Z7_NQ5E12C0L8HPD06I4H5GQDHU83




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0L8HPD06I4H5GQDHUO4
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Z7_NQ5E12C0L8HPD06I4H5GQDHUO7
    Z7_NQ5E12C0L8HPD06I4H5GQDHUP6

    Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

    Z7_NQ5E12C0L8HPD06I4H5GQDHUP5
    Z7_NQ5E12C0L8HPD06I4H5GQDHU44

    Divulgación

    Publicado 26 jul. 2023

    Este es el repositorio de guías de divulgación científica de la Facultad. Aquí encontrarás cartillas, guías, libros y otros esfuerzos de divulgación realizados por estudiantes, grupos e investigadores, con el propósito de acercar el conocimiento científico a la sociedad de forma accesible y amena. Nuestra meta es fortalecer el diálogo entre la academia y la comunidad, fomentando la curiosidad científica y compartiendo el saber para construir un mundo más informado y consciente.

    Cartillas, guías y esfuerzos de divulgación 

     

    Aves de interés para la conservación en el proyecto Hidroeléctrico Ituango

    En nuestro país podemos observar alrededor de 1966 especies diferentes de aves, lo que representa cerca del 18% de las especies del mundo. Dentro de esta gran diversidad, hay un grupo de especies que requieren especial atención, porque están en alguna categoría de amenaza o porque su distribución geográfica está restringida únicamente a nuestro país, lo que conocemos como especies endémicas. Es así como esta obra dedica unas páginas a un grupo de especies que son de especial interés para la conservación y habitan a lo largo del cañón del río Cauca en Antioquia, el área del proyecto Hidroeléctrico Ituango.

     

    Descargar

       

    Guía Ilustrada de Mamíferos de la Universidad de Antioquia

    Sede Principal y Sede Robledo

    Esta guía presenta una sección de mamíferos no voladores, con especies de los órdenes Carnivora, Didelphimorphia, Primates y Rodentia, así como una sección de mamíferos voladores con especies del orden Chiroptera, conocidos comúnmente como murciélagos. Este trabajo pretende ser de utilidad como material educativo y lúdico para diferentes facultades y para el público en general, propiciar futuras investigaciones de la mastofauna en los diferentes campus de la Universidad de Antioquia en el departamento y servir como sustrato para el desarrollo de una cultura de sana interacción con la biodiversidad local.

     

    Descargar

       

    Fauna silvestre: Vecinos peludos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá

    Cuentos para aprender en familia

    Esta cartilla pretende dar información contada a través de cortas historias sobre la fauna silvestre urbana que se encuentra en diferentes lugares del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, con el fin, de que en familia puedan aprender sobre especies como la zarigüeya, el tití gris, el murciélago, la ardilla y el zorro perro.

    Descargar

       

    Guía para la colecta de muestras biológicas de especies silvestres para análisis moleculares

     

    Esta guía busca proporcionar protocolos sencillos, comprensibles y prácticos que permitan preservar material biológico de fauna para la obtención y procesamiento de material genético y detección de agentes infecciosos.

     

    Descargar

     

    Z7_NQ5E12C0L8HPD06I4H5GQDHU46
    Z7_NQ5E12C0L8HPD06I4H5GQDHU47