Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Presentación
Información general
Código del programa | 70007 |
Código SNIES | 4758 |
Número total de créditos | 110 |
Título que otorga | Doctor en Ciencias Químicas |
Duración | 8 semestres |
Modalidad | Presencial |
Lugar donde se ofrece | Medellín |
Periodicidad de admisión | Semestral |
Horario | Jornada diurna - dedicación tiempo completo |
Inversión por semestre | Seis (6) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Ver guía de pago |
El Doctorado en Ciencias Químicas es un programa académico de la Universidad de Antioquia creado por el Acuerdo Superior 286A del 21 de febrero de 1994.
Su funcionamiento cuenta con Acreditación en Alta Calidad mediante la resolución No. 017207 del 24 de octubre de 2018, por un periodo de diez (10) años (ver) y Renovación del Registro Calificado otorgado por el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución No. 011843 del 21 de septiembre de 2018 por un periodo de diez (10) años.
Objetivo:
El Programa Doctoral en Ciencias Químicas se fundamenta en la ciencia química y por ende su asiento natural está en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y su marco de acción se extiende también al entorno de la física, la ingeniería y la medicina. Tiene por objetivo formar investigadores profesionales de la investigación en química básica y aplicada, teórica y experimental, con capacidad para realizar investigación de connotación internacional en forma interdisciplinaria, pero con carácter autónomo, liderar grupos de investigación, gestionar proyectos y programas de investigación y generar nuevo conocimiento en la línea de su especialidad dentro del ámbito internacional de las ciencias químicas.
Perfil del aspirante:
Pueden aspirar al programa los profesionales egresados de los programas de Química, Ingeniería Química, Ingeniería Metalúrgica, Química Farmacéutica y otros programas académicos afines (previa solicitud que debe aprobar el Comité de Posgrado).
Perfil del egresado:
El egresado del programa de Doctorado desarrollará capacidades para realizar investigación de connotación internacional en forma interdisciplinaria pero con carácter autónomo, liderar grupos de investigación, gestionar proyectos y programas de investigación, y generar nuevo conocimiento en la línea de su especialidad dentro del ámbito internacional de las ciencias químicas y podrá divulgarlo en revistas y congresos especializados. El egresado logrará desarrollar la capacidad investigativa, que es parte fundamental en todos los procesos que requiere el sector químico, aplicándola al campo de la investigación, la innovación, la industria o de la educación superior, contribuyendo así al desarrollo del país o en el exterior.
Enfoque pedagógico del programa:
El Programa se basa en desarrollar competencias científicas para motivar en los estudiantes la creación y la generación de nuevos conocimientos y procesos tecnológicos basadas en la fundamentación disciplinar avanzada en áreas de la química como la fisicoquímica, la orgánica y la inorgánica, así como también en la formación en investigación por medio de la experiencia en un ambiente consolidado donde grupos de investigación llevan al estudiante a identificar problemáticas de investigación, establecer el estado del arte, plantear una propuesta y desarrollarla mediante un proyecto debidamente registrado en el SUI, con estrategias metodológicas claras para resolver un problema de investigación. Serán ejes complementarios la comunicación, defensa y publicación de sus resultados, la internacionalización a través de una pasantía fuera del país, y el desarrollo de trabajo en equipo, usualmente interdisciplinario.
Términos de convocatoria
Ver guía completa de pago e inscripción
Requisitos de inscripción:
- Realizar el pago de los derechos de inscripción y diligenciar el formulario de inscripción a través del Portal Universitario, atendiendo el instructivo publicado para tal fin.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad (Sólo se aceptan como documentos válidos la cédula de ciudadanía colombiana o de extranjería para residentes en Colombia). Para aspirantes extranjeros se aceptará como documento de identidad el pasaporte, pero en caso de ser admitidos, deberán tramitar y luego presentar ante la Universidad su visa de estudiante. Consultar el enlace de la cancillería para precisar el tipo de visa de acuerdo con el país de origen y las actividades a realizar: http://www.cancilleria.gov.co/
- Poseer título universitario expedido por una entidad de educación superior oficialmente reconocida, con estudios no inferiores a cuatro años académicos, en alguno de los programas, mencionados en el parágrafo del Artículo 1. Este requisito debe estar respaldado con copia del diploma o del acta de grado. En caso de un título de un programa académico afín, se debe solicitar previamente el aval de reconocimiento al Comité del Posgrado en Ciencias Químicas. Para títulos obtenidos en el extranjero, se deberá acreditar la respectiva convalidación del mismo o el título debidamente apostillado por autoridad competente en el país de origen (consulado, cancillería). Para títulos obtenidos en países no pertenecientes al convenio de La Haya se debe adelantar la cadena de legalización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
- Presentar certificado de las notas de pregrado, que incluyan el promedio crédito acumulado.
- Presentar hoja de vida con los documentos de respaldo (calificaciones, experiencia laboral, investigativa y publicaciones).
- Una carta de aval del grupo de investigación al cual se aspira.
Todos los documentos deben relacionarse en una carta remisoria, dirigida a la Coordinación del Posgrado en Ciencias Químicas.
El aspirante debe presentar, en caso de haber sufragado en las últimas elecciones, el certificado electoral para dirimir los empates que se presenten.
Criterios de admisión:
1. Presentación en forma presencial de un examen de conocimientos generales en química: valor 40 por ciento.
2. Presentación en forma presencial de un ensayo, basado en la línea de investigación a la que aplica: valor 20 por ciento.
3. Análisis de la hoja de vida: valor 40 por ciento. Se considerarán los siguientes parámetros:
- Promedio crédito: valor 10 por ciento
- Experiencia laboral en el área de química: valor 10 por ciento
- Actividad investigativa en el área de química: valor 20 por ciento
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020