Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
El programa forma músicos e investigadores capaces de poner en juego el uso de herramientas (teóricas, técnicas y metodológicas) para aproximarse de manera crítica ya sea a la creación e interpretación musical o a la investigación sobre repertorios de música de América Latina y el Caribe. La Maestría tiene una duración de cuatro semestres académicos y se trabaja bajo la fórmula de presencialidad concentrada (jueves, viernes y sábados cada dos semanas).
Unidad Académica: Facultad de Artes UdeA
Nombre del programa: Maestría en Músicas de América Latina y El Caribe
Título que otorga: Magíster en Músicas de América Latina y el Caribe
Código SNIES: 106027
Registro calificado:
Resolución No. 023803 del 07 de diciembre de 2023 (Profundización)
Resolución No. 025602 del 29 de diciembre de 2023 (Investigación)
Metodología: Presencial
Modalidad: Profundización e Investigación
Duración: Cuatro (4) semestres académicos
Horario académico del programa: Cada dos semanas - jueves de 4:00 a 8:00 p.m. /
Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m. / sábados 8:00 a.m. a 12:00 m.
Inversión por semestre: 8 SMMLV (Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes)
Lugar: Medellín
Presentación del Programa:
¿Cómo suena el continente americano? ¿Cómo se expresan los músicos en este lado del mundo?
Más que una suma de repertorios musicales, instrumentos y prácticas musicales provenientes de orígenes heterogéneos y enmarcados en ciertos momentos históricos, las músicas de América Latina y el Caribe constituyen un campo de conocimiento y de ejercicio estético en el que constantemente se desarrollan luchas entre diversos actores. No hay una sola música o un solo tipo de músico; lo que hay es un flujo constante de expresiones y de sujetos que buscan posicionarse estéticamente dentro del espacio sonoro continental. Esto implica que es necesario repensar los límites convencionales entre lo popular, lo académico, lo tradicional y lo masivo que con frecuencia restringen los ámbitos de exploración dentro de las escuelas de música.
La Maestría en Músicas de América Latina y el Caribe de la Universidad de Antioquia ofrece a sus estudiantes caminos alternativos para plantear preguntas, y acompañarlos en la travesía para encontrar sus propias respuestas desde experiencias en la creación y en la investigación. En consecuencia, el programa parte de un interés por profundizar en el conocimiento que existe entre los músicos profesionales sobre las prácticas musicales que se cultivan en este espacio cultural. Se procura así estimular el desarrollo de proyectos de creación musical e investigación en los que prime el trabajo colectivo, así como impulsar la producción de nuevo conocimiento acerca de la actividad musical en la región.
Objetivo:
Formar músicos e investigadores capaces de poner en juego el uso de herramientas (teóricas, técnicas y metodológicas) para aproximarse de manera crítica y creativa, tanto a la interpretación musical como a la investigación sobre repertorios de música de América Latina y el Caribe.
Créditos académicos: 50 créditos
Perfil del aspirante: El aspirante debe acreditar título universitario en una disciplina académica, preferiblemente en un área artística o humanística.
Perfil del egresado:
Los egresados en la modalidad de profundización tendrán la capacidad de:
● Interpretar, dirigir o componer obras musicales de alto nivel técnico y estético, enmarcadas dentro de la gran variedad de estilos y estéticas musicales que tienen lugar en el espacio cultural latinoamericano.
● Conocer, reflexionar y asumir una actitud crítica frente la conceptualización artística-musical y frente al ejercicio musical en el contexto social.
● Formular, gestionar y desarrollar proyectos de creación e interpretación musical desde el conocimiento de los ámbitos locales, regionales, nacionales o internacionales, que generen dinámicas en la práctica de la música y en sus relaciones con la sociedad.
● Participar activamente en la formulación y desarrollo de programas académicos de formación musical.
● Asumir una actitud ética y de compromiso social en el ejercicio de la música
Los egresados de la modalidad de investigación estarán en capacidad de:
● Formular, gestionar y desarrollar proyectos de investigación musical sobre prácticas musicales con fuerte arraigo en comunidades locales, ya sea en el presente o en el pasado histórico.
● Tener una mirada amplia de los enfoques, corrientes y tendencias de las disciplinas de investigación musical, en particular desde una mirada crítica muy consciente del lugar de enunciación del ejercicio musicológico en América Latina y el Caribe.
● Elaborar informes y artículos, para la divulgación de resultados de investigación en revistas, libros y en eventos como seminarios y congresos.
● Participar activamente en la formulación y desarrollo de programas académicos de formación musical.
● Tomar decisiones en los campos profesional y personal, con sentido ético y responsabilidad social.
Plan de Estudios
- Línea de profundización en creación y/o composición
- Línea en Investigación
Si desea inscribirse haga clic AQUÍ
Énfasis o líneas de investigación
Después de elegir el énfasis o modalidad haz clic en los siguientes enlaces para solicitar información.
Maestría en Músicas de América Latina y el Caribe: Profundización
Maestría en Músicas de América Latina y el Caribe: Investigación