Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Quiénes somos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Quiénes somos
Quiénes somos
La Dirección de Relaciones Internacionales es la dependencia encargada de promover la integración internacional de la Universidad de Antioquia, mediante procesos de cooperación académica, científica y cultural, para favorecer el quehacer de la Institución y contribuir al desarrollo de la región y del país.
La política de relaciones internacionales es de nivel estatutario, establecida en el Título Undécimo del Estatuto General de la Universidad, mediante Acuerdo Superior 191 del 5 de marzo de 2001. Este Acuerdo refuerza, con base en el principio de la universalidad contemplado en el Artículo 8 de sus estatutos, y para el cumplimiento de su misión, la institucionalización del papel internacional de la Universidad en su “quehacer académico y científico, como parte esencial de su desarrollo curricular, cultural y social”.
En este marco, el propósito central de los procesos de internacionalización de la Universidad es contribuir a la calidad y excelencia académicas, mediante el fortalecimiento de las estrategias de proyección y gestión internacional en ciencia, tecnología, innovación y cultura.
Para ello, son tres los objetivos específicos de trabajo:
-
En internacionalización e investigación, se busca afianzar las relaciones externas de la investigación como eje del posicionamiento internacional de la Universidad.
-
En las actividades docentes, se pretende mejorar las condiciones y capacidades académicas para la interacción internacional de la Universidad.
-
En internacionalización y extensión, se promueve la proyección internacional de la Universidad como agente de desarrollo y acción intercultural.
La internacionalización es un proceso dinámico que debe estar fuertemente articulado a las prioridades del relacionamiento externo que fije la Universidad, a los ejercicios estratégicos de diplomacia científica y académica, a los lineamientos y orientaciones de política exterior del país en materia de ciencia, tecnología e innovación, y al cumplimiento de metas que fortalezcan la inserción global y la identidad institucional.
Misión
Promover las relaciones y la integración internacional de la Universidad para fortalecer las funciones sustantivas: investigación, docencia y extensión, mediante un contexto de calidad que le permita articularse con éxito en un mundo globalizado, teniendo en cuenta los principios que orientan el desarrollo de la Universidad, y de conformidad con el marco legal y filosófico de la Institución.
Visión
La política de relaciones internacionales, permitirá a la Universidad mejorar su posicionamiento internacional, fortalecer su capacidad académica, construir comunidad científica global, ampliar su proyección social y cumplir su función como generadora de ciencia y cultura, contribuyendo a la solución de los problemas del país.
Objetivos
- Proyectar internacionalmente la Universidad de Antioquia, mediante convenios e intercambios de colaboración científica, académica y cultural, ante organismos de la comunidad internacional y universidades extranjeras.
- Integrar la dimensión internacional a las funciones sustantivas de la Universidad: investigación, docencia y extensión.
- Identificar fuentes de financiación internacional para proyectos y programas que se promuevan desde la Universidad.
- Apoyar la realización de eventos internacionales en la Universidad, así como la participación de ésta en encuentros en otros países.
- Estimular el estudio de las relaciones internacionales.
- Promover entre la Universidad de Antioquia y otras instituciones internacionales la realización de actividades de investigación conjunta, el intercambio de docentes, el fomento a la participación del personal de la universidad en eventos internacionales y el intercambio de experiencias en gestión universitaria, en las áreas administrativas, de investigación, extensión y docencia.
- Promover el intercambio de estudiantes de pregrado y de posgrado con otras universidades y centros de educación superior del mundo.
- Aportar a los procesos de acreditación y homologación de los títulos ofrecidos por la Universidad.
- Apoyar la organización y realización del programa institucional De País en País y mantener activas las relaciones internacionales con la comunidad extranjera que puedan derivarse de este programa.
- Identificar fuentes de financiación internacionales en las áreas de investigación, extensión, docencia, infraestructura y gestión universitaria.
Soporte normativo
La internacionalización en el contexto normativo y de direccionamiento estratégico institucional
Gestión de la Internacionalización
Guía para la elaboración de planes de internacionalización para las unidades académicas UdeA
Definiciones
Internacionalización
La internacionalización en la Universidad de Antioquia se concibe como un sistema que busca contribuir a la valoración de la diversidad, la pluralidad, la interculturalidad y la glocalidad, posicionando a la Institución como referente académico y científico en el contexto mundial. Esta concepción de internacionalización integra contextos (local, regional, nacional y global), comunidades, procesos, estructuras y políticas, que dinamizan los ejes misionales de una universidad comprometida con la formación integral y la excelencia académica, la responsabilidad social con los territorios, la cooperación interinstitucional y el desarrollo sostenible.
Internacionalización del currículo
Para la Universidad de Antioquia, la Internacionalización del Currículo se entiende como la incorporación de las dimensiones interculturales, globales y locales a los tejidos curriculares, para promover en los sujetos posibilidades de ciudadanía global, conciencia sobre sus lugares en el mundo, así como opciones de intercambio y construcción de redes de conocimiento. Se fundamenta en la concepción de internacionalización como sistema y del currículo como cultura, desde los principios de interdisciplinariedad, diálogo de saberes, pertinencia y flexibilidad. Su propósito es la formación integral y el desarrollo de capacidades, saberes, prácticas, actitudes y habilidades, que le permiten a los integrantes de las comunidades de la Universidad desempeñarse social y profesionalmente en un mundo interconectado, multi e intercultural y en diálogo con los territorios.