Olimpiadas de Astronomía

Si estás interesado en este servicio, puedes contactar:
email
olimpiadasastronomia@udea.edu.co
Más información: https://olimpiadasudea.co/astronomia/
|
La astronomía es quizá la rama más antigua de la ciencia y la que más respuestas nos brinda sobre el pasado, el presente y el futuro de nuestra especie en relación con el cosmos. Es importante sensibilizar a la comunidad sobre el estudio del espacio, y avivar la llama de los jóvenes que poseen pasión y talento en estas áreas del conocimiento.
Con este fin, la Universidad de Antioquia, a través del Instituto de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, presenta una estrategia de sana competencia en la que los estudiantes prueban sus conocimientos y aprenden investigando sobre temas relacionados con las ciencias del espacio, mientras se visibiliza el único pregrado de astronomía del país, y se presenta como opción profesional para muchos jóvenes.
Es de especial interés la difusión de una disciplina que, aunque ausente en los currículos escolares, se encuentra en la fascinación de todas las personas. La Olimpiada de Astronomía es también una oportunidad para que maestros y líderes de instituciones educativas transmitan su pasión por la ciencia y motiven a sus estudiantes a competir en estos certámenes.
Las Olimpiadas son una competencia que busca reunir a aquellos estudiantes e instituciones, que además de ver el lado divertido de la astronomía, buscan enriquecer, reforzar y potencializar su aprendizaje en Astronomía. La competencia consiste de tres pruebas, dos pruebas de clasificación y una prueba final.
•Prueba Fase 1: de la cual participan todos los estudiantes inscritos. Consta de 20 preguntas de selección múltiple.
•Prueba Fase 2: de la cual participan todos los estudiantes inscritos que hayan superado la puntuación mínima en la fase 1. Esta prueba está compuesta por 12 problemas, 8 de selección múltiple y 4 para ingresar la respuesta correcta.
•Final Presencial: compuesta por prueba teórica de 6 problemas, y prueba observacional.
|
Olimpiadas de Matemáticas 
Contacto
email
olimpiadasmatematicas@udea.edu.co
Más información: https://www.olimpiadasudea.co/matematicas/index.html
|
En un ambiente de sana competencia, las Olimpiadas, que se realizan desde 1996, procuran motivar el estudio y el desarrollo de jóvenes talentos, que, a pesar de no tener una formación matemática rigurosa, cada año sorprenden a los organizadores con sus elocuentes formas de resolver acertadamente las pruebas.
De esta manera, la Universidad de Antioquia, a través del Instituto de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, les abre las puertas a todas las instituciones educativas del país, brindándole la oportunidad de sobre salir por medio de estudiantes entre cuarto de primaria y grado once de bachillerato, que además de disfrutar resolviendo ejercicios matemáticos, recibirán llamativos premios tanto para los ganadores como para las Instituciones que representan.
La competencia consiste de tres pruebas, dos pruebas de clasificación y una prueba final.
• Prueba Fase 1: de la cual participan todos los estudiantes inscritos. Consta de 20 preguntas de selección múltiple.
•Prueba Fase 2: de la cual participan todos los estudiantes inscritos que hayan superado la puntuación mínima en la fase 1. Esta prueba está compuesta por 12 problemas, 8 de selección múltiple y 4 para ingresar la respuesta correcta.
•Prueba final: donde participan estudiantes seleccionados con los mejores puntajes obtenidos en la fase 2. Esta prueba tiene un total de 10 problemas, 6 de selección múltiple y 4 de desarrollo
Metodología
El curso se desarrollará de manera teórico-demostrativa, con jornadas de clase magistral y demostración experimental de SEM, TEM, AFM y XPS
|
Olimpiadas de Química
Contacto:
email
olimpquimica@udea.edu.co
Más información: https://olimpiadasudea.co/olimpquimica/
|
La Olimpiada de Química ha sido una de las estrategias llevadas a cabo por el comité de promoción de los programas del Instituto de Química para tratar de difundir la existencia de los programas propios (química y tecnología química), para identificar a los mejores estudiantes en esta área y para tratar de mejorar por medio de la competencia, el nivel de conocimiento en química de los estudiantes de décimo y once. Como resultado de las versiones anteriores de la olimpiada, se ha evidenciado de forma generalizada que la valoración de conocimientos en química en la educación básica secundaria es baja a nivel regional, con un rendimiento inferior en los colegios oficiales, particularmente en aquellos que se encuentran por fuera del área metropolitana.
Las Olimpiadas son una competencia que busca reunir a aquellos estudiantes e instituciones, que además de ver el lado divertido de la química, buscan enriquecer, reforzar y potencializar su aprendizaje en Química. La competencia consiste de tres pruebas, dos pruebas de clasificación y una prueba final.
•Prueba Fase 1: de la cual participan todos los estudiantes inscritos. Consta de 20 preguntas de selección múltiple.
•Prueba Fase 2: de la cual participan todos los estudiantes inscritos que hayan superado la puntuación mínima en la fase 1. Esta prueba está compuesta por 12 problemas, 8 de selección múltiple y 4 para ingresar la respuesta correcta.
•Prueba final: donde participan estudiantes seleccionados con los mejores puntajes obtenidos en la fase 2. Esta prueba tiene un total de 10 problemas, 6 de selección múltiple y 4 de desarrollo. |