Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Institutos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
La Universidad de Antioquia en todas las áreas, incluidas las ciencias marinas, ha realizado esfuerzos desde los años 70, con educación a distancia y desde 1996 con presencia directa en la región de Urabá, construyendo capacidades humanas y logísticas y generando conocimiento científico y tecnológico propios. Al mismo tiempo, ha entendido la importancia de las zonas marino-costeras y, reconociendo su potencial para el desarrollo sostenible de la subregión de Urabá y el Departamento, ofrece desde 1999 programas académicos en ciencias marinas e inaugura en 2011, el Campus de Ciencias del Mar en Turbo. Actualmente desde esta sede, se ofrece formación de ciclo completo, única en el País: dos programas de pregrado (Ecología de Zonas Costeras y Oceanografía), una Maestría en Ciencias del Mar y un programa interinstitucional de Doctorado en Ciencias del Mar. Estos programas, que deben su existencia y desarrollo a la labor excepcional de la Corporación Académica Ambiental - CAA, se han posicionado en los últimos años a nivel nacional e internacional por su transdisciplinariedad, el trabajo con las comunidades y la inclusión de la ciencia participativa.
Debido al avance misional de la Universidad en este campo del conocimiento, durante la última década buena parte de los entes territoriales, las instituciones/entidades públicas y privadas de la subregión de Urabá han ido incluyendo, poco a poco, el uso de los recursos y ambientes marinos y costeros en sus planes de gobierno. Es claro que en la década venidera y como fruto del desarrollo portuario se va a generar un crecimiento económico de la subregión de Urabá, que ha comenzado a ver el mar como eje de progreso. En ello ha sido fundamental el trabajo participativo de nuestra Alma Mater con múltiples sectores, en diferentes espacios de planeación estratégica local, departamental, nacional e internacional. Con base en esta visión transdisciplinar, transfronteriza y participativa, la Universidad le ha apostado a ampliar sus capacidades en las ciencias marinas, lo cual implicó una evolución que puede ser potenciada con el apoyo de una Facultad.
Por lo anteriormente expuesto, considerándolo como un paso fundamental para la consolidación de este esfuerzo en pro de la educación superior para el desarrollo marino y costero en la subregión y el departamento, el Consejo Superior Universitario en su Acuerdo Superior No. 489 del 28 de noviembre de 2023, crea el Instituto de Ciencias del Mar – ICM, dentro de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – FCEN, el cual se constituye en la primera unidad académica cuyos programas funcionan completamente en una subregión. Este Instituto asume, con la planta docente que fuera parte de la CAA y la planta profesoral futura, el funcionamiento y crecimiento de los programas de pregrado y posgrado en ciencias marinas, en la subregión de Urabá.
Misión del Instituto de Ciencias del Mar
Somos el Instituto de Ciencias del Mar – ICM, unidad académica de excelencia adscrita a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Alma Mater, ubicado en la seccional Urabá con ámbito de acción en las Zonas Costeras y marinas de del mar Caribe y del Océano Pacífico de nuestro país. Enmarcado en las orientaciones definidas en el Estatuto General Universitario, el Instituto genera, preserva, aplica y transfiere conocimientos transdisciplinarios en ciencias marinas, costeras, y afines, que contribuyen con el entendimiento, cuidado, conservación y uso responsable de ecosistemas, la transformación del territorio y la apropiación social del conocimiento, en un entorno de cambio global, que incluye sus aspectos sociales, técnicos, ambientales y económicos. Nuestro enfoque en docencia, investigación y extensión se caracteriza por el desarrollo de ciclos formativos completos, por la facilidad de acceso a ecosistemas marinos y costeros que son laboratorios naturales vivos de enseñanza, aprendizaje y experimentación, y por el desarrollo de soluciones participativas con actores, entidades y comunidades en los ámbitos marinos y costeros.
Objetivos del Instituto de Ciencias del Mar
1. Generar, preservar, aplicar y transferir conocimientos transdisciplinarios en ciencias marinas, costeras y afines, que contribuyan con el entendimiento, cuidado, conservación y uso responsable de ecosistemas, la transformación del territorio y la apropiación social del conocimiento, en un entorno de cambio global, que incluye sus aspectos sociales, técnicos, ambientales y económicos.
2. Prestar servicios educativos en docencia, investigación y extensión relacionados con los ecosistemas marinos y costeros como laboratorios vivos de enseñanza, aprendizaje y experimentación, y que permitan dar soluciones participativas con actores, entidades y comunidades en los ámbitos marinos y costeros.
Aporte del Instituto de Ciencias del Mar a los Planes Estratégicos Institucionales
El Plan de Desarrollo Institucional 2017-2027: una Universidad innovadora para la transformación de los territorios1 definió la visión para la Universidad de Antioquia, así:
“En 2027 la Universidad de Antioquia, como institución pública, será reconocida nacional e internacionalmente por su excelencia académica y por su innovación al servicio de la sociedad, de los territorios y de la sostenibilidad ambiental.”
La visión institucional constituye una declaración común para todas las unidades académicas de la Universidad; situación que comparte la FCEN y por lo tanto el ICM. En este marco, y desde su propia misión, el Instituto, aportará a dicha visión desde cinco frentes de desarrollo:
-
La construcción y consolidación colectiva de conocimientos entre el Instituto, la Universidad, el estado, las comunidades, las organizaciones, las empresas y las instituciones del entorno local, nacional e internacional.
-
Propuestas innovadoras, desde la misionalidad del Instituto, para el desarrollo sostenible en la Universidad, las comunidades y el medio ambiente marino-costero.
-
Fortalecimiento de la creación, transferencia y apropiación social de herramientas, metodologías y conocimiento de procesos marino costeros generados desde el Instituto con miras a la proyección social y la innovación en los territorios.
-
La consolidación de estructuras, operaciones y gestión de recursos para el crecimiento y desarrollo del Instituto, en un marco de descentralización.
-
El fortalecimiento de condiciones de calidad, adaptabilidad, sostenibilidad y accesibilidad de la oferta académica del Instituto de cara a nuevas dinámicas del entorno sectorial y disciplinar.