Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
La Maestría en Comunicaciones está dirigida a profesionales y académicos de diferentes áreas, interesados en adquirir competencias investigativas que les permitan, por un lado (Modalidad de Investigación), la exploración y estudio de un saber teórico y metodológico sobre el fenómeno de la comunicación en diferentes ámbitos: cultural, mediático, organizacional, político y digital; y por el otro (Modalidad de Profundización), el diagnóstico, la asesoría e intervención sobre problemáticas de la comunicación relacionadas con el cambio social y la gestión de las organizaciones, las relaciones públicas, los medios, los nuevos modos de relación e interacción propiciados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las manifestaciones simbólicas de las comunidades, las dinámicas culturales y los procesos de opinión pública en: campañas electorales, controversia pública, gestión de asuntos públicos y análisis de coyunturas políticas.

-
Título otorgado: Magíster en Comunicaciones.
-
Duración: 4 semestres
-
Total de créditos: modalidad de investigación: 54, modalidad de profundización: 50
-
Unidad Académica: Facultad de Comunicaciones y Filología
-
Metodología: Presencial
-
Modalidad: (Investigación o Profundización)
-
Lugar: Medellín, sede posgrados
-
Código SNIES: 90340
-
Registro Calificado y Acreditación: 17967 del 9 de septiembre de 2017
-
Inversión por semestre: 8 SMMLV (Salarios Mensuales Mínimos Legales Vigentes)
Objetivo
"Formar investigadores y profesionales de la comunicación, capaces de realizar investigación básica y aplicada, e intervención sobre problemas de la comunicación y sus relaciones con la sociedad, los medios masivos, alternativos y digitales, la cultura, las comunidades, la política y las instituciones públicas y privadas, con base en diversos paradigmas conceptuales, la reflexión crítica sobre su objeto de estudio y la aplicación de destrezas metodológicas, en varios escenarios del campo de las comunicaciones, en los contextos local, nacional e internacional". (Documento Maestro, pág. 19).
Perfil del aspirante
La Maestría en Comunicaciones está dirigida a profesionales y académicos de diferentes áreas, interesados en adquirir competencias investigativas que les permitan, por un lado (Modalidad de Investigación), la exploración y estudio de un saber teórico y metodológico sobre el fenómeno de la comunicación en diferentes ámbitos: cultural, mediático, organizacional, político y digital; y por el otro (Modalidad de Profundización), el diagnóstico, la asesoría e intervención sobre problemáticas de la comunicación relacionadas con el cambio social y la gestión de las organizaciones, las relaciones públicas, los medios, los nuevos modos de relación e interacción propiciados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las manifestaciones simbólicas de las comunidades, las dinámicas culturales y los procesos de opinión pública en: campañas electorales, controversia pública, gestión de asuntos públicos y análisis de coyunturas políticas.
Líneas
- Análisis de Contenido, Producción y Recepción de Medios.
- Comunicación Digital.
- Cambio Social, Gestión y Relaciones en las Organizaciones.
- Comunicación y Cultura.
- Comunicación Política y Opinión Pública.
Perfil del egresado
Investigador, consultor y promotor de proyectos relacionados con la comunicación en diferentes ámbitos; gestor de propuestas de intervención, evaluación, mejoramiento o divulgación, tendientes a desarrollar y cualificar procesos de comunicación cultural, digital, organizacional, mediática, de relaciones públicas y cambio social, en diversos contextos.
Horario
En las anteriores cohortes, los cursos se han ofertado tres días a la semana en el horario de 5:00 a 9:00 p.m. por lo tanto, el estudiante debe tener disponibilidad de medio tiempo para el desarrollo de las actividades académicas.
Proceso de pago e inscripción aquí: https://bit.ly/3AYqJ8W
Énfasis o líneas de investigación
Después de elegir el énfasis o modalidad haz clic en los siguientes enlaces para solicitar información.