Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT3361
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT33M0
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT3N75

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT3N77
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT33M3

Presentación

Publicado 23 may. 2019

Información básica del programa

Código SNIES: 104681
Número total de créditos: 48
Titulo que otorga: Magíster en Ciencias del Mar
Duración: 4 semestres
Modalidad: Investigación
Lugar donde se ofrece: Turbo, Antioquia
Metodología: Presencial, tiempo completo
Horario: Las clases se dictarán preferentemente los días sábado (8:00 a.m. a 6:00 p.m.) y domingo (8:00 a.m. a 12:00), pero podrá hacerse uso de la tarde/noche del viernes (2:00 p.m a 8:00 p.m.) y la noche del jueves (6:00 p.m a 8:00 p.m.) en caso de ser necesario.
Periodicidad: Semestral
Inversión por semestre: Ocho (8) salarios mínimos mensuales legales vigentes
Acreditación de Alta Calidad:   

 

Presentación del Programa

La Maestría en Ciencias del Mar nace de la necesidad del país de contar con profesionales idóneos que desarrollen investigaciones básicas y aplicadas en el territorio marítimo y costero colombiano desde una perspectiva amplia. Históricamente, estas investigaciones se han enfocado en oceanografía biológica. Esta Maestría abre la posibilidad de investigar en áreas del conocimiento en las que existen carencias académicas como manejo integrado de los espacios marinos y costeros, funcionamiento ecosistémico, oceanografía física, oceanografía química, entre otras.

   
Objetivos: 

• Entender los principios básicos de la formulación, planeación y desarrollo de estrategias para el manejo integrado, a través del trabajo transdisciplinario y participativo que aporte al desarrollo sostenible de los espacios marinos y costeros, en el marco de las políticas nacionales e internacionales de su gestión.

• Entender las dinámicas y procesos ecológicos fundamentales para el uso, conservación y manejo de los recursos marinos-costeros del País.

• Entender los fundamentos y procesos del funcionamiento de los océanos desde perspectivas geológicas, físicas, químicas, biológicas e innovación tendientes a la construcción, aplicación y desarrollo de conocimientos tecnológicos que aporten posibles soluciones a la prevención de riesgos y manejo adecuado y conservación de los recursos marinos y costeros.

   
Perfil del aspirante:

Pueden aspirar a la Maestría en Ciencias del Mar profesionales de todas las disciplinas, siempre y cuando su formación le permita integrarse a un equipo transdisciplinario, en el que va a proponer y ejecutar un proyecto, con miras a estudiar un problema particular.

   
Perfil del egresado:

Todos los egresados del Programa MCM, sin importar su área de énfasis temático, estarán capacitados para:

  • Participar en la formulación, planificación y desarrollo de investigaciones transdisciplinares encaminadas a profundizar o generar conocimientos relacionados con el estado y uso sostenible de los recursos naturales y ecosistemas asociados a los espacios marinos y costeros de una manera ética y con responsabilidad social.

 

  • Desarrollar pensamiento transdisciplinar que les permitan interactuar con profesionales de otras disciplinas en la solución de problemas ambientales complejos.

 

  • Formular y resolver preguntas científicas con amplio dominio de herramientas conceptuales y metodológicas que le permitan avanzar en su formación como investigador.
Perfil Ocupacional El egresado podrá participar en entidades públicas, empresas de servicios y en el sector productivo, empresas dedicadas a la asesoría e interventoría, así como en entes de regulación, vigilancia, control territorial y en organizaciones no gubernamentales. También, podrá desempeñarse como investigador independiente y consultor, docente universitario y de nivel tecnológico en Ciencias del Mar y áreas afines.
   

Pedro Pablo Vallejo Toro

Coordinador Maestría en Ciencias del Mar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Antioquia
Sede Ciencias del Mar. Turbo, Antioquia.
Correos electrónicos: pedro.vallejo@udea.edu.co y posgradocienciasdelmarcaa@udea.edu.co 
 

Solicite información sobre nuestros #PosgradosUdeA

Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT33E0
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT33E2
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT33E7