Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Acerca del programa
Este programa lo ofrece la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, en asocio con las Facultades de Artes, de Educación y la Unidad Especial de Paz
En este documento descargable podrá consultar la información general de la cohorte 2024-1
Título que otorga: Magíster en Conflictos, Paces y Derechos Humanos
Código SNIES: 116007
Registro calificado: Resolución del Ministerio de Educación Nacional 024759 del 29 de diciembre de 2022
Modalidad: profundización
Metodología: presencial
Duración: cuatro (4) semestres
Inversión: el costo del semestre es de siete (7) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV)
Horario: primera semana de cada mes presencial
jueves de 2:00 a 6:00 p.m.
Viernes y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 a 5:00 p.m.
Adicionalmente, se tendrán actividades de docencia apoyadas por TIC
Lugar: Medellín
Consulte la resolución de apertura
Presentación
La Maestría en Conflictos, Paces y Derechos Humanos —modalidad profundización— es un aporte de la Universidad Pública a la construcción de paz. Es una apuesta curricular en cuyo diseño participaron las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas, de Educación y de Artes, y la Unidad Especial de Paz de la Universidad de Antioquia. En esta Maestría, los seminarios de investigación permitirán a sus estudiantes la realización tanto trabajos escritos convencionales, como de ejercicios derivados de procesos de investigación-creación aplicada.
Esta maestría es pertinente y necesaria dada la coyuntura de cambio, expresada en posibles transformaciones en el enfoque y modelo de seguridad y en un compromiso reiterado por el nuevo gobierno con la construcción de paz. La Maestría permitirá analizar, entre otros asuntos, las apuestas de negociación con diversos grupos, que aunque carezcan de estatus político, sí cumplen funciones políticas en los territorios que disputan o controlan.
Objetivo del programa
Formar profesionales capaces de pensar la relación profunda y trascendente que puede existir entre los conflictos, las paces y los derechos humanos para cualificar las prácticas que desarrollan en contextos políticos institucionales y de acciones colectivas para el fortalecimiento de la democracia. Quien egrese del programa podrá comprender los conflictos, las paces y los derechos humanos, como campo de estudio complejo, en el que se integrará un abordaje tanto de la política instituida como de lo político instituyente.
Perfil del aspirante
Profesionales de las ciencias sociales y humanas. Igualmente profesionales de otras áreas interesados en los conflictos, los estudios de paz y los derechos humanos, que se desempeñen como servidores en instituciones públicas o privadas, líderes de organizaciones sociales o que realicen actividades de manera independiente sobre los temas de los que se ocupa el programa.
Perfil del egresado
El Magíster en Conflictos, Paces y Derechos Humanos es un profesional para la construcción de paz, con capacidad de comprender las lógicas y dinámicas políticas, sociales y culturales que nos han conducido durante décadas a conflictos armados (urbanos y rurales), y a partir de allí trabajar en materia de paz en sus componentes tanto objetivos como subjetivos, macro y micro, asumidos desde las distintas paces, en la transformación de conflictos, especialmente en los siguientes escenarios: a) educativo; b) social-comunitario; c) sociopolítico.
La Maestría en Conflictos, Paces y Derechos Humanos formará egresados principalmente en teoría y prácticas de transformación de conflictos, capacitados para dialogar con los campos disciplinares de los derechos humanos, la paz, el arte, la pedagogía de y para la paz; en el campo profesional contribuirá a la reconfiguración de tejido social, roto por la guerra y sus elementos generadores, a partir del reconocimiento y comprensión de conflictos políticos, sociales y culturales y de cómo estos se han convertido en violencias.
Datos de contacto
Secretaría
Tatiana Álvarez Ramos
Correo electrónico: posgradosderechoypolitica@udea.edu.co
Teléfono: (604) 219 99 60 / (604) 219 88 62
Medellín – Colombia
Vigilada Mineducación
Volver a la oferta de las maestrías
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en: Facebook, Twitter, Youtube e Instagram
Medellín – Colombia