Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Investigación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Acerca del Centro de Estudios de Género
El Centro Estudios de Género (CEG) antiguo Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (CIEG) aborda la perspectiva de Género en el contexto universitario, dando cuenta de un proceso integral que aborda desde la investigación, la docencia y la extensión, el carácter multidimensional del concepto género, las metodologías feministas y sus cruces con las variables etarias, étnicas y de clase social en contextos históricos, políticos, sociales y culturales. Tiene un especial énfasis en el contexto universitario y en la realidad local y regional, teniendo como referencia: los desarrollos filosóficos a nivel nacional e internacional, los referentes políticos, las normativas, las experiencias académicas, y la interlocución entre la universidad/academia, la sociedad civil y las organizaciones sociales y populares.
En el marco de un trabajo colectivo y en la búsqueda de estructurar, implementar y consolidar el Centro Estudios en Género, Feminismos, Masculinidades, Diversidades y Disidencias Sexuales de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, adscrito a el Centro de Investigaciones Sociales y Humanas – CISH - se considera pertinente, retroalimentar desde la Interinstitucionalidad y de forma sistemática las propuestas teóricas, metodológicas y técnicas, que permitan en el corto, mediano y largo plazo desplegar una mirada a la realidad social que desde la perspectiva de género como categoría de análisis, fundamente procesos de desarrollo personal, profesional, académico, de generación de conocimiento, y de proyección social en la región.
En ese orden de ideas el Centro Estudios de Género (CEG), se establece como un espacio siempre abierto a nuevos aportes para el conocimiento desde los desarrollos conceptuales y metodológicos acordes con el mundo contemporáneo. Así mismo, un despliegue de la perspectiva y los enfoques de género y feministas como ejes de observancia del comportamiento humano y de su devenir sujeto. Como CEG se pretende su participación e injerencia en los campos de la investigación, la extensión y la docencia, desde la planeación, el diseño, la elaboración y la evaluación de políticas, programas, proyectos y acciones que impulsen la participación y la construcción de equidad entre los géneros y el reconocimiento de las disidencias sexuales en el marco de la interseccionalidad como proceso académico y político.
El CEG, se implementaría contando con la trayectoria reconocida de la experiencia investigativa del Centro Interdisciplinario de Estudios en Género – CIEG el cual fue concebido como grupo de investigación entre los años 1997 y 2015 con clasificación en COLCIENCIAS hasta el año 2002. Estuvo adscrito al Centro de Investigaciones Sociales y Humanas – CISH – de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia.