Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Promoción y prevención
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Promoción y Prevención
Promoción y Prevención
Conjunto de alternativas para mejorar el nivel de conciencia de la comunidad en general sobre su estado nutricional y hábitos alimentarios, mediante procesos reflexivos y participativos, para que asuman decisiones informadas al respecto y que estos procesos sean un reflejo de la interacción con la academia y la investigación.
Cursos:
-Más que unos kilos
-Consumo Responsable
-Cuida tu Corazón
-La Aventura de Alimentar a mi Hijo
Talleres:
-Alimentación en Colores
- Cocas Saludables
- Vegetarianismo
Ferias:
-Feria de Peso Saludable
-Feria de Alimentos Funcionales
-Feria de Alimentación Saludable
Foros:
-Foro Alimentación en Colores
-Foro mis Primeros Alimentos
-Foro de Lactancia Materna
-Foro de Vegetarianismo
-Foro de Suplementación
-Foro de Superalimentos
Las actividades están dirigidas a comunidad en general y se desarrollan en diferentes espacios: Parque de la vida, Universidad de Antioquia en Medellín y regiones y empresas e instituciones públicas y privadas.
Valoración Nutricional:
Toma de medidas antropométricas (Peso, talla, perímetros, pliegues de grasa) a individuos y colectividades haciendo un diagnóstico del estado nutricional para dar recomendaciones generales al respecto.
Atención Nutricional:
Se realiza atención nutricional individual, elaborando un plan de alimentación apropiado para cada individuo, haciendo seguimiento sobre la adaptación y los cambios en la composición corporal, enfatizando en la educación alimentaria y nutricional.
Esta actividad actualmente solo se realiza en las Jornadas de Bienestarea con los estudiantes de la Universidad que se encuentran en riesgo nutricional.
Etiquetado Nutricional:
Elaboración de la etiqueta nutricional de productos, por medio de tablas de composición de los alimentos y bajo la normatividad vigente.
Proyecto Tiendas Escolares Saludables:
Diseño y estructuración mediante acciones de educación, información, comunicación y participación con diferentes actores, de un decreto de ciudad (enmarcado en la política pública Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional), que permita la implementación de tiendas saludables en Instituciones Educativas públicas y privadas en la ciudad de Medellín, donde se promueva y fomente el consumo de alimentos saludables como una nueva práctica alimentaria en el entorno educativo.
Esta implementación se está realizando mediante articulación con empresas y comunidad relacionadas con el tema y con 42 instituciones educativas priorizadas, las cuales estarán distribuidas en dos por comuna. De estas instituciones se convocará a padres y/o cuidadores, estudiantes, directivas, profesores y tenderos.
Contacto
Unidad de Promoción y Prevención
Teléfono: 219 83 42
Correo electrónico: unidadpromocionyprevencionnyd@udea.edu.co
Edificio de Extensión, Oficina 301