Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Institutos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Historia
El Departamento de Biología fue creado por el Acuerdo 4 del Consejo Superior, el 14 de diciembre de 1962, al fundarse el Instituto de Estudios Generales. Inicialmente, su misión fue de servicio, puesto que ofrecía el curso de biología para los estudiantes de medicina, licenciatura en biología y química; también se dictó en los nuevos programas que se iban creando, en los cuales se incluía el componente biológico. Esto condujo a un crecimiento rápido en sus actividades académicas, infraestructura y recursos humanos. Después de ocho años, en 1970, el grupo de profesores presentó al Consejo Superior de la Universidad la propuesta de creación del Programa de Biología.
En 1970 el Consejo Superior aprobó el Programa de Biología con un currículo de cuatro años y 160 créditos. Luego, el Ministerio de Educación Nacional, mediante la Resolución 9483 del 25 de noviembre de 1974, le concedió licencia de funcionamiento. Pasados 11 años, mediante el Acuerdo 2A de mayo 5 de 1981, se aprueba un nuevo currículo para el programa; entre sus modificaciones se destacan la duración de cinco años, el aumento en 200 créditos acumulados y la oferta de una nueva área de orientación en ecología.
El 18 de julio de 1985 surge el programa de Maestría en Biología, en respuesta al reconocimiento de los profesores de la universidad, y también como una forma de aportar a Colombia una masa crítica de investigadores, que pudieran tener un impacto real en el devenir económico y social del país.
Finalmente, el 3 de febrero de 1999 se creó el programa de Doctorado en Biología, con el objetivo de contribuir a fortalecer la investigación científica en el país. El programa está orientado hacia las áreas de “Biodiversidad y Medio Ambiente” y “Mutagénesis y Carcinogénesis Ambiental”, en las cuales se encuentran matriculados 17 grupos de investigación y 27 líneas de Investigación.
Misión
Fundamentado en un currículo integrado, flexible, interdisciplinario y transdisciplinario, el programa de Biología formará Biólogos críticos, reflexivos, de excelente calidad humana y ética, comprometidos con el conocimiento y desarrollo científico, tecnológico y social del país y con competencias investigativas e innovadoras para liderar y contribuir al progreso del País mediante la investigación básica y aplicada, la atención a la docencia, las consultorías y asesorías en diferentes áreas de las ciencias biológicas.
Visión
En el 2022, el programa de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Antioquia, será un programa con acreditación de alta calidad, lo que le permitirá ser reconocido nacional e internacionalmente como líder en la formación de biólogos capaces de investigar, enseñar, innovar y gerenciar el conocimiento contribuyendo al progreso de la sociedad y el cuidado del ambiente.
Contacto