Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Bienestar
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Bienestar
Bienestar
El Sistema de Bienestar Universitario procura el desarrollo de actividades que contribuyan al mejor estar de los miembros de la comunidad universitaria, en el desempeño de sus actividades cotidianas, de manera que contribuya a la formación integral, complementando las actividades académicas, investigativas y de extensión.
Se trata, entonces, de un conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos, que buscan brindar beneficios en salud, deporte, cultura y desarrollo humano para las personas y grupos de la comunidad universitaria, en procura de un mejor estar en la Universidad.
La Coordinación de Bienestar Universitario de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, hace parte del Sistema de Bienestar, es el enlace o puente de la Dirección de Bienestar, con sus respectivos Departamentos, con la comunidad de esta unidad académica, con el propósito de acercar todos los programas, actividades y servicios a los diferentes miembros de la Facultad.
Servicios
-
Programa auxilio de transporte (tiquete bus y Metro – Alcaldía).
-
Servicio de alimentación a estudiantes.
-
Programas solidarios Municipio de Medellín y Cooperativas Solidarias con la U.
-
Crédito Fondo EPM.
-
Asesorías en proceso de reliquidación de matrícula.
-
Préstamo de códigos y juegos lúdicos.
-
Servicio de asesoría psicológica.
-
Programación de talleres de apoyo psicopedagógico y vulnerabilidad psíquica.
-
Torneos deportivos.
-
Cursos de inducción a la vida universitaria.
Fondo Patrimonial
Con los dineros de este fondo se apoyan actividades relacionadas con la organización y participación de estudiantes en eventos académicos de corta duración, que se lleven a cabo en el país y que se puedan certificar por escrito.
En el siguiente documento encontrará toda la infomación necesaria para conocer y acceder al Fondo Patrimonial:
Una vez que realice el paso a paso, debe presentar a la Coordinación de Bienestar al correo bienestarderechoypolitica@udea.edu.co la siguiente documentación:
-
Carta dirigida a Bienestar Universitario pidiendo el apoyo económico, firmada con: nombres y apellidos completos, número de documento, programa, correo electrónico, teléfono fijo y celular.
-
Formato de apoyo a fondo patrimonial, del archivo adjunto, debidamente diligenciado.
-
Carta, archivo o pantallazo de preinscripción o inscripción al evento.
-
Constancia de matrícula impresa desde el portal de la UdeA.
RECUERDE: Después de que le hayan realizado el desembolso y al regresar del evento -dentro de la semana siguiente a la terminación del mismo-, debe enviar el certificado digitalizado de asistencia o participación a los correos: alba.gil@udea.edu.co
Póliza de seguro por accidentes personales UdeA Solidaria (2022)
La Universidad tiene un convenio para una póliza o seguro por accidentes personales, la cual es de acceso voluntario, pero muy útil. No obstante, es posible que sea requerida para salidas de campo o viajes derivados de actividades académicas o de prácticas.
Esta aplica para estudiantes, docentes y empleados que tengan vínculo actual con la UdeA.
-
Aseguradora: Aseguradora Solidaria de Colombia
-
Vigencia:
-
Desde: 48 horas hábiles después de solicitar la inclusión (a partir del 1° de abril de 2022)
-
Hasta: el 31 de marzo de 2023
-
-
Valor: $ 19.200 por persona (se paga una sola vez)
Procedimiento para solicitar inclusión en la póliza:
- Realizar el Pago de la Prima de Seguros.
El pago se realiza una sola vez durante la vigencia de la póliza, a través del Portal de la UdeA: puede ser por medio de pago en línea o en una sucursal física de un Banco (pero con el recibo que le genera el Portal).
Es indispensable, al momento de realizar el pago, indicar la referencia 10410041.
(Ver en el archivo adjunto el: Manual pago e inclusión: Póliza Estudiantil abril 2022-marzo 2023)
Una vez realizado el pago en el banco, máximo 2 días hábiles después, ya se podrá hacer la verificación de la inclusión; debe llamar a las líneas de la aseguradora:
Línea de atención a nivel nacional:
• Desde cualquier operador móvil #789
• Desde un número fijo al 018000512021
Nota: debe tener en cuenta que si aún no ha realizado su cambio de documento, de Tarjeta de Identidad a Cédula; la póliza le quedará con el error de la Tarjeta de Identidad.
Coberturas:
- Gastos médicos o de curación por accidente: $28.000.000
- Invalidez (incapacidad total y permanente): $28.000.000
- Muerte accidental o muerte por cualquier causa (excepto por suicidio): $28.000.000
- Auxilio funerario: $3.500.000
- Cobertura a nivel nacional de Riesgo Biológico: $18.000.000
- Desmembración: $20.000.000
- Incapacidad Total o Permanente por accidente: $20.000.000
- Rehabilitación integral por invalidez accidental: 36 SMMLV
- Riesgo Químico: $8.000.000
Línea de atención a nivel nacional:
Desde cualquier operador móvil #789
Desde un número fijo al 018000512021
Citas de psicoorientación (psicología)
Para solicitar la cita, debe escribir un correo a psicologiaderechoypolitica@udea.edu.co con la siguiente información:
Asunto:
Solicitud de cita de psicoorientación: nombres completos y apellidos.
En el contenido:
-
Aclara si desea la cita presencial o virtual
-
Nombres completos y apellidos
-
Número de documento
-
E-mail
-
Número de celular
-
Pregrado (Derecho o Ciencia Política) o Posgrado
-
Horarios de disponibilidad para la cita: (Brinde varias opciones de horario; por ejemplo, lunes en la mañana o miércoles en la tarde o jueves todo el día)
-
Urgencia: (Por favor indica si la cita es de urgencia alta, mediana o baja)
Nota: Recuerda que para acceder a los servicios de Bienestar es necesario haber llenado la encuesta de caracterización (la cual se debe volver a llenar cada tres semestres), por lo tanto, si aún no lo has hecho o no las has actualizado, diligencia la encuesta que se encuentra en el siguiente enlace: https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/pase-udea/preparate-vida-universitaria/caracterizate.
Recomendaciones para evitar accidentes de trabajo
Con el fin de prevenir accidentes de trabajo en nuestras actividades diarias, el Consejo de Facultad hace las siguientes recomendaciones por petición de la ARL POSITIVA.
-
Mire siempre por dónde camina, poniendo especial atención si carga elementos pesados.
-
Tome precauciones si debe transitar por superficies húmedas y resbaladizas.
-
Preocúpese por el orden y limpieza del área de trabajo.
-
Si existe un derrame de algún líquido, colabore con la limpieza de las áreas de trabajo y zonas de tránsito de personas.
-
En caso de encontrar lugares con problemas de salubridad o defectos que requieren reparación por favor repórtelos a la UAF o a Medios.
-
Usar los recipientes para los desechos orgánicos y de reciclaje. Por favor identifique y clasifique la basura.
-
Los equipos de cómputo e impresoras deben tener organizados los cables eléctricos, evite realizar instalaciones improvisadas que atraviesen espacios destinados al flujo de personas para prevenir accidentes.
-
Nunca deje elementos sobresalientes ni cajones abiertos y evite los obstáculos en espacios de tránsito de personas.
-
Mantener los accesos, vías de ingreso y salida libres de obstáculos.
-
Para levantar libros o elementos desde el piso, mantenga la espalda recta y haga el esfuerzo con sus piernas, evite levantar objetos doblando su espalda al frente.
-
En caso de evacuación, incendio, sismo o accidente, no corra. Mantenga la calma y siga las instrucciones del personal encargado de orientar la evacuación.
-
Informe siempre al personal indicado o jefe de área cualquier tipo de irregularidad o riesgo. Evite ser parte de la emergencia.
-
Todo accidente o incidente que ocurra en el ámbito de la Universidad, incluyendo los casos que requieran solo tratamiento de primeros auxilios debe ser informado en forma inmediata a la Coordinación de Salud Ocupacional de la Universidad. Por tal motivo, al producirse un accidente, la persona afectada deberá comunicarlo a su superior inmediato, siempre que el tipo de lesión sufrida se lo permita y no requiera atención médica urgente.
-
El procedimiento a seguir luego de brindadas las atenciones medicas correspondientes serán las de investigar con la mayor rapidez posible los motivos que originaron el accidente, para erradicar las causas que lo motivaron contribuir al mejoramiento constante del programa de Seguridad Laboral.
Los horarios los puede ver en la oficina de Bienestar Bloque 14, piso 3, oficina 14-308
>> Ver comité de Clima Grupal <<
>> Ver comité de Permanencia <<
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en facebook, en instagram, en twitter y en YouTube
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020