Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT3LS3
Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT3L22
Signpost
Pregrados
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT33I7
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT33A4
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT3LI0
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Publicado 23 may. 2019
Nombre del programa: Ecología de Zonas Costeras
Título que otorga: Ecólogo de Zonas Costeras
Código SNIES: 15994
Modalidad: Presencial. Lunes a viernes
Duración: Ocho semestres
Lugar: Seccional Turbo
Áreas de conocimiento: Matemáticas, administración y economía; socio-humanística, ciencias naturales
En la década de los 90, la necesidad sentida de iniciar la investigación en la subregión de Urabá, la coyuntura con la creación del Ministerio del Medio Ambiente y el fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental –SINA-, exigió la formación de profesionales en el área de la biología con énfasis en los aspectos ambientales que los capacitara para identificar y evaluar correctamente los problemas y plantear soluciones. Además, el emprender un trabajo consciente de la actividad turística con verdadero sentido de preservación y cuidado de los bienes naturales, de los valores históricos y culturales mejorando y elevando la calidad de vida de la población.
A pesar de las particularidades del golfo de Urabá y de la importancia del proyecto académico para la subregión, es indiscutible que en la mayoría de las áreas costeras del país, los problemas generados por el aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales y el bajo nivel de sensibilización ambiental, son similares.
Objetivo: | El programa de Ecología de Zonas Costeras busca contribuir a la conservación de los recursos naturales, socioculturales y del medio ambiente natural o creado por el hombre, con la formación de profesionales en el área de la biología con énfasis en los aspectos ambientales, capacitados para identificar, evaluar y ofrecer soluciones a los problemas de las áreas costeras del país. |
Perfil profesional: | El programa está dirigido a la formación de un profesional que pueda desempeñarse como investigador de recursos naturales, asesor de entidades públicas y privadas en el área ambiental, formulador y ejecutor de proyectos de conservación y recuperación ambiental y coordinador de grupos de estudio de impacto sociocultural y ambiental |
Perfil ocupacional: | El egresado del Programa en Ecología de Zonas Costeras podrá desempeñarse como funcionario del Sistema Nacional Ambiental, colaborador en la elaboración de proyectos de conservación y recuperación ambiental, profesional con capacidad de aplicar los principios ecológicos en las estrategias de conservación y manejo apropiado de los recursos naturales en áreas costeras y continentales; con capacidad de coordinar y desarrollar estrategias de manejo y evaluar efectos de actividades antrópicas sobre recursos naturales y con capacidad de participar en el diseño y la ejecución en planes de ordenamiento territorial. |
|
|
|
Para la expedición de la tarjeta profesional por parte del Colegio Nacional de Ecólogos COLNADE a los egresados de Ecología de Zonas Costeras haz clic AQUÍ
|
Contacto para mayor información:
Nelsy Villalba Negrete
Ecóloga de Zonas Costera
Magíster en Ciencias del Mar
Coordinadora de Pregrados
Instituto de Ciencias del Mar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Campus Turbo - Universidad de Antioquia
Correo: pregradoicm.fcen@udea.edu.co
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT3LI2
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT3LI1