Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRBI4C5
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRBI4S4
Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRBISA2

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRBISA1
Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRBI4S7

Presentación

Publicado 2 jun. 2016

Información general

Código del programa 60003
Código SNIES 9302
Número total de créditos 68
Título que otorga Magíster en Ciencias Químicas
Duración 4 semestres
Modalidad Presencial
Metodología Investigación
Lugar donde se ofrece Medellín
Periodicidad Semestral
Horario Jornada diurna - Dedicación tiempo completo
Inversión por semestre Seis (6) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Ver guía de pago
Acreditación de Alta Calidad:  Resolución No. 017717 de 27 de septiembre de 2023, por un periodo de 10 años

 

Archivo PDFResolución Apertura de cohorte 2025-2:

 

Descripción:

La Maestría en Ciencias Químicas es un programa académico que hace parte del Posgrado en Ciencias Químicas, el cual también administra al Programa de Doctorado en Ciencias Químicas y depende en instancia inmediata superior de las políticas, en cuanto a docencia y administración académica, de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Antioquia. Fue creado a través del acuerdo superior 286 del 21 de febrero de 1994. Su funcionamiento cuenta con Acreditación en Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) mediante la Resolución No. 017717 del 27 septiembre de 2023 por un período de diez años y Registro Calificado del MEN con ocasión a la Acreditación de Alta Calidad por un período de diez años.

Objetivo:

El Programa tiene el propósito fundamental de formar investigadores en las diferentes áreas de las Ciencias Químicas. Ellos tendrán capacidad para participar en proyectos de investigación y desempeñarse en Universidades, Industria y otros Centros de Investigación o Tecnológicos. Nuestros Magísteres poseerán conocimiento teórico y tecnológico avanzado por medio del cual puedan generar, transferir y difundir adecuadamente los resultados de sus investigaciones cuando corresponda.

Perfil del aspirante:

Pueden aspirar al programa los profesionales egresados de los programas de Química, Ingeniería Química, Ingeniería Metalúrgica, Química Farmacéutica y programas académicos afines. Los aspirantes deberán demostrar condiciones sobresalientes evidenciadas por experiencia laboral y actividad investigativa en el área de química, desempeño académico en el pregrado cursado.

Perfil del egresado:

El egresado del programa de Maestría logrará desarrollar la capacidad investigativa, que es parte fundamental en todos los procesos que requiere el sector químico, aplicándola al campo industrial o de la educación superior, contribuyendo así al desarrollo del país. El egresado del programa de Maestría podrá desempeñarse en grupos de investigación y departamentos de investigación y desarrollo de la industria química y afines; para formulación y ejecución de proyectos de investigación y adaptación de tecnologías.

Enfoque pedagógico del programa:

El Programa se basa en desarrollar competencias científicas para motivar en los estudiantes la creación y la generación de nuevos conocimientos y procesos tecnológicos basadas en la fundamentación disciplinar avanzada en áreas de la química como la fisicoquímica, la orgánica y la inorgánica, así como también en la formación en investigación por medio de la experiencia en un ambiente consolidado donde grupos de investigación llevan al estudiante a buscar, plantear y desarrollar estrategias para resolver un problema de investigación.

Líneas de Investigación:

  • Recursos naturales
  • Química ambiental
  • Química teórica y computacional
  • Catálisis y química de procesos
  • Ciencia de los materiales

Archivo PDFVer guía completa de pago e inscripción al programa

Requisitos de inscripción:

a. Realizar el pago de los derechos de inscripción y diligenciar el formulario de inscripción a través del portal Universitario, atendiendo la guía publicada para tal fin. Nota: De conformidad con la Resolución Rectoral 46647 del 27 de enero de 2020, no habrá lugar la devolución del dinero correspondiente a los derechos de inscripción.

b. Adjuntar fotocopia del documento de identidad. Sólo se aceptan como documentos válidos la cédula de ciudadanía colombiana o de extranjería para residentes en Colombia. Para aspirantes extranjeros se aceptará como documento de identidad el pasaporte actualizado, pero en caso de ser admitidos, deberán tramitar y presentar ante la Universidad su visa de estudiante. Consultar el enlace de la cancillería para precisar el tipo de visa de acuerdo con el país de origen y las actividades a realizar http://www.cancilleria.gov.co/clases-visas.

c. El aspirante deberá acreditar título profesional en Química o programas académicos afines. Para títulos obtenidos en el extranjero, se deberá acreditar la respectiva convalidación de estos o el título debidamente apostillado por autoridad competente en el país de origen (consulado, cancillería). Para los títulos obtenidos en países no pertenecientes al convenio de La Haya se debe adelantar la cadena de legalización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

d. Presentar certificado de las notas de pregrado, que incluya el promedio crédito acumulado.

e. Presentar trayectoria académica, investigativa y laboral con los documentos de respaldo (experiencia académica, investigativa y laboral en el campo de la química, participación en el programa Jóvenes Investigadores, semilleros o grupos de investigación, participación en eventos, publicaciones, premios en investigación y reconocimientos académicos).

f. Una carta de aval del grupo de investigación al cual se aspira con las especificaciones dadas en el Artículo 3 de esta Resolución. Debe solicitar la
información de cómo obtener la carta al correo posgradosquimica@udea.edu.co. 

Parágrafo 1. En caso de haber sufragado en las últimas elecciones, el aspirante deberá anexar certificado electoral para dirimir los empates que se presenten.

Parágrafo 2: El canal autorizado para la recepción de los documentos requeridos para la inscripción y la admisión, es la plataforma para la inscripción dispuesta en el portal WEB, cuando está presente fallas que impidan el cargue de los requisitos, el canal de comunicación autorizado para recibirlos es el correo electrónico posgradoquimica.fcen@udea.edu.co.

Si el aspirante evidencia la falta de alguno de los requisitos de inscripción, tendrá plazo de enviarlo para su correspondiente validación al correo electrónico posgradosquimica@udea.edu.co hasta dos (2) días después del cierre del calendario de convocatoria. En todo caso, es responsabilidad del aspirante asegurar el envío completo de la información legible y en formato PDF ya que la Unidad Académica no realizará requerimientos por documentación incompleta o ilegible en el proceso de inscripción.

Criterios de admisión

1. Examen escrito: valor 10 por ciento Examen de conocimientos en las áreas disciplinares de la química en forma equivalente: General, Orgánica, Inorgánica, Fisicoquímica y Analítica. 

2. Prueba específica: valor 70 por ciento Administrada por el grupo de investigación que da el aval al aspirante. El grupo de investigación informará y documentará en la carta de aval la nota de calificación de la prueba específica, el título y registro del proyecto con el cual se cubrirá la financiación de la propuesta de investigación durante toda la duración del programa en caso de ser admitido el aspirante, el nombre del director de tesis y co-asesores si corresponde. Adicionalmente, debe informar si la financiación del proyecto incluye el sostenimiento y/o costo de matrícula del admitido o en su defecto si la matrícula del admitido queda sujeta al concurso de becas o convocatorias internas o externas.

3. Hoja de vida con sus documentos de respaldo: valor 20 por ciento En ésta se ponderarán los factores descritos a continuación: 

  • Promedio crédito en pregrado: valor 10 por ciento
  • Experiencia en investigación (participación en el programa Jóvenes Investigadores, semilleros o grupos de investigación, participación en eventos, publicaciones y premios estudiantiles a investigación): valor 5 por ciento.
  • Experiencia profesional y laboral en el área de química: valor 5 por ciento.

Parágrafo: En coherencia con lo establecido en el AS 432 de 2014, como mecanismo extraordinario y residual, podrán ingresar los estudiantes de pregrado que tengan pendiente la obtención del título, siempre y cuando acrediten que han aprobado el total de créditos del pregrado respectivo, incluido el trabajo de grado. No obstante, lo anterior, dichos estudiantes tienen plazo hasta su segunda matrícula para cumplir el requisito de acreditar el título profesional. Se entiende que se trata de un mecanismo residual, en la medida en que los cupos del posgrado se llenarán, en primer lugar, con los mecanismos descritos en el artículo 2 del Acuerdo Superior 432 (nuevo, reingreso, transferencia, transferencia especial y cambio de programa).

Volver a la oferta de las maestrías

Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRBI424
Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRBI426
Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRBI4I0