Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Estudiar en la Escuela
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Información del programa
Vigilado Mineducación
- Código SNIES: 116895
- Registro Calificado: 005904 del 2 de mayo de 2024 por 7 años
- Ciudad: Medellín, Antioquia, Colombia
- Metodología: presencial
- Horario: 4 encuentros virtuales al mes (2 Jueves de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y 2 sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.) | Presencial 2 sábados al mes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Duración: 2 semestres académicos
- Inversión por semestre: 7 SMMLV por semestre
- Título que otorga: Especialista en Nutrición Materno Infantil y del Adolescente
Perfil de ingreso
El aspirante a la Especialización en Nutrición Materno Infantil y del Adolescente debe ser profesional en Nutrición y Dietética de universidades nacionales o extranjeras con homologación del título por parte del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Con capacidad crítica, reflexiva y sensible al trabajo con las madres, los niños y los adolescentes, y buenas relaciones interpersonales, liderazgo y adecuada comunicación.
Para el ingreso a la Especialización el aspirante deberá acreditar la formación como Nutricionista Dietista, presentar una carta de intención en la que justifique los motivos por los cuales quiere cursar el programa, hoja de vida y prueba de conocimiento.
Perfil de egreso
El egresado del programa de Especialización en Nutrición Materno Infantil y del
Adolescente:
- Poseerá conocimientos especializados sobre alimentación y nutrición de la madre, el niño y el adolescente, basados en la evidencia científica actual; por lo que estará en capacidad de formular, monitorear y evaluar planes de alimentación y nutrición que promuevan la salud y prevengan la enfermedad.
- Estará capacitado para desarrollar, promover, dirigir o participar en programas, planes y proyectos orientados a la atención integral de la madre, el niño y el adolescente.
- Su desempeño profesional será analítico y reflexivo, que promueva y fomente el compromiso y vocación de servicio para la atención integral del grupo poblacional de referencia.