Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Información básica del programa
Presentación del Programa
La Maestría en Ciencias del Mar nace de la necesidad del país de contar con profesionales idóneos que desarrollen investigaciones básicas y aplicadas en el territorio marítimo y costero colombiano desde una perspectiva amplia. Históricamente, estas investigaciones se han enfocado en oceanografía biológica. Esta Maestría abre la posibilidad de investigar en áreas del conocimiento en las que existen carencias académicas como manejo integrado de los espacios marinos y costeros, funcionamiento ecosistémico, oceanografía física, oceanografía química, entre otras.
Objetivos: |
• Entender los principios básicos de la formulación, planeación y desarrollo de estrategias para el manejo integrado, a través del trabajo transdisciplinario y participativo que aporte al desarrollo sostenible de los espacios marinos y costeros, en el marco de las políticas nacionales e internacionales de su gestión. • Entender las dinámicas y procesos ecológicos fundamentales para el uso, conservación y manejo de los recursos marinos-costeros del País. • Entender los fundamentos y procesos del funcionamiento de los océanos desde perspectivas geológicas, físicas, químicas, biológicas e innovación tendientes a la construcción, aplicación y desarrollo de conocimientos tecnológicos que aporten posibles soluciones a la prevención de riesgos y manejo adecuado y conservación de los recursos marinos y costeros. |
Perfil del aspirante: |
Pueden aspirar a la Maestría en Ciencias del Mar profesionales de todas las disciplinas, siempre y cuando su formación le permita integrarse a un equipo transdisciplinario, en el que va a proponer y ejecutar un proyecto, con miras a estudiar un problema particular. |
Perfil del egresado: |
Todos los egresados del Programa MCM, sin importar su área de énfasis temático, estarán capacitados para:
|
Perfil Ocupacional | El egresado podrá participar en entidades públicas, empresas de servicios y en el sector productivo, empresas dedicadas a la asesoría e interventoría, así como en entes de regulación, vigilancia, control territorial y en organizaciones no gubernamentales. También, podrá desempeñarse como investigador independiente y consultor, docente universitario y de nivel tecnológico en Ciencias del Mar y áreas afines. |
Asignación Becas de Minciencias SGR Convocatoria 7 Alianza UNAL–UDEA
Contacto para mayor información:
Pedro Pablo Vallejo Toro
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Antioquia
Sede Ciencias del Mar. Turbo, Antioquia.