Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Pregrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Descripción
El Pregrado en Creación Digital es el primer programa de educación formal tanto a nivel nacional como internacional diseñado en su totalidad con estrategias de videojuego. Cada uno de sus 8 semestres cuenta con cursos independientes inmersos dentro de un metaverso, diseñados bajo una narrativa y con diferentes elementos de gamificación.
Título otorgado: Maestro en Creación Digital
Registro calificado: Resolución 021115 del 8 de noviembre de 2023
Código MARES: 1730
Duración: 8 semestres
Modalidad: Virtual
Programa en asocio con la Facultad de Comunicaciones y Filología
Documento maestro de creación del Pregrado en Creación Digital 
El Programa Creación digital tiene como propósito formar profesionales en los lenguajes y las mediaciones digitales propios de la actual convergencia entre las tecnologías, las artes y la comunicación; capaces de concebir, diseñar y ejecutar proyectos de creación transdisciplinar. Este propósito de formación se plantea desde 4 ejes fundamentales: el desarrollo de destrezas y habilidades para el planteamiento y la solución creativa de problemas; La fundamentación y formulación de diversos tipos de proyectos; la gestión de esos proyectos y el planteamiento y la ejecución de estrategias de implementación y medición de impacto de los productos.
Temáticas:
Los temas del Pregrado abordan los elementos relacionados con la tecnología, la informática, las ciencias de datos, la inteligencia artificial, el aprendizaje de máquina, la digitalización y la virtualidad en los diferentes procesos de creación, comunicación, intercambio y circulación de bienes simbólicos, en especial aquellos que tienen su escenario en el mundo digital y en los entornos productivos, profesiones y competencias que le son propios.
Ambiente de aprendizaje:
Desde la perspectiva de la gamificación, el espacio didáctico está concebido como un viaje por un metaverso en el cual los estudiantes son acompañados por sus tutores y deben interactuar para superar diversos retos formativos y de evaluación. La guianza durante el proceso se da a partir de elementos prediseñados en la plataforma, interacciones breves con los docentes y encuentros sincrónicos entre los estudiantes y su docente o entre estudiantes.
El aula virtual recurre también a estrategias tales como foros, chats, correos, entre otras, que se disponen en la plataforma y a través de las cuales se los orienta en la solución de dudas y el esclarecimiento de aquellos conceptos y procedimientos que no han logrado asimilar a partir del desarrollo de los proyectos.
Perfil profesional:
El programa pretende formar un Profesional que domina los lenguajes y las mediaciones digitales, capaz de concebir, diseñar y liderar proyectos de creación digital, con un abordaje transdisciplinar y una mirada crítica. Su propósito es generar alternativas pertinentes para la convergencia tecnológica y multimodal, acordes con el contexto colombiano, en consonancia con las necesidades del mundo globalizado.
Perfil ocupacional:
El egresado estará en capacidad de diseñar, dirigir, asesorar y participar en proyectos interdisciplinares y transdisciplinares de creación digital en ámbitos como las artes, el entretenimiento y la comunicación de contenidos, teniendo en cuenta su impacto y su pertinencia social. El Maestro en Creación Digital podrá aplicar creativamente sus competencias conceptuales y técnicas en la creación, captura, manipulación, gestión y tratamiento de imágenes, sonidos, audiovisuales e interactividades, haciendo uso de las tecnologías requeridas para cada proceso, desenvolviéndose con profesionalismo de acuerdo con las condiciones del mercado competitivo.