotecología, Instituto de Filosofía y Facultad de Comunicaciones y Filología. El proyecto colectivo recibió una exaltación por “el compromiso con el proceso formativo demostrado en la elaboración de una buena propuesta de trabajo final aportando a la continuidad de las acciones de prevención, atención y erradicación de las violencias basadas en género de los entornos universitarios, emprendidas por la Universidad de Antioquia y La Colectiva” (La Colectiva. Exaltación de trabajo final realizado en el marco del diplomado “Modelo Local: Más Justicia, Menos Barreras. 03 de agosto de 2023).
Es por lo anterior que en el año 2023 12Violencia0 se consolidó en una agenda de trabajo y actividades que involucraron a los distintos estamentos que interactúan en el bloque 12 de la ciudad universitaria.
En el año 2024 y con la declaratoria de una nueva emergencia por VBG en la FCF y en la UdeA, 12Violencia0 se convirtió en una plataforma para la reflexión y acción en torno a la prevención de las violencias basadas en género, profundizando las articulaciones al interior de la FCF se creó el Subcomité de Género transitorio en donde se construyeron colectivamente herramientas como el VBG_Lario, el Violentómetro FCF, y se elaboró la Guía de Buenas Prácticas para la convivencia académica y laboral. En este momento, se resignifica el distintivo que hoy conocemos.
En la actualidad 12Violencia0 hace parte del proyecto del Plan de Acción de la Facultad de Comunicaciones y Filología 2024-2027 denominado “Fortalecimiento de las acciones que faciliten la permanencia estudiantil y la generación de espacios libres de violencias basadas en género”, desde allí se contempla una agenda de conversaciones y de acciones comunicativas que permitan mejorar conocimientos e información sobre los asuntos de género y las violencias basadas en género, VBG, en especial para aportar a la superación de estas.
Sigue las acciones del Comité de Género de la Facultad de Comunicaciones y Filología en el Instagram: @comitegenero_FCF