Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Enfoque y Objetivos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Enfoque y Objetivos
Enfoque y Objetivos
Concepto de Planeación Universitaria
-
Planear en la Universidad precisa concebir y definir acciones que posibiliten a la Institución atender el papel social acordado y encomendado y, de esta manera, contribuir con la satisfacción de las necesidades sociales de educación y conocimiento. La planeación que se ejerce podrá entenderse como una forma de orientar el pensamiento de la institución, pero en consideración a sus propias identidades y características, de cara a un mejor gobierno de la Universidad y una mayor efectividad en la gestión.
-
La planeación de la Universidad contempla la articulación virtuosa de tres asuntos fundamentales: la rigurosidad técnico-administrativa e instrumental, la movilización de voluntades en pro de objetivos comunes concertados, y el aprender-desaprender en la acción. Desde esta perspectiva la planeación es asumida como una función técnico-administrativa, política y educativa.
-
La Universidad se rige por orientaciones de futuro, políticas, planes, programas y proyectos desarrollados de manera integrada, flexible y participativa entre las dependencias, las instancias, los actores universitarios y el entorno; acompañados de procesos calificados para la gestión inteligente de la información y la evaluación, el aprendizaje y el mejoramiento continuo, en pro de una cultura planificativa que permee todos los ámbitos universitarios y esté en armonía y articulación con las necesidades y posibilidades de los actores territoriales con los que se tiene relaciones.
Objetivos de la planeación universitaria
-
Orientar la gestión académica y administrativa institucionales, con sentidos de orientación y articulación, para consolidar una Universidad que, en cumplimiento de su misión y respeto de sus principios, siempre busque la excelencia y la capacidad de influir en la transformación y mejora de las condiciones de la sociedad.
-
Aportar visiones y reflexiones de futuro en asuntos de entorno, sectoriales, institucionales, organizacionales y de las áreas y disciplinas del conocimiento.
-
Generar información, conocimiento de valor para la comprensión de situaciones, fenómenos y condiciones tanto de la Universidad como del entorno, de cara a una mayor intervención, incidencia y proyección institucionales.
-
Aportar al fortalecimiento de procesos evaluativos de diversa índole, que permitan reconocer desempeños, impactos y aprendizajes significativos de cara al mejoramiento y transcendencia de la Universidad.
-
Desplegar estrategias, procesos, prácticas y mecanismos que contribuyan a una gestión efectiva, permanente y flexible, en diferentes ámbitos académicos y administrativos de la Universidad, en términos de planificación, coordinación, ejecución, evaluación, aprendizaje, gestión del conocimiento y mejoramiento continuo.
-
Instalar y desarrollar capacidades en la comunidad universitaria respecto de las estrategias, los procesos, las prácticas y los mecanismos de planeación.
-
Procurar la articulación coherente de las orientaciones, las políticas, los planes, los programas, los proyectos, los procesos planificativos en las dependencias y procesos universitarios; así como el vínculo efectivo con diferentes dinámicas del entorno, en los ámbitos local, departamental, nacional e internacional, en el marco de la autonomía universitaria.
-
Desarrollar estrategias para la gestión de recursos internos o externos para la ejecución de los planes, programas y proyectos de la Universidad, en articulación con la Vicerrectoría Administrativa.
-
Incorporar estrategias de participación activa y cualificada y de diálogos permanentes, que promuevan la deliberación independiente y la inclusión de las distintas formas de pensamiento.
-
Aportar en la consolidación de una cultura organizacional que, basada en la corresponsabilidad, promueva prácticas, comportamientos y actitudes en los miembros de la comunidad universitaria que favorezcan la planeación como función fundamental en sus labores académicas y administrativas.
Enfoques de la planeación universitaria
Instrumentos de planeación universitaria
Actores, roles y responsabilidades en la planeación universitaria
El direccionamiento, el análisis y el seguimiento de la planeación en las dependencias académicas y administrativas y en diferentes áreas y ámbitos universitarios, deben ser abordadas por los órganos de gobierno, las autoridades, los grupos primarios de trabajo y los comités, quienes deben incorporar dentro de su dinámica y agenda de trabajo tales responsabilidades. Por su parte, la ejecución de la planeación universitaria es una corresponsabilidad de todos los actores y estamentos que intervienen en la vida universitaria. En este marco, la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional es orientadora, articuladora y habilitadora.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020