Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2OHS0
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2OHS1

Planeación

Z7_NQ5E12C0LGDE9064SVHCJL02B6

Planeación universitaria

Z7_NQ5E12C0LGDE9064SVHCJL02B5
Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2OH22

Avanzamos en la Transformación Digital

Publicado 1 ago. 2022

¡La Transformación Digital en la Universidad de Antioquia es una realidad!

A través de proyectos, iniciativas y estrategias, hemos avanzado en la suma de esfuerzos y voluntades que nos han permitido ofrecer servicios digitales a nuestros estamentos, favoreciendo la relación de la institución, no solo con sus públicos internos, sino también con la sociedad en general.

Hemos avanzado en la promoción y adopción de una cultura digital a través de acciones de formación, sensibilización y la reorientación de algunos procesos, de modo que se facilite el acceso y la democratización de los servicios y la información en una perspectiva de transparencia.

¿Qué es? 

La transformación digital es la integración y adecuación de las tecnologías en todas las áreas de la institución, cambiando los modos de operación y agregando mayor valor en los procesos. Su objetivo es favorecer la relación con usuarios y públicos en un entorno mediado por las tecnologías de la información, por lo que es fundamental un cambio cultural para su comprensión, apropiación e implementación. Todo esto, en un contexto de apertura, confianza y comunicación permanente para posibilitar mayor flexibilidad e integración. 

¿Qué no es?

La transformación digital no es la implementación de un nuevo software o nuevos aplicativos informáticos.

Tampoco es un asunto que beneficia o involucra solo a una parte de los miembros de la institución.

“La transformación digital no es un tema tecnológico, sino una cuestión de visión, estrategia, organización o rediseño de procesos, comunicación y cultura” Cortés 2020 

La TD en la UdeA

 

Beneficios en su aplicación

  • Mejora la capacidad para satisfacer las expectativas de los ciudadanos y públicos.

  • Agiliza los procesos de toma de decisiones para apalancar los procesos de planificación de políticas públicas.

  • Apalanca la implementación de nuevos servicios.

  • Mayor control del gasto.

  • Aumenta la colaboración cruzada entre las áreas, mejorando la productividad.

  • Permite la revisión y el rediseño de viejos procesos.

  • Da mayor agilidad a las áreas de Informática para satisfacer las necesidades de la organización.

  • Ayuda a mejorar la innovación en la relación con los ciudadanos.

  • Facilita el acceso de los ciudadanos a los servicios de la institución.

 

¿Como aportar?

 

Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2OH21
Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2OH23
Z7_NQ5E12C0LO79606G9TKQI2OHI6