Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Equipo Administrativo
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Equipo administrativo
Equipo administrativo
Este es el equipo administrativo de nuestra Facultad que acompaña la gestión del decano Wber Orlando Ríos Ortiz (designado para la Decanatura CIFAL 2025-2028) y la ejecución de su propuesta, fundamentada en seis componentes estratégicos: Formación, Investigación e innovación, Extensión, Gestión eficiente, Vida digna y Buen vivir; pilares que apuntan a consolidar la calidad académica, investigación con impacto social, transferencia de conocimiento, gestión administrativa y financiera, comunicación, equidad, inclusión y el bienestar de la comunidad universitaria.
Conoce aquí la propuesta de Decanatura que guiará el período 2025 - 2028: Consolidando excelencia y confianza.
Un compromiso con la dignidad, la eficiencia y el bienestar.
Plan de Acción vigente: Ingresa aquí y consulta el Plan de Acción CIFAL para el período 2024-2027
Ruta de la consolidación: estructura de sentido de nuestra propuesta
Cada uno de los componentes estratégicos de esta propuesta responde a una construcción colectiva, a la suma de las voces de los diferentes estamentos de la Facultad y da cuenta del propósito común que nos une. Para su estructuración utilizamos la noción de Ruta de Consolidación como un mapa de acción en el que planteamos acciones a lo largo de un camino recorrido, un sendero que estamos transitando y un horizonte por venir. Es en sí misma una hoja de ruta, pero a su vez es una metáfora para nuestra comunidad académica; expresamos en la Ruta de Consolidación una idea de tránsito colectivo, de búsqueda de sentido y de compromiso con iniciativas que venimos construyendo durante los últimos años.
La creación de Rutas de Consolidación para cada componente estratégico responde a la necesidad de dar sentido a una propuesta para los próximos tres años, sin perder de vista los procesos de transformación que está viviendo y ha vivido nuestra Unidad académica durante los años más recientes.
Estas rutas permiten visibilizar el camino recorrido —nuestra línea base— como acumulado de experiencias, resultados y activos que han moldeado una plataforma sólida, pero aún perfectible. El camino en el que estamos, refleja las dinámicas actuales de cambio: la innovación curricular, el fortalecimiento de las unidades de investigación y extensión, la construcción de alianzas y las apuestas territoriales por llevar una nueva idea de soberanía farmacéutica y alimentaria y formación para los desafíos actuales. Finalmente, nuestro horizonte son las metas, en sintonía con los lineamientos estratégicos académicos que definió la Facultad en un trabajo participativo y riguroso y que fue gestionado y dinamizado bajo nuestro liderazgo. Estas metas responden a desafíos formativos, sociales, científicos, territoriales y ambientales contemporáneos, promoviendo una formación crítica, digna y con capacidad de transformación.
Estas rutas expresan nuestra voluntad de avanzar con claridad estratégica, con responsabilidad y sentido universitario, orientando cada paso hacia una Facultad más pertinente y comprometida con los desafíos de su tiempo.
Wber Orlando Ríos Ortiz
|
Jaime Alejandro Hincapié García
|
Isabel Cristina Henao Castañeda
|
Rigoberto Villada Ramírez
|
Arley Camilo Patiño Llano
|
Juan Carlos Amaya Gómez
|
Juan Diego Torres Oquendo
|
Freimar Segura Sánchez
|
Mauricio Alejandro Orrego Escobar
|
Lix Yecenia Mazo
|
Guillermo Arturo Monsalve Roldán
|
Xiomara Marín Cardona
|
John Mario Rendón Uribe
|
|
|