Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Pregrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Código SNIES: 453
Duración / Semestres: 10
Modalidad: Presencial
Ciudad: Medellín
Total créditos académicos: 162
Acreditación de Alta Calidad: Resolución 20144 del 11 de diciembre de 2015, por un período de 10 años - MEN
El programa de Física tiene el propósito de formar profesionales idóneos, que estén en capacidad de enfrentar retos en investigación científica y tecnológica que puedan contribuir a la industria, a la formación de otros profesionales y al desarrollo interdisciplinar a nivel de enseñanza, divulgación, investigación y extensión. El programa se orienta a formar egresados con una adecuada comprensión y manejo de los conceptos fundamentales y habilidades en el uso de los métodos experimentales, observacionales, teóricos y de simulación requeridos por esta ciencia, capaces de continuar con éxito estudios de posgrado a nivel nacional o internacional. El programa cuenta con personal profesoral de alta calidad, capacitado para realizar investigación científica de frontera y con una adecuada dotación de laboratorios de docencia e investigación.
Perfil de Aspirante
Pueden ingresar al pregrado de Física:
● Aspirantes nacionales que tengan título de bachiller.
● Aspirantes extranjeros
Existen tres calidades de aspirantes para ingresar al pregrado de Física:
● Aspirante nuevos a los programas de pregrado ofrecidos por la Universidad: debe presentar el examen de admisión que realiza la Universidad de Antioquia.
● Aspirantes a Cambio de Programa: Puede aspirar a cambio de programa el estudiante, que estando matriculado en la Universidad en un programa de pregrado, desea trasladarse a otro programa de pregrado.
● Aspirante a transferencia es aquel que ha aprobado en otra institución de educación superior reconocida por el ICFES, los cursos correspondientes a un año de labor académica o su equivalente. En el momento de la inscripción, el aspirante debe estar en situación académica normal de conformidad con las normas vigentes en la institución de procedencia.
Los aspirantes extranjeros que deseen ingresar a un programa de pregrado deben presentar, para la inscripción, certificación de las pruebas de estado de su país o las pruebas ICFES en Colombia. Para la matrícula debe presentar la convalidación del título de bachiller que debe gestionar en el Ministerio de Educación en la ciudad de Bogotá, este último trámite se demora aproximadamente 2 meses, lo mismo que la visa de estudiante vigente.
El proceso de admisión a cualquier pregrado de la Universidad de Antioquia lo hace el departamento de Admisiones y Registro. Puede consultar el siguente enlace: http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/calendario-guias-admision
Perfil del estudiante
El pregrado de física aspira a formar estudiantes en conocimiento, habilidades, destrezas, actitudes y valores que los preparen para situaciones impredecibles y complejas en un mundo cambiante que los direccione a imaginar escenarios futuros.
El pregrado de física busca formar estudiantes que:
● A partir del conjunto de conceptos y modelos fundamentales de la Física, de las relaciones de estos en la diversidad de situaciones y de las diferentes metodologías, le permitan participar en labores investigativas, aplicadas y educativas.
● Asimilan de modo significativo el lenguaje de la Física y la capacidad de utilizarlo en la comunicación y en la solución de problemas.
● Desarrollen competencias de comunicación oral y escrita de los conocimientos y resultados de la práctica investigativa que le permitan transferir el conocimiento disciplinario de la Física a situaciones educativas formales y no formales.
● Estén en capacidad de buscar, procesar y analizar información procedente de diferentes fuentes, así como el uso de las tecnologías de la información.
● Tengan las herramientas conceptuales y metodológicas para asumir la identificación, planteamiento y solución de problemas relevantes de la física, así como asumir problemas de naturaleza compleja.
● Tenga la capacidad para adaptarse a los cambios científicos-tecnológicos para promover su transferencia a contextos locales, así como innovar y proponer nuevas alternativas de desarrollo.
● Esté dispuesto a trabajar en equipos interdisciplinarios en el desarrollo de proyectos de investigación básicos, aplicados o educativos, con una actitud de reconocimiento y apropiación de los aportes profesionales de otros campos del saber y de las comunidades con las cuales interactúan.
● Tengan una actitud autocrítica y de discernimiento de las responsabilidades éticas inherentes a los desarrollos en los campos de la investigación, de la práctica profesional, de la educación, en cumplimiento de la función social de la Universidad.
Perfil egresado
Al concluir el programa de Pregrado de Física, el egresado estará en capacidad de:
● Identificar, plantear, analizar y resolver problemas de la física o de su entorno social y natural, utilizando herramientas analíticas, experimentales o computacionales.
● Contribuir al avance de la investigación científica y tecnológica en nuestro país y a la formación de otros profesionales.
● Trabajar de manera autónoma y en equipos disciplinares e interdisciplinares en la búsqueda de soluciones innovadoras y en la generación de nuevo conocimiento.
● Realizar estudios de posgrado en física y áreas afines.
● Colaborar con otros profesionales en procesos investigativos y productivos aportando desde su formación a la solución de diversos problemas.
● Construir, analizar y validar modelos simples de fenómenos complejos usando los principios y leyes de la Física.
● Utilizar o elaborar programas y sistemas de computación para el procesamiento de información, cálculo numérico, simulación de procesos en sistemas complejos de las diferentes áreas de la Física.
● Diseñar montajes experimentales apropiados para validar una hipótesis teórica, medir variables físicas y problemas de la industria.
● Comunicar eficientemente conceptos y resultados científicos en lenguaje oral y escrito para la discusión académica, la enseñanza y la divulgación.
● Poseer la capacidad para enfrentar problemas de carácter interdisciplinario.
● Reconocer y utilizar fuentes de información y datos disponibles mundialmente con lo que se puedan llevar a cabo trabajos de investigación científica en su disciplina.
El egresado de Física de la Universidad de Antioquia se puede desempeñar en los siguientes campos:
● Investigación científica en universidades, centros o institutos de investigación e industria.
● Docencia universitaria y docencia básica secundaria y media vocacional.
● Asesoría científica y tecnología en centros de ciencia y tecnología.
● Divulgación como asesor, escritor, editor científico en medios de comunicación de diverso tipo.
● Empresas e industrias en las áreas de nuevos materiales, metrología e instrumentación, óptica, energías alternativas, prospección sísmica, minera y de petróleos, minería de datos, defensa y aeroespacial, ciencias forenses, telecomunicaciones, en el sector financiero y en las ciencias médicas y de la vida.
● Formación en maestrías y doctorados en universidades nacionales e internacionales.
Contacto
Nombre: John Jairo Zuluaga Quintero
Cargo: Coordinador de pregrado en astronomía y física
Ubicación física: 6-103
Teléfono: 2195630
Correo: pregradofisica@udea.edu.co